Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Conceptualización de Cuantificadores y Tablas de Verdad: Ejercicios y Ejemplos, Ejercicios de Métodos Matemáticos

son ejercicios matematicos de logistica

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 16/05/2020

joralgribe
joralgribe 🇨🇴

5

(2)

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
TAREA 1-CONCEPTUALIZACION DE CUANTIFICADORES- TABLAS DE
VERDAD
PRESENTADO POR
JORGE ALEXANDER GRISALES CÓD. 79690917
Tutor
MARLON OSORIO
GRUPO
200611_601
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
SANTIAGO DE CALI
11/MARZO/2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Conceptualización de Cuantificadores y Tablas de Verdad: Ejercicios y Ejemplos y más Ejercicios en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA TAREA 1-CONCEPTUALIZACION DE CUANTIFICADORES- TABLAS DE VERDAD PRESENTADO POR JORGE ALEXANDER GRISALES CÓD. 79690917 Tutor MARLON OSORIO GRUPO 200611_ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI 11/MARZO/

Tabla de contenido Introducción....................................................................................................................................... 2 Objetivos............................................................................................................................................ 4 General........................................................................................................................................... 4 Conclusiones...................................................................................................................................... 9 Bibliografía....................................................................................................................................... 10 3 Introducción El presente trabajo individual, comprende la definición y ejemplos de los tipos de cuantificadores que hay.

Objetivos General. Identificar y reconocer los conceptos básicos y definiciones que comprenden los cuantificadores y las tablas de verdad

Aporte en el foro de trabajos escogidos Ejercicio 1: Conceptualización de Cuantificadores Los temas propuestos son: C. Cuantificador Existencial. R/ Son otros tipos de cuantificadores dentro del cálculo, el cual indica que algún o algunos valores son verdaderos dentro de un dominio o contexto específico. Se denotan con el símbolo (3) que parece una E al revés y puede denotar los siguientes significados: Existe al menos una x Para algún x Para algunos x Existe un x tal que Algunos x Cuando menos un x Donde x viene siendo una variable Ejemplo 1: Existe algún mexicano que escribe poemas y es político se puede formalizar de la siguiente manera:

Tabla de verdad: Tabla de verdad Manual: p q r ( p v q ) ( p v q) r V V V V V V V F V F V F V F V V F F F F F V V F V F V F F F F F V F V F F F F V 8 El resultado de la tabla es una: Contingencia Ejercicio 3: Problemas de aplicación

C. ( p ↔¬ q ) ( q ∧ r )  Remplazar las variables expresadas simbólicamente y llevarlas al lenguaje natural. Las proposiciones simples deben ser de autoría de cada estudiante. R/ Miguel quiere estudiar, si y solo si, Miguel no estudia todos los días o Miguel estudia todos los días y Miguel hace todas sus tareas. p = Miguel quiere estudiar q = Miguel estudia todos los días r = Miguel hace todas sus tareas  Generar una tabla de verdad con el simulador Lógica UNAD a partir del lenguaje simbólico. 9  Generar una tabla de verdad manualmente a partir del lenguaje simbólico (En Word, Excel o foto del desarrollo manual).

Bibliografía  http://turner.faculty.swau.edu/mathematics/materialslibrary/truth/ Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación. (pp. 106-112). Ediciones Elizcom, Madrid. Recuperado.

 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? ppg=109&docID=3199701&tm= Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid, España: Editorial Tébar Flores.