Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Peligros químicos en las industrias, Diapositivas de Seguridad en el Lugar de Trabajo

Presentación de los peligros que pueden haber en las industrias

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 17/10/2019

Enriqueruiz
Enriqueruiz 🇲🇽

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Peligros químicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Peligros químicos en las industrias y más Diapositivas en PDF de Seguridad en el Lugar de Trabajo solo en Docsity!

Peligros químicos

Tipos de peligros y su clasificación

Los productos químicos pueden provocar diferentes tipos de efectos: explosiones, incendios, enfermedades, contaminar la atmósfera, etc. Cada producto puede ser capaz de provocar uno o más efectos. No obstante a efectos ilustrativos, podemos clasificar los productos químicos según su efecto en: PELIGRO CLASIFICACIÓN Productos que originan accidentes Inflamables ,Muy inflamables, Comburentes u oxidantes, Explosivos, Corrosivos Productos o sustancias que producen daños a la salud Tóxicos, Muy tóxicos, Nocivos, Sensibilizantes, Irritantes Cancerígenos, Mutágenos, Tóxicos para la reproducción, Disruptores endocrinos Productos o sustancias que dañan el medio ambiente Ecotóxicos, Contaminantes de las aguas, Contaminantes de suelos, Contaminantes atmosféricos, Persistentes, Bioacumulativos

Lista negra de sustancias químicas Existe un grupo de sustancias químicas cuyos efectos sobre la salud y el medio ambiente son tan importantes que se debe evitar su uso o presencia en los lugares de trabajo, en los productos de consumo y su vertido al medio ambiente. La eliminación de la producción o estricto control de los usos de estas sustancias se ha convertido en una prioridad. Tratados internacionales (Convenio de Estocolmo, OSPAR, SAICM, etc.), normativa Europea, políticas nacionales de determinados países (Ej. Holanda, Suecia, Dinamarca, Canadá, etc.) han elaborado, en este sentido, diferentes listas de sustancias prioritarias, para las que se establecen políticas y normas de eliminación, sustitución o restricciones de uso. En estos listados se encuentran sustancias encuadradas en alguna de las siguientes características:

Lista negra de sustancias

COP´s: son sustancias químicas que:

  • Tienen una elevada permanencia en el medio ambiente al ser resistentes a la degradación,
  • son bioacumulables, incorporándose en los tejidos de los seres vivos y pudiendo aumentar su concentración a través de la cadena trófica,
  • son altamente tóxicos y provocan graves efectos sobre la salud humana y el medio ambiente y,
  • tienen potencial para trasportarse a larga distancia, pudiendo llegar a regiones en las que nunca se han producido o utilizado TÓXICAS, PERSISTENTES Y BIOACUMULATIVAS: son sustancias que dañan a los seres vivos, pueden acumularse en éstos y no se degradan con facilidad en el medio ambiente.

Efectos sobre la salud humana

Los efectos de los agentes químicos sobre el organismo se suelen clasificar en efecto a corto y a largo plazo. Los efectos a corto plazo se denominan "toxicidad aguda": pe. la inhalación de cloro provoca irritación respiratoria inmediata. Otros productos actúan como venenos que se propagan por todo el cuerpo a través de la sangre pe. el uso de disolventes en lugares mal ventilados, puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, vértigos, etc. Los efectos a largo plazo son más lentos, requieren exposiciones repetidas y pueden tardar meses o años en aparecer. Es la llamada "toxicidad crónica". Entre estos efectos, los más graves son el cáncer, las alteraciones genéticas, las reacciones alérgicas, la alteración hormonal y la toxicidad del sistema nervioso (cerebro y nervios). Los efectos agudos y crónicos de una determinada sustancia pueden ser muy diferentes y la protección respecto a un sólo tipo de efectos no siempre implica control del riesgo de otros tipos de toxicidad. El efecto depende, también, de la variación de la respuesta de cada individuo a los tóxicos, del género, de la edad (jóvenes, personas mayores) o del estado de salud previo a la exposición

Efectos al medio ambiente

Persistentes: son sustancias que permanecen en el medio natural, no se degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas de años, generando una amenaza para la salud. Bioacumulativas: se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo provocar graves daños a la salud. La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar a: Contaminación local: del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna. Efectos globales: pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc.

Peligros Biológicos

Entre los peligros biológicos se incluyen las enfermedades

transmitidas por vectores, además de las plantas, los animales

silvestres y los insectos venenosos. Las víboras, las arañas y los

escorpiones venenosos, así como los insectos que pican, se pueden

encontrar en regiones geográficas variadas; todos estos animales

pueden ser especialmente peligrosos para los trabajadores que

tienen alergias.

Las plantas venenosas pueden causar reacciones alérgicas si sus

aceites hacen contacto con la piel. Estas plantas también pueden

ser peligrosas si se queman y sus toxinas son inhaladas.

Enfermedad de Lyme Las personas que trabajan al aire libre corren el riesgo de contraer la enfermedad de Lyme en lugares donde hay garrapatas infectadas. En 2010 , el número más alto de casos confirmados de enfermedad de Lyme fueron reportados de New Jersey, Pennsylvania, Wisconsin, New York, Massachusetts, Connecticut, Minnesota, Maryland, Virginia, New Hampshire, Delaware, and Maine. Los trabajadores de la región noreste y norcentral tienen mayor riesgo de exposición a las garrapatas infectadas. Las garrapatas también pueden transmitir otras enfermedades transmitidas por garrapatas a los trabajadores de estas y otras regiones del país. En los sitios de trabajo con bosques, arbustos, césped alto u hojas caídas existe una mayor probabilidad de que haya garrapatas. Las personas que trabajan al aire libre deben tomar medidas de protección adicionales a finales de la primavera y del verano, cuando las garrapatas jóvenes están más activas.

Enfermedad de Lyme Trabajos más riesgosos Todos las personas que trabajan al aire libre deben hablar con sus supervisores si tienen preguntas sobre la posibilidad de exposición a la enfermedad de Lyme. Los trabajadores que hacen los siguientes tipos de trabajo, aunque no se limiten a éstos, están en riesgo de contraer la enfermedad de Lyme:  Construcción  Jardinería ornamental  Silvicultura  Limpieza de maleza  Agrimensura  Agricultura  Ferroviario  Petrolífero  Servicios públicos  Mantenimiento de parques o flora y fauna  Otros sectores que requieren trabajos al aire libre

Mosquitos y las garrapatas Disminuir las poblaciones de garrapatas:  Limpiar las hojas caídas.  Quitar, cortar o podar el césped y arbustos altos.  No fomentar la caza de venado. Eliminar el agua estancada para disminuir la población de mosquitos:  Limpiar, voltear, cubrir o almacenar el equipo.  Quitar los desechos acumulados en zanjas.  Rellenar las áreas donde se estanca el agua.  Colocar aberturas de drenaje en los recipientes donde se acumule el agua y que no puedan ser descartados.

Protéjase Use un sombrero y ropa de colores claros (para distinguir fácilmente las garrapatas), como camisetas de mangas largas y pantalones largos metidos en las medias o las botas. Use repelentes de insecticidas. Use repelentes que contengan 20 – 50 % de DEET en la piel y ropa expuestas. Vuelva a aplicarse los repelentes a medida que sea necesario. (Siempre siga las instrucciones de las etiquetas del producto). Use insecticidas como la permetrina para obtener una mayor protección. La permetrina se puede aplicar en la ropa, pero no en la piel. Una aplicación en los pantalones, calcetines y zapatos puede durar varias lavadas. Revise todos los días si su piel o su ropa tienen garrapatas. Preste atención al cabello, las axilas y la ingle.

Plantas venenosas Todas las personas que realizan trabajos al aire libre enfrentan riesgo de exposición a plantas venenosas como hiedras, robles y zumaques venenosos. Al entrar en contacto con la piel, la resina de estas plantas (urushiol) puede causar una reacción alérgica. La quema de estas plantas venenosas produce humo, que si se respira, puede irritar los pulmones. Los trabajadores pueden tener exposición por: o Contacto directo con la planta o Contacto indirecto (tocar herramientas, animales o ropa que tenga urushiol) o Inhalación de partículas con aceite de urushiol generadas por la quema de plantas Síntomas de contacto con la piel  Ronchitas rojas a los pocos días del contacto  Inflamación  Comezón  Posibles granos, manchas, grietas o ampollas húmedas NOTA: Los líquidos de las ampollas no son contagiosos Plantas venenosas, de izquierda a derecha: hiedras, robles y zumaques venenosos

Primeros auxilios Si usted tiene exposición a una planta venenosa: Lave inmediatamente la piel con alcohol, enjuague para plantas tóxicas o jabón desengrasante (como el detergente para platos) o detergente y mucha agua. Enjuague frecuentemente para que estas soluciones no se sequen en la piel y se siga extendiendo el urushiol. Límpiese el interior de las uñas con un cepillo. Aplique compresas húmedas, crema de calamina o de hidrocortisona para reducir la comezón y las ampollas. Los baños de avena pueden reducir la comezón. Un antihistamínico puede ayudar a aliviar la comezón. NOTA: Puede causar adormecimiento. En casos de sarpullido intenso o si las ronchitas están en la cara o los órganos genitales, busque atención médica profesional. Llame o vaya a la sala de emergencias del hospital si tiene una reacción alérgica grave, como inflamación o dificultad para respirar, o si en el pasado la ha tenido.