Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Percepciones y Rendimiento Académico en la Educación Online durante la Pandemia - Prof. Pe, Apuntes de Banco de Datos Deductivos

Este documento analiza un estudio de caso sobre las percepciones y resultados académicos de estudiantes antes y durante la implementación de clases online durante la pandemia. Se recopilaron datos a través de una encuesta y se analizaron calificaciones y participación en plataformas virtuales. El estudio buscó identificar el porcentaje de estudiantes con acceso limitado a tecnología, diferencias en percepciones por programa y cambios en promedios académicos, comparando variables sociodemográficas. Los hallazgos pueden ser relevantes para comprender los desafíos y oportunidades de la educación online, especialmente en contextos de crisis, y para informar estrategias y políticas educativas que promuevan equidad y calidad de la enseñanza a distancia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/05/2024

sofi-st-1
sofi-st-1 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad acc 2
Universidad católica Luisamigo
Sofía Sierra Trujillo
Britney Verónica Carvajal Villada
Sergio Burbano Salazar
Brayam Corrales Rendón
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Percepciones y Rendimiento Académico en la Educación Online durante la Pandemia - Prof. Pe y más Apuntes en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

Actividad acc 2 Universidad católica Luisamigo Sofía Sierra Trujillo Britney Verónica Carvajal Villada Sergio Burbano Salazar Brayam Corrales Rendón

NOTA:CADAPUNTO TIENE UN VALOR DE1.

Objetivo 4 Pregunta 1. Argumentea qué categoría pertenecen los instrumentosque seutilizaron en el caso planteado. Pregunta 2. ¿Cuáles son los estadísticos descriptivos más representativos planteados en el caso de estudio? Interprete uno de ellos Pregunta 3. ¿Cuál es la importanciade laestadística descriptiva pararesolverel caso de estudioplanteado? NOTA:CADAPUNTO TIENE UN VALOR DE1. 6

ESTUDIO DE CASO

Lea con atención la descripción del siguiente caso: Se optó por un diseño de investigación donde se compararon las percepciones y resultados académicos de los estudiantes antes y durante la implementación de las clases online. Se llevó a cabo una revisión y análisis de las calificaciones y participación de los estudiantes en plataformas virtuales, y se aplicaron encuestas para recoger datos sobre las percepciones de los estudiantes. El instrumento de recolección de información consistió en una encuesta estructurada que incluyó preguntas cerradas sobre la frecuencia de uso y comodidad con la tecnología, y preguntas Likert para evaluar las percepciones de los estudiantes sobre su experiencia de aprendizaje. También incluyó algunas preguntas abiertas para recoger opiniones y sugerencias de los estudiantes. Al final se identificó que porcentaje de estudiantes reportó tener un acceso limitado a la tecnología, que programas tuvieron una percepción más positiva de la educación online, y como fue el comportamiento del promedio académico antes, durante y después del período de pandemia, comparado por diferentes variables sociodemográficas (estrato, facilidad de acceso a la tecnología, y el campo de estudio). También se incluyó el sexo, la edad y el porcentaje de avance en la carrera. A partir del caso anterior, desarrolle lo siguiente: Objetivo 3

  1. Campo de estudio:
    • Naturaleza: Académica
    • Nivel de medición: Nominal
      • Interrelación: Puede influir en las percepciones sobre la educación online y el desempeño académico. Estas variables están interrelacionadas en el sentido de que factores socioeconómicos y demográficos pueden afectar el acceso a la tecnología, lo cual a su vez puede influir en las percepciones sobre la educación online y el desempeño académico. Además, el campo de estudio también puede tener un impacto en las percepciones y el rendimiento académico en un entorno de educación online. Pregunta 2. Argumente qué tipo de diseño de investigación se utilizó en el caso expuesto. R// Es un diseño preexperimental, con pre prueba y posprueba en un solo grupo, ya que se busca un análisis de la educación antes de la pandemia y después de ella, recopilando en un evento , datos de 2 momentos distintos, en este caso, de 2 formas de aprendizaje distintas aplicadas a la misma población en tiempos determinados. Pregunta 3. Argumente qué tipo de diseño muestral es el más pertinente utilizar en el caso expuesto. R// Sería un muestreo aleatorio simple, puesto que en este simplemente de la muestra no se divide ni se selecciona cierto número de individuos, y todas las opiniones contribuyen al mismo objetivo de investigación son generar un desvío en el objetivo de investigación.

Objetivo 4 Pregunta 1 Argumente a qué categoría pertenece los instrumentos que utilizaron en el caso planteado. R// Encuesta estructurada: Esta herramienta de recolección de datos se utilizó para recopilar información cuantitativa y cualitativa sobre las percepciones y experiencias de los estudiantes en relación con la educación online durante la pandemia de COVID-19. Pregunta 2 ¿Cuáles son los estadísticos descriptivos más representativos planteados en el caso de estudio? intérprete uno de ellos R// Porcentaje de estudiantes con acceso limitado a la tecnología: Este estadístico describe la proporción de estudiantes que informaron tener dificultades para acceder a la tecnología necesaria para participar en la educación online durante la pandemia Promedio académico antes, durante y después del período de pandemia, comparado por diferentes variables sociodemográficas: Este estadístico describe cómo cambió el rendimiento académico de los estudiantes antes, durante y después de la transición a la educación online, y cómo estas tendencias pueden variar según factores sociodemográficos como el estrato socioeconómico, Supongamos que estamos analizando el promedio de percepción de la educación online por programa académico y encontramos que el programa de Ingeniería de Software tiene el promedio más alto de calificaciones de percepción (por ejemplo, 4.5 en una escala de 1 a 5), mientras que el programa de Historia tiene el promedio más bajo (por ejemplo, 3.2). Esto podría interpretarse como que los estudiantes de Ingeniería de Software tienen una percepción más positiva de la educación online en comparación con los estudiantes de Historia. Esto podría atribuirse a diferencias en la naturaleza de los programas de estudio, la estructura del curso o la adaptabilidad de los estudiantes a los entornos virtuales de aprendizaje