



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene algunos resumenes de algunos decretos y leyes y datos sobre neonatologia
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Decisión 584 de la Comunidad Andina, adoptada el 7 de mayo de 2004 La para armonizar normas y políticas laborales entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Decisión 584 establece el "Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo" Sus objetivos son mejorar las condiciones laborales, elevar la protección física y mental de los trabajadores, armonizar progresivamente las leyes laborales y promover sistemas obligaciones para que los empleadores implementen medidas preventivas, y fomenta de gestión en seguridad y salud laboral. Incluye definiciones clave, la participación de gobiernos, empleadores y trabajadores. Los países miembros se comprometen a incorporar estas disposiciones en sus leyes nacionales en un plazo determinado. En resumen, busca fortalecer la seguridad y salud laboral en la región mediante cooperación y políticas armonizadas para el bienestar de los trabajadores.
El Decreto 057 de 2015 Social en Salud (SGSSS)^ establece reglas para evitar la y los^ multiafiliaciónregímenes especiales o de excepción^ entre el^ Sistema General de Seguridad (como fuerzas militares o magisterio). En resumen: Prohíbe la doble afiliación a ambos sistemas de salud. Si una persona con régimen especial tiene otros ingresos, debe SGSSS. cotizar al Los servicios de salud deben prestarse solo por el régimen especial. Si descontando lo efectivamente prestado. hay doble afiliación, las EPS deben devolver recursos al FOSYGA, Las entidades especiales deben intereses. reembolsar a las EPS en 30 días , o pagarán El decreto busca salud. ordenar el uso de recursos y garantizar la correcta atención en
La Ley 9 de 1979 , que establece las bases legales para la protección de la salud pública y el medio^ conocida como el^ Código Sanitario Nacional de Colombia , es una norma integral ambiente en el país. Su objetivo es garantizar condiciones sanitarias adecuadas en todos los ámbitos de la vida cotidiana y laboral. Regula la calidad del agua, el manejo
de residuos sólidos y líquidos, la higiene y seguridad en el trabajo, el saneamiento de edificaciones, y el control de agentes contaminantes. También establece lineamientos para la vigilancia y control sanitario por parte del Estado, especialmente en la producción, manipulación y comercialización de alimentos, medicamentos y cosméticos. (enfermedades transmitidas por animales) y de vectores como mosquitos o roedores. La ley promueve la educación sanitaria, el control de zoonosis Además, obliga a empleadores a adoptar medidas para prevenir enfermedades laborales y proteger la integridad de los trabajadores. En resumen, esta ley busca prevenir riesgos sanitarios y promover entornos saludables, con responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y la ciudadanía.
La Ley 100 de 1993 garantizar derechos fundamentales como la salud, las pensiones y la protección frente^ creó el^ Sistema de Seguridad Social Integral^ en Colombia, con el objetivo de a riesgos laborales. Componentes principales:
El Decreto 1295 de 1994 trabajadores^ establece el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia para proteger a los contra accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Todos los empleadores correspondientes. deben El sistemaafiliar aofrece sus atencióntrabajadores médica y (^) integral,cubrir lasrehabilitación cotizaciones y prestaciones económicas como subsidios por incapacidad, pensiones de invalidez y de sobrevivientes. Además, promueve la prevención y mejora de las condiciones laborales para evitar riesgos físicos, químicos, biológicos y psicosociales. El Estado supervisa y controla el sistema para asegurar su buen funcionamiento, y existen sanciones para quienes incumplen las normas. En resumen, este decreto busca garantizar la salud y seguridad en el trabajo, protegiendo a los empleados y mejorando su calidad de vida.
La Ley 776 de 2002 trabajadores^ fortalece el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, garantizando a los protección ante accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Establece incapacidad temporal, pensiones de invalidez y sobrevivientes, y auxilio funerario. derechos a prestaciones médicas y económicas, como subsidios por También regula la suspensión de prestaciones por incumplimiento, el traslado entre administradoras y crea un fondo para prevención y educación en riesgos laborales. En resumen, busca asegurar una protección integral y efectiva para los trabajadores afectados por riesgos profesionales.
El Decreto 1352 de 2013 regula la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez en Colombia. Estas juntas, adscritas al Ministerio del Trabajo, están conformadas por especialistas que evalúan y dictaminan la pérdida de capacidad laboral y el origen de las incapacidades. El decreto establece cómo se integran, quién puede solicitar sus dictámenes, los honorarios que deben pagar los solicitantes, y los principios que rigen su labor, como imparcialidad y eficiencia. Su objetivo es asegurar un proceso transparente y ágil para la evaluación de invalidez. La Resolución 2013 de 1986 reglamenta la organización y funcionamiento de los y Salud en el Trabajo (COPASST) en Colombia. Establece que todas las empresas con Comités Paritarios de Seguridad 10 o más trabajadores deben conformar estos comités, compuestos por un número
igual de representantes del empleador y de los trabajadores. Las funciones del COPASST incluyen proponer medidas para mantener la salud en los lugares de trabajo, participar en actividades de capacitación, colaborar con entidades gubernamentales en salud ocupacional, vigilar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial, analizar las causas de accidentes y enfermedades profesionales, y servir como canal de comunicación entre empleador y trabajadores en asuntos de seguridad y salud en el trabajo. (Sitios UAO, SafetYA®) 🧑 ⚖️ Resolución 652 de 2012 Establece la conformación y funcionamiento del entidades públicas y empresas privadas. Su objetivo es prevenir y tratar situaciones de Comité de Convivencia Laboral en acoso laboral, promoviendo un ambiente laboral respetuoso y saludable. El comité debe estar integrado por representantes del empleador y de los trabajadores, y tiene la responsabilidad de recibir, analizar y dar solución a las quejas relacionadas con el acoso laboral. (vLex)
🧑 Resolución 2646 de 2008 Define intervención y monitoreo de los factores de las responsabilidades para la (^) riesgo psicosocial identificación, evaluación, en el trabajo. Establece prevención, la obligación de realizar evaluaciones periódicas para identificar condiciones laborales que puedan afectar la salud mental y emocional de los trabajadores, y determina el origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. (vLex) ⚠️ Resolución 1401 de 2007 Reglamenta obligaciones lay investigaciónrequisitos mínimos de incidentes para realizar y accidentes investigaciones de trabajo que. Establecepermitan identificar las causas y situaciones que los han generado, e implementar medidas correctivas para eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia. (SafetYA®, ARL) 🩺 Resolución 2346 de 2007 Regula la práctica de de las historias clínicas ocupacionales. Define los tipos de evaluaciones que deben evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido realizarse, como pre-ocupacionales, periódicas, post-incapacidad, entre otras, y