

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla los cuidados iniciales que debe brindar un pediatra durante el parto y la evaluación inicial de un recién nacido saludable. El pediatra debe estar preparado para brindar reanimación avanzada y realizar evaluaciones rápidas y detalladas. Se abordan temas como la evaluación apgar, la exploración física y la somatometría.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se empieza por conocer la historia materna, si hubo embarazo anteriormente y los detalles del actual hasta el momento del trabajo del parto. Es necesario que el pediatra tenga todo el equipo necesario para brindar una reanimación avanzada, aunque no haya antecedentes maternos o perinatales de riesgo, ya que no sabemos si en el último minuto puede surgir una complicación, antes del nacimiento deberá acomodarse todo el material bajo la fuente de calor radiante, también el pediatra deberá vestirse con ropa estéril para acercarse al ambiente dónde nacerá el bebé ya sea parto o cesárea En una evaluación rápida el pediatra debe preguntarse si el neonato es de término, está respirando y si tiene un buen tono muscular si responde afirmativamente las tres interrogaciones solamente se requiere de la atención de rutina. La mayoría de los recién nacidos de termino fuertes al nacer, y requieren sólo vigilancia durante su transición que efectuarán sin problema. El recién nacido presenta un buen aspecto al nacer e implica una atención prenatal que haya estudiado al binomio y haya descartado toda situación que conlleve un riesgo adicional, los cuidados de un recién nacido saludable como los que se brindarán en el hospital y en casa se agrupan bajo el concepto genérico de cuidados de rutina su objetivo es hacer de lo mejor estos cuidados. El cordón umbilical debe ser ligado a dos centímetros de la piel, en condiciones de esterilidad ya sea con cinta o con pinzas al minuto y a los cinco minutos de vida se realiza la valoración apgar se considera normal un puntaje de 7 o más, a los 10 minutos se realiza la valoración de Silverman-Andersen se espera obtener hasta dos puntos durante el periodo de transición, posteriormente debe realizarse una exploración fiaca minuciosa con el objetivo de identificar malformaciones, en particular deben revisarse permeabilidad de cosas, esófago y ano. Además de eso se realiza la somatometria dónde mide su peso, talla y perímetro cefálico como mínimo siempre de debe de identificar al bebé antes de salir de la sala de nacimiento, de preferencia con dos pulceras, anotando los datos de la madre, del bebé y los del nacimiento. Evaluación de apgar SIGNO 0 1 2 Frecuencia cardiaca Ausente Menor a 100 x1 Mayor a 100 x Esfuerzo respiratorio Apnea Irregular Regular/llanto Irritabilidad refleja Sin respuesta Gesticulación Tos, estornudo, llanto Tono muscular Flacidez Semiflexión Flexión color Cianosis o palidez acrocianosis rosado