






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las principales diferencias entre una persona física y una persona moral. Una persona física es un ser humano con existencia real y material, que tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones. Por otro lado, una persona moral es una entidad de existencia jurídica, constituida por grupos u organizaciones de personas, que también tiene la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones. Se detallan los atributos de cada tipo de persona, como el nombre, el domicilio, la capacidad y el patrimonio. Además, se explican los diferentes regímenes fiscales a los que pueden estar sujetas las personas morales en méxico, así como los conceptos de capacidad de goce y capacidad de ejercicio. En general, este documento proporciona una visión general y detallada de las características y diferencias fundamentales entre personas físicas y morales, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en el derecho y las entidades jurídicas.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una persona física? La persona física es para identificarte por tu nombre y la persona moral se identifican por una denominación o razón social, que normalmente es el nombre que le das a tu empresa. Una persona física tiene estado civil mientras que una moral no, ya que son un conjunto de personas. diferencia entre una persona física y una persona jurídica La diferencia principal es: La persona física es el SER HUMANO (capaz de asumir derechos y obligaciones). La persona jurídica es una ENTIDAD de Derecho. Por ejemplo, corporaciones, asociaciones o fundaciones. ¿Qué significa personas físicas que desarrollen alguna actividad? Las personas físicas tienen la capacidad de desarrollar actividades comerciales, políticas y sociales dentro de su entorno social, ayudándose de la legislación para la defensa de sus derechos e intereses como individuo. ¿Qué es una persona física empresaria? Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo. Persona física ejemplo Una persona física, denominada también persona natural, es un término con el cual se referencia a todo ser humano con existencia real y material, que tiene ciertas responsabilidades y derechos de acuerdo a la Constitución y las leyes. Ejemplos de personas físicas
son un conductor profesional de taxi, un maestro, un adolescente, un niño, un médico o el propietario de una tienda. Persona física ejemplo (2) Por otra parte, las personas físicas no solo pueden proceder a nombre propio, sino también representando a una persona moral o a otra física. Tanto las personas físicas como morales tienen derecho a demandar a otras partes y firmar contratos. También pueden estar en el lado receptor de una demanda. La diferencia fundamental entre una persona física y una persona moral, es que la física tiene:
se encuentran aquí las personas con ingresos de 2 millones de pesos en el ejercicio. arrendamiento o una cooperativa. personas físicas conceptos Una persona física o natural es, según el derecho, un individuo con existencia real y material, que tiene la capacidad para ejercer sus derechos y contraer obligaciones dentro del marco de la ley y la constitución. Se refiere a un individuo humano, con existencia real y concreta. Atributos de las personas físicas. Las características fundamentales que en el plano de lo jurídico envisten a la persona se conocen como atributos de la personalidad. El atributo físico de un individuo, es aquella cualidad propia de un ser en especial, ya sean físicas o de identidad; estos atributos definen a la persona que los dispone y que a menudo se los reconoce por ellos, características o particularidad que fijan la identidad de una persona natural o jurídica como titulares con derecho. por ejemplo, la naturaleza extrovertida de una persona es un atributo que la distinguen de los demás. Así, los atributos de la persona son:
que le fija la ley para el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
las actividades que han hecho a partir del primer día de enero de cada año.
2º la consecución u obtención del fin, o desarrollo de la actividad que justificó su creación 3º la imposibilidad, material o jurídica, de poder aplicar los medios de que dispone a ese fin o actividad. Un problema que se plantea con la extinción de toda persona jurídica es el relativo al destino que debe concedérsele a los bienes que forman parte de su patrimonio. Persona física Se pierde por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el Código Civil. La muerte de un hombre pone en funcionamiento los mecanismos de la sucesión hereditaria, con lo que el patrimonio del difunto pasa a sus herederos. Persona Moral Cuando una persona moral desaparece, hay que proceder a la adjudicación de sus bienes. Las reglas de la adjudicación, que pueden ser, en cierta medida, modificadas por los estatutos o los vicios, no son las mismas para las sociedades, las asociaciones y las fundaciones. Causas de desaparición: -Una persona moral desaparece. De pleno derecho: por la muerte, la quiebra, las incapacidades de uno de los socios, si se trata, no de una sociedad por acciones ni de una sociedad de responsabilidad limitada, sino de una sociedad de personas. Par la llegada del término señalado en los estatutos o por el fundador. -Cuando se haya realizado definitivamente la finalidad para la que fue constituida; por ejemplo, la explotación de una cantera de la que se han extraído todos los productos. Por la voluntad de los socios , cuando éstos deciden ponerle fin.
de la Administración cuando se trata de colectividades que no obtienen la personalidad más que como resultado de una autorización del Gobierno. ▪ (^) QUÉ ES LA CAPACIDAD DE GOCE? Es la aptitud que posé una persona física para ser titular de derechos y obligaciones que adquiere desde antes de ser concebido . Es decir, una persona no concebida aún, como un embrión humano, tiene derechos de acuerdo a la legislación mexicana y tratados internacionales que hemos firmado. A eso se le llama capacidad de goce, siendo una aptitud –ser persona- para poder ser titular de derechos y obligaciones antes de ser concebida y una vez concebida. La manera en que podemos entender más fácilmente la capacidad de goce, se refiere a que el ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna discapacidad mental, puede ser titular de derechos y obligaciones… así es… por el simple hecho de ser un humano. En el caso de las personas morales, ellas cuentan con capacidad de goce y ejercicio al momento de su nacimiento. ▪ (^) ¿QUÉ ES LA CAPACIDAD DE EJERCICIO? Es la aptitud de una persona física o moral para poder contraer derechos y obligaciones , así como también ejercitar sus derechos compareciendo en un juicio por propio derecho.