Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

penicilinas presentacion diaspositivas power point, Diapositivas de Farmacología

penicilinas presentación power point

Tipo: Diapositivas

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 17/11/2019

juleisy-fulcar
juleisy-fulcar 🇩🇴

4.5

(2)

2 documentos

1 / 46

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PENICILINAS
Dirigido al Dr. Hosking
Sec. 002
Grupo 1◊
FARMACOLOGÍA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga penicilinas presentacion diaspositivas power point y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

PENICILINAS

Dirigido al Dr. Hosking

Sec. 002

Grupo 1◊

FARMACOLOGÍA.

¿QUE SON?. FAMILIA.

Gerlin Soto. 116-

El descubrimiento de la penicilina se atribuye al científico escocés Alexander Fleming, quien contó que el descubrimiento ocurrió la mañana del viernes 28 de septiembre de 1928, cuando estaba estudiando cultivos bacterianos de Staphylococcus aureus en el sótano del laboratorio del hospital St.Mary en Londres, ahora parte del Imperial College.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS PENICILINAS

Gladilenny Rivera. 216-

El peptidoglucano es un componente heteropolimérico de la pared bacteriana que le da su estabilidad mecánica rígida, gracias a su estructura en forma de entramado, con innumerables entrecruzamientos

En microorganismos grampositivos, la pared tiene 50 a 100 moléculas de espesor pero en las bacterias gramnegativas sólo es de una a dos moléculas.

La biosíntesis del peptidoglucano incluye unas 30 enzimas bacterianas y puede considerarse en tres etapas: La primera, que es la formación de un precursor, ocurre en el citoplasma. En las reacciones de la segunda fase, se unen UDP- acetilmuramilpentapéptido y UDP-acetilglucosamina (con la liberación de nucleótidos de uridina) para formar un polímero largo. La tercera etapa, que es la fi nal, incluye la terminación de los enlaces cruzados (entramado), lo cual se logra por una reacción de transpeptidación fuera de la membrana celular.

Clasificación de las penicilinas y resumen de sus propiedades farmacológicas

Honry Batista. 117-

Mecanismo de Absorción Moises Peñalo.

En promedio, la tercera parte de una dosis de penicilina G ingerida se absorbe del tubo digestivo en situaciones adecuadas. El jugo gástrico con pH de 2 destruye rápidamente el antibiótico.

Administración oral de penicilina V.

Una de las ventajas de la penicilina V, en comparación con la

variante G, es que es más estable en un medio ácido y por ello se

absorbe mejor del tubo digestivo.

Con base en dosis orales equivalentes, con la penicilina V (sal

potásica) se obtienen concentraciones plasmáticas dos a cinco

veces mayores que las que se logran con penicilina G. La

concentración máxima en la sangre de un adulto después de ingerir

una dosis de 500 mg es de 3 μg/ml en promedio.

Una vez absorbida, la penicilina V se distribuye en el cuerpo y se

excreta por los riñones en una forma semejante a la que ocurre con

la penicilina G.

Administración parenteral de penicilina G. Después de la inyección intramuscular, en cuestión de 15 a 30 minutos se alcanzan concentraciones máximas en plasma, cifra que disminuye con rapidez porque la semivida de dicho antibiótico es de 30 minutos. Se han estudiado diversos medios para prolongar la permanencia del antibiótico en el cuerpo y con ello disminuir la frecuencia de inyecciones. El compuesto más utilizado es la penicilina G benzatínica que libera lentamente penicilina G desde la zona en que se inyecta y que genera concentraciones relativamente pequeñas pero persistentes del antibiótico en la sangre. La suspensión de penicilina G benzatínica es la preparada con una solución acuosa, con la sal obtenida por la combinación de 1 mol de amonio base y 2 mol de penicilina G.

Distribución. La penicilina G se distribuye extensamente en todo el cuerpo, pero difieren ampliamente las concentraciones en los líquidos y en los tejidos corporales. Su volumen aparente de distribución es de 0.35 L/kg, aproximadamente. En promedio, 60% de la penicilina G en plasma está unida en forma reversible a la albúmina y aparecen cantidades significativas en el hígado, la bilis, los riñones, el semen, el líquido sinovial, la linfa y el intestino. Probenecid disminuye extraordinariamente la secreción tubular de las penicilinas, pero no constituye el único factor que explica las elevadas concentraciones plasmáticas del antibiótico después de administrado. El fármaco en cuestión también hace que disminuya significativamente el volumen aparente de distribución de las penicilinas.

Penetración en el líquido cefalorraquídeo. La penicilina no penetra fácilmente en el líquido cefalorraquídeo (LCR) cuando las meninges son normales. Sin embargo, si hay inflamación aguda de dichas capas la penicilina penetra con mayor facilidad. Las concentraciones alcanzadas son variables e impredecibles, pero por lo común se sitúan en límites de 5% del valor en plasma y son terapéuticamente eficaces contra microorganismos susceptibles. La penicilina y otros ácidos orgánicos son secretados rápidamente del LCR, y pasan al torrente sanguíneo por un proceso de transporte activo. Probenecid inhibe competitivamente dicho transporte y con ello incrementa la concentración de penicilina en el LCR. En la uremia, se acumulan otros ácidos orgánicos en el LCR y compiten con la penicilina por la secreción; en ocasiones el fármaco alcanza concentraciones tóxicas en el cerebro y produce convulsiones.