Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Crecimiento y Desarrollo del Escolar: 6 a 12 Años - Prof. Muñoz, Diapositivas de Pediatría

Una detallada descripción del crecimiento y desarrollo físico, psicológico y social del niño en la etapa escolar, desde los 6 a los 12 años. Se abordan aspectos como el crecimiento del cuerpo, el desarrollo psicomotor, el sistema endocrino, el sistema circulatorio, el desarrollo cognitivo, el desarrollo afectivo y psicosocial, el desarrollo moral y la puericultura del escolar. Además, se incluyen recomendaciones para el desarrollo integral del niño en esta etapa.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 28/02/2024

fer-arroyo-3
fer-arroyo-3 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
DEL ESCOLAR
ARROYO PEREA MARÍA FERNANDA
MARROQUÍN NÚÑEZ ERICK FRANCISCO
GUTIERREZ PERCASTEGUI SHEMILL
SHADANNI
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Crecimiento y Desarrollo del Escolar: 6 a 12 Años - Prof. Muñoz y más Diapositivas en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

DEL ESCOLAR

ARROYO PEREA MARÍA FERNANDA MARROQUÍN NÚÑEZ ERICK FRANCISCO GUTIERREZ PERCASTEGUI SHEMILL SHADANNI

OBJETIVOS

◆ (^) Describir los patrones de crecimiento del escolar. ◆ (^) Saber que cambios hay en esta etapa. ◆ (^) Analizar las características del desarrollo psicomotor.

◆ (^) Mayor independencia. ◆ (^) Explora el mundo externo. ◆ (^) Forma amistades cercanas- “Socialización”:

  • Clubes, grupos, etc.
  • Construcción del sentido del deber y la responsabilidad.

CRECIMIENTO

◆ (^) Inicialmente es equilibrado, hasta que aparece el brote de crecimiento. ◆ (^) Máximo crecimiento de ciertas partes del tejido linfoide:

  • (^) Ganglios linfáticos
  • (^) Amígdalas
  • (^) Crecimiento hasta el 200%

PESO

TALLA

◆ (^) Aumento equilibrado al inicio. ◆ (^5) a 6 cm/año. ◆ (^) Incremento ligeramente mayor en niñas que en niños.

PROPORCIONES

CORPORALES

CARA Y CABEZA

  • (^) La cabeza crece entre 2 a 3 cm, en todo el periodo escolar.
  • (^) Los cambios faciales inician con la aparición de las piezas dentarias, y entre los 6 a 7 años aparecen los molares, pero a los 6 años se inicia la búsqueda de los molares. Se suelen cambiar la dentadura a los 6/ años, y esta etapa termina a los 12 años.
  • (^) Por lo que la dentadura se suele componer de 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 8 molares.

PROPORCIONES

CORPORALES

CARA Y CABEZA

  • (^) La cara se suele ver un poco más alargada y menos redonda, por la aparición de las muelas.
  • (^) En los ojos, el niño ha alcanzado el tamaño de un adulto, y entre los 6-7 se desarrolla la agudeza de la visual, midiéndose en tablas de letras (Snellen) o formas (tumbling)

PROPORCIONES

CORPORALES

APARATO CIRCULATIRIO

  • (^) El corazón se desarrolla y termina en el tamaño definitivo para la adultez.
  • (^) La FC suele ser de 95 y 85 latidos x min entre los 6-12 años.
  • (^) La presión arterial en esta etapa es de 100/60 a 118/60, siendo siempre la diastólica en 60.

PROPORCIONES

CORPORALES

ABDOMEN

  • (^) Tiene un aspecto más plano, y el sistema urinario se encuentra igual que la de un adulto, al igual que el sistema digestivo.
  • (^) Los niños suelen orinar de 700cc-1500cc/ día alrededor de los 8 años SISTEMA ENDOCRINO - (^) Están en su máximo y se puede visualizar gracias al inicio del funcionamiento de los órganos reproductores.

DESARROLLO

COGNITIVO

◆ (^) A partir de los 7 años hay un cambio cualitativo, habiendo un pensamiento lógico, por lo que les importará mucho lo que digan los adultos.

DESARROLLO

AFECTIVO

◆ (^) Hay desaparición del egocentrismo, y aparece los sentimientos superiores, de solidaridad, empáticos, etc. ◆ (^) Inician a ser independientes, sociales y empiezan a desarrollar estima y autoestima. ◆ (^) Suelen ser impulsivos y dañinos, por ello hay que cuidar el orgullo ◆ (^) Los escolares suelen ser extrovertidos y simples. Y tienen referentes de idolatría de otras personas

DESARROLLO MORAL

◆ (^) Se desarrolla la moral, evitando el enojo de sus padres, por lo que buscan complacerlos al 100%. ◆ (^) Kohlberg dice que los niños pueden comprender si estos realizan una buena acción o mala, dependiendo la molestia que causen en el adulto

◆ (^) Sueño:

  • (^10) horas diarias.
  • (^) Problemas para despertar. ◆ (^) Hábitos higiénicos:
  • (^) Baño, lavado y cuidado de manos y uñas, cepillado de dientes. PUERICULTURA DEL ESCOLAR