





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
........................................................................
Tipo: Resúmenes
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo terapéutico Penicilina Principio activo Dicloxacilina
Presentación Solución inyectable: cada frasco ámpula contiene Dicloxacilina sódica 250 y 500 mg. Suspensión: cada 5 ml contiene Dicloxacilina sódica 250 mg. Cápsula: contiene Dicloxacilina 250 y 500 mg. Indicaciones La principal indicación es el tratamiento de infecciones por estafilococo productor de penicilinasa, neumococo grupo A-beta, estreptococo hemolítico y penicilina G- resistentes y penicilina G-estafilococo sensible. Contraindicaciones Hipersensibilidad a las penicilinas. Vía de administración Oral I.M: Reconstituir 250- 500 mg dicloxacilina con 3-5 ml de diluyente o agua inyectable. I.V: Reconstituir 250 mg o 1 g con 10 ml y 15- 20 ml de agua inyectable. Despues, diluir con 200 ml de solución Cloruro de Sodio 0.9% o dextrosa al 5%. Dosis
125/ 31.5 mg, 200/28.57 mg, 250/62.5 mg, 400/57.14 mg respectivamente. Tableta: contiene Amoxicilina tetrahidratada/ Clavulanato de potasio, 500/ 125 mg o 875/125 mg. Solución inyectable: contiene Amoxicilina sódica/ Clavulanato de potasio, 500/ 100 mg. Indicaciones Tratamiento de infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, en meningitis, en infecciones genitourinarias, de piel y tejidos blandos, gastrointestinales, biliares y en general para el tratamiento de infecciones causadas por gérmenes sensibles. Contraindicaciones
Vía de administración Oral Intravenosa: Reconstituir 500 mg-1 g de amoxicilina con 10-20ml de diluyente o agua estéril para uso inyectable. Después, diluir con 50-100 ml de solución de cloruro de sodio o Hartmann. Dosis Adultos: De 500 mg a 1 g cada 8 horas por vía intravenosa. La dosis puede calcularse también a razón de 50-100 mg por kg de peso/día. Niños: De 250 a 500 mg cada 8 horas por vía intravenosa. El cálculo con base en el peso corporal deberá hacerse de 20 a 40 mg/kg/día. El tratamiento deberá continuar por lo menos hasta después de 72 horas de la desaparición de los síntomas. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Amoxicilina-Clavulanato.htm https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/amoxicilina-clavulanico https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf Grupo terapéutico Principio activo
Penicilina Ampicilina Presentación Suspensión: cada 5 ml contiene 250 mg. Tableta: contiene 1 gr. Solución inyectable: contiene frasco ámpula 500 mg y 1 g, agua inyectable de 2,4 y 5 ml. Cápsula: contiene ampicilina 250 y 500 mg. Indicaciones indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Infecciones del aparato genitourinario: E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S. typhosa y otras como Salmonella y N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa. Infecciones del aparato respiratorio: H. influenzae no productora de penicilinasa y estafilococos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae y neumococos. Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa y otras salmonelas, E. coli, P. mirabilis y enterococos. Meningitis: N. meningitidis. Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes causantes de la meningitis, puede usarse por vía intravenosa como tra- tamiento inicial antes de que se disponga de los resultados bacteriológicos. Contraindicaciones
Vía de administración Oral, Intramuscular Intravenosa: reconstituir la dosis de 125 mg, 250 mg y 500 mg con 5 ml de agua estéril para uso inyectable o solución de cloruro de sodio 0.9%. Dosis Neonatos: intravenoso o intramuscular. Dosis de 25-50 mg/kg/dosis. Lactantes y niños : Oral 50 mg/kg/día, cada 6 horas. La biodisponibilidad oral es baja (40%), por lo que no se suele emplear esta forma de administración. Intramuscular/intravenosa, 100-200 mg/kg/día, cada 6 horas. En casos de meningitis, dosis de 200- 400 mg/kg/día, cada 6 horas. Adolescentes: Oral, 0,5-1 g/6-8 horas. Intramuscular/intravenosa, 1-2 g/6 horas. Adultos De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de infección y la severidad del cuadro. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/ampicilina http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Ampicilina.htm Grupo terapéutico Penicilina Principio activo Piperacilina + Tazobactam Presentación
Contraindicado en personas hipersensibles a la penicilina. La penicilina no se debe administrar con historia de alergia a este antibiótico ni en infecciones por gérmenes resistentes a la penicilina. Vía de administración Intramuscular Intravenosa: infusión IV durante 30 minutos, diluida en solución de cloruro de sodio 0.9% o dextrosa al 5%. Dosis Niños: 50 a 100,000 unidades/kg/día por vía intramuscular, dividida en 2 ó 3 dosis, durante 5 ó 6 días. En caso de meningitis meningocócica se requieren dosis 10 veces más altas. Adultos: E n infecciones leves y moderadas se recomienda de 1 a 2 millones de unidades por vía intramuscular, divididas en 3 dosis (cada 8 horas), durante un mínimo de 6 días. En infecciones severas o sistémicas se recomiendan de 5 a 25 millones de unidades cada 24 horas por vía endovenosa, divididas en 6 a 12 fracciones (de 2 a 4 horas), durante un mínimo de 6 días. https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/penicilina-g-bencilpenicilina http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Bencilpenicilina.htm https://medicalguidelines.msf.org/es/viewport/EssDr/spanish/bencilpenicilina-penicilina- g-inyectable-22283839.html https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Son antibióticos bactericidas que interfieren en la última etapa de la síntesis de la pared celular, por unión a receptores enzimáticos situados en la cara externa de la membrana citoplasmática. La clasificación más aceptada las divide en generaciones (desde la primera hasta la quinta) de acuerdo a su espectro de actividad antibacteriana. Tienen actividad frente a un gran número de microorganismos gram positivos y gram negativos. Las cefalosporinas de primera generación presentan actividad principalmente frente a bacterias gram positivas. Las de segunda generación tienen fuerte actividad sobre los bacilos gram negativos, pero mantienen grados variables de acción frente a los cocos gram positivos. Cefuroxima atraviesa la barrera hematoencefálica y es activa frente a Haemophilus influenzae. El grupo de las cefamicinas se incluye en la clasificación dentro de la segunda generación, pero estas cefalosporinas se caracterizan por su actividad adicional frente a las bacterias anaerobias gram negativas como, por ejemplo, Bacteroides spp. Las cefalosporinas de tercera generación tienen gran potencia frente a los bacilos gram negativos. Entre los compuestos del grupo de tercera generación, ceftazidima y ceftolozano presentan especial actividad frente a Pseudomonas aeruginosa. Las de cuarta generación tienen el mayor espectro de actividad. Cefepima es activa frente a la mayoría de los bacilos gram negativos, entre ellos P. aeruginosa, y mantiene su potencia frente a los cocos gram positivos. Las cefalosporinas de quinta generación son activas frente a Staphylocuccus aureus resistente a meticilina, Streptococcus pneumoniae y en menor medida sobre Enterococcus faecalis. En cuanto a los bacilos gram negativos, su actividad es comparable a la de las cefalosporinas de tercera generación. El ceftobiprol también presenta actividad frente a Pseudomonas aeruginosa.
Grupo terapéutico Cefalosporina (1ra generación) Principio activo Cefalexina Presentación Tableta o capsula: contiene cefalexina de 250- 500 mg. Suspensión: 5 ml contienen cefalexina 125 mg. Indicaciones Indicada como tratamiento de segunda elección en pacientes alérgicos a penicilinas, infecciones causadas por microorganismos sensibles y enfermedades en las que han fallado otros tratamientos Contraindicaciones En pacientes con antecedentes o con historial de reacciones alérgicas a CEFALEXINA y otras cefalosporinas. Puede existir reacción alérgica cruzada entre CEFALEXINA y las penicilinas, por lo que se debe tener precaución en pacientes con antecedentes de alergia a la penicilina. Vía de administración Oral Dosis
http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefalexina.htm https://medicalguidelines.msf.org/es/viewport/EssDr/spanish/cefalexina-oral- 20326043.html https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Grupo terapéutico Cefalosporina (1ra generación) Principio activo Cefalotina Presentación Solución inyectable: contiene frasco ámpula con Cefalotina 1 g + agua inyectable 5 ml. Indicaciones útil en infecciones serias causadas por microorganismos susceptibles, en especial las producidas por bacterias grampositivas, y ha demostrado ser efectiva en tratamientos contra infecciones de vías urinarias, ginecológicas, cardiacas, gastrointestinales y otras. Sin embargo, no es activa contra la mayoría de las bacterias gramnegativas. Contraindicaciones pacientes con antecedentes o historial de reacciones alérgicas a CEFALOTINA, otras cefalosporinas, o a las penicilinas. Se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal. Es posible que CEFALOTINA desencadene superinfecciones por organismos no sensibles. Debido al riesgo de inducir colitis seudomembranosa, los cambios en la frecuencia de las evacuaciones en el paciente pueden ser indicación para suspender su uso. Vía de administración Intramuscular: reconstituir con agua inyectable 5 ml. Intravenosa: Reconstituir 1 g con 10 ml de agua inyectable. Para infusión IV intermitente, diluir la solución reconstituida en 50-100 ml de solución de cloruro de sodio 0.9% o dextrosa 5%. Dosis Niños y neonatos: En neonatos se recomienda una dosis de 50 a 100 mg/kg/día, dividida en 2 ó 3 dosis por vía I.V. Se puede usar 25 mg/kg cada 6 horas, vigilando la función renal y las alteraciones de carácter inmunológico. En niños mayores se recomienda 80 a 160 mg (100 mg en promedio), divididos en 4 a 6 dosis. La dosis máxima diaria es de 160 mg/kg/día. Adultos: 500 mg cada 6 horas por vía I.V., diluida en 10 a 50 ml de solución, y administrada en 30 minutos. Dosis de hasta 2 g cada 6 horas resultan adecuadas para infecciones más severas. No se recomienda la vía intramuscular por ser sumamente dolorosa. La dosis máxima es de 10 a 12 g/día. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefalotina.htm https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Grupo terapéutico Cefalosporina (2da generación) Principio activo Cefaclor Presentación Suspensión: 5 ML contienen 250 mg. Cápsulas: contienen 250- 500 mg. Indicaciones Infecciones del aparato respiratorio inferior incluyendo bronquitis aguda, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica y neumonía. Infecciones del aparato respiratorio superior incluyendo faringitis y amigdalitis. Infecciones del aparato urinario incluyendo pielonefritis, cistitis y uretritis. Infecciones de la piel y tejido subcutáneo. Contraindicaciones Hipersensibilidad a cefalosporinas o cualquiera de los componentes contenidos en la formulación. Vía de administración Oral Dosis 1 mes-1 año: 125 mg/8 h. 1-7 años: 250 mg/8 h. >7 años: 500 mg/8 h. Dosis ponderal: 20 mg/kg/día en 3 tomas. https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/arcefal_suspensi%C3%B3n/ 2503/101/56696/ http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefaclor.htm https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/cefaclor https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Grupo terapéutico Cefalosporina (2da generación) Principio activo Cefuroxima Presentación Solución inyectable: contiene frasco ámpula de Cefuroxima de 750 mg, ampolleta diluyente de 5 ml. Indicaciones Infecciones de huesos y articulaciones: Artritis séptica, osteomielitis, profilaxis en fracturas expuestas y cirugías para reemplazo de cadera y rodilla. Infecciones genitourinarias: Gonorrea no complicada, infecciones de vías urinarias, uretritis, cistitis. Infecciones en pacientes inmunocomprometidos y profilaxis en cirugía general. Infecciones maxilofaciales y odontogénicas: Meningitis. Infecciones del tracto respiratorio: Otitis media, faringitis, faringoamigdalitis, neumonías causadas por bacterias susceptibles, bronquitis crónica con exacerbaciones causadas por bacterias, bronquitis aguda con complicaciones bacterianas, sinusitis aguda y crónica. Infecciones de la piel y tejidos blandos: Celulitis, infecciones de la cara, fascitis y epiglotitis. Contraindicaciones Se encuentra absolutamente contraindicada en pacientes con antecedentes o historial de reacciones alérgicas a las cefalosporinas. Puede presentar reacción cruzada en pacientes con anteceden- tes de alergia a las penicilinas. En pacientes con insuficiencia renal (con depuración de creatinina menor a 40 ml/min) se debe reducir la dosis de CEFUROXIMA sódica. La forma axetilo no requiere de dicho ajuste. Vía de administración Intramuscular Intravenosa: Infusion continua 1.5 g en 250 ml de solucion cloruro de sodio 0.9%, dextrosa 5%, 10%en 24 hrs o en 100 ml para 15-60 minutos. IV directa, reconstituir el frasco con 8 ml de agua inyectable Dosis Niños: En neonatos la dosis ponderal es de 30 a 50 mg/kg/día, dividida en 2 ó 3 dosis. En niños mayores de 3 meses la dosis recomendada es de 50 a 100 mg/kg/día dividida en 3 ó 4 dosis. Adultos: La dosis recomendada de CEFUROXIMA es de 750 mg a 1.5 g I.V. o M.I., cada 8 horas durante 5 a 10 días. En infecciones severas o complicadas se puede administrar 1.5 g cada 6 horas. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Cefuroxima.htm https://www.medicamentosplm.com/Home/Busqueda?texto=cefuroxima https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Grupo terapéutico Cefalosporina (3ra generación) Principio activo Ceftazidima Presentación Solución inyectable: contiene frasco ámpula de Ceftizidima 500 mg y 1 g, ampolleta diluyente de 2 y 3 ml. Indicaciones Tratamiento de pacientes con las siguientes infecciones: del tracto respiratorio inferior (neumonía); de la piel y de las estructuras cutáneas, del tracto urinario, septicemia bacteriana; infecciones de huesos y articulaciones, ginecológicas (endometritis, celulitis pélvica y otras infecciones del tracto genital femenino causadas por Escherichia coli ); intraabdominales (peritonitis polimicrobiana); del sistema nervioso central (meningitis causada por Haemophilus influenzae y Neisseria meningitidis, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus pneumoniae ). Contraindicaciones Contraindicada en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a CEFTAZIDIMA y a los antibióticos del grupo de las cefalosporinas. Se requiere determinar si el paciente ha tenido reacciones de hipersensibilidad previas a CEFTAZIDIMA, cefalosporinas, penicilinas u otros medicamentos, ya que la hipersensibilidad cruzada entre los antibióticos beta-lactámicos ha sido del 10%. Vía de administración Intramuscular Intravenosa: IV directa, reconstituir en 10- 20 ml de agua inyectable, agitar para disolver. La solución producirá un poco de efervescencia y se aclarará en 1 a 2 minutos. Después, diluir con 50- 100 ml de solucion de Cloruro de sodio al 0.9%, dextrosa 5% o 10% y pasa en 15- 30 minutos. Dosis Neonatos hasta 4 semanas de edad: Infusión intravenosa 30 mg/kg de peso corporal, cada 12 horas. Lactantes y niños de 1 mes a 12 años : Infusión intravenosa de 30 a 50 mg/kg de peso corporal, cada 8 horas. La dosis diaria total máxima en lactantes y en niños no debe superar los 6 g. Dosis recomendada para adultos : Se recomienda en general emplear de 1 a 2 gramos cada 8 a 12 horas, vía intravenosa o intramuscular. https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/ ceftazidima_solucion_inyectable/10/101/43690/ http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Ceftazidima.htm https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Grupo terapéutico Cefalosporina (3ra generación) Principio activo Ceftriaxona Presentación Solución inyectable: contiene frasco ámpula de Ceftriaxona disódica estéril 500 mg y 1 g, ampolleta diluyente de 2 y 3.5, 5 o 10 ml. Indicaciones Posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. betahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, Borrelia crocidurae, H. influenzae, S. aureus, S. pyogenes, H. parainfluenzae, H. aphro- philus, Actinobacillus actinomicetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, Kingella kingae, S. viridans, S. bovis, N. gonorrhoeae, B. fragilis, Clostridium, Peptostreptococcus y N. meningitidis. Contraindicaciones Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deberá considerar la posibilidad de reacciones alérgicas cruzadas. Cuando existe enfermedad hepática y renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recién nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopatía secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite con ésta, en relación con su unión a la albúmina sérica. Vía de administración Intramuscular Intravenosa: IV directa, reconstituir en 10 ml de agua inyectable. Para infusión IV, reconstituir el frasco ámpula de 1 g en 9.6 ml de solución de cloruro de sodio 0.9% o dextrosa 5% o 10%, después diluir en 50- 100 ml de solución compatible para 30- 60 minutos. Dosis Adultos: La dosis usual para el tratamiento de infecciones causadas por organismos susceptibles es de 1-2 g en una sola administración o dividida en 2 dosis diarias, dependiendo del tipo y severidad de la infección. Dosis pediátrica: Niños mayores de 12 años deben recibir las dosis usuales para el adulto. Para el tratamiento de infecciones serias y otras infecciones del SNC causadas por organismos susceptibles la dosis usual para neonatos y niños menores de 12 años es de 50-75 mg/kg, no excediendo de 2 g diarios en dosis iguales divididas cada 12 horas. En neonatos menores de una semana la dosis es de 50 mg/kg/día; cuando son mayores a una semana, pero pesan menos de 2 kg, la dosis es de 50 mg/kg/día; y cuando son mayores a una semana, pero pesan más de 2 kg, la dosis es de 50 a 75 mg/kg/día. http://www.facmed.unam.mx/bmd/gi_2k8/prods/PRODS/Ceftriaxona.htm https://www.medicamentosplm.com/Home/productos/amcef_soluci %C3%B3n_inyectable_im/10/101/60793/ https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/26781/1/250177.pdf
Aztreonam es el único antibiótico aprobado para uso humano. Se administra por vía intravenosa o intramuscular, se distribuye muy bien en tejidos y líquidos corporales y presenta baja toxicidad. Activo solo frente a bacterias gram negativas e inactivo sobre microorganismos gram positivos o anaerobios. Aztreonam presenta utilidad frente infecciones complicadas del tracto urinario, infecciones del tracto respiratorio inferior, de piel y partes blandas, osteoarticulares, intraabdominales, sepsis y bacteriemia. Suelen usarse combinadas con otros antibióticos, incluso con otros betalactámicos, en reemplazo de aminoglucósidos, por su menor toxicidad y por tener actividad exclusiva sobre microorganismos gram negativos. Pueden observarse reacciones adversas en muy baja proporción, como flebitis, diarrea, náuseas, vómitos y exantema.
Grupo terapéutico Monobactames Principio activo Aztreonam Presentación Solución inyectable: contiene frasco ámpula de Aztreonam 1 g, ampolleta diluyente de 4 ml. Indicaciones Infecciones del tracto urinario (complicadas y no complicadas). Infecciones del tracto respiratorio inferior. Septicemia/bacteriemia. Infecciones de la piel y tejidos blandos, incluyendo aquellas asociadas a heridas posoperatorias, úlceras y quemaduras. Infecciones de los huesos y articulaciones. Infecciones intraabdominales, incluyendo peritonitis. Infecciones ginecológicas, incluyendo enfermedad inflamatoria pélvica, endometritis y celulitis pélvica. Gonorrea cervical/uretral/anorrectal no complicada. Contraindicaciones Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a aztreonam o a alguno de los excipientes de este medicamento Vía de administración Intramuscular Intravenosa: IV directa, reconstituir y administrar lentamente en 3- 5 minutos. Perfusión intermitente, reconstituir y diluir (hasta concentración máxima 20 mg/ml) a pasar en 20- 60 minutos. Dosis Recién nacidos: <29 semanas: 0-28 días: 60 mg/kg/día cada 12 h. 28 días: 90 mg/kg/día cada 8 h. 30-36 semanas: 0-14 días: 60 mg/kg/día cada 12 h. 14 días: 90 mg/kg/día cada 8 h. 37-44 semanas: 0-7 días: 60 mg/kg/día cada 12 h. 7 días: 90 mg/kg/día cada 8 h. >45 semanas (cualquier edad posnatal): 120 mg/kg/día cada 6 h. Niños >2 años con infecciones graves: 150-200 mg/kg/día cada 6-8 horas (máximo: 2 g/dosis). Niños >12 años: la dosis recomendada para todos los pacientes pediátricos en el tratamiento de infecciones causadas por P. aeruginosa es de 50 mg/kg cada 6 a 8 horas. Vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM). Usar siempre IV si dosis unitaria >1 g o en infecciones graves. Dosis máxima diaria: 8 g. Adultos : 500 mg o 1 g cada 8- 12 h. https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/aztreonam https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/a065.htm