Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pedagogizacion de la infancia, Monografías, Ensayos de Psicología Educacional

Pedagogizacion de la infancia en contexto histórico

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 28/09/2024

cintia-suarez-3
cintia-suarez-3 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” – Nivel Superior.
Carrera: Profesorado de Educación Primaria.
Espacio Curricular: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I.
Docente: Arias, Victoria.
Trabajo Práctico N° 2: Infancias.
Consignas de trabajo:
1. Para pensar el discurso jurídico: Luego de leer la Ley N° 10903 Patronato de
Menores promulgada en 1919 y la Ley N° 26061 de Protección Integral de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del 2005, completa el siguiente cuadro
comparativo. Para tal fin podrás investigar en fuentes confiables -y referenciarlas
debidamente- para agregar información pertinente:
Ley de Patronato de Menores
o Ley Agote N° 10903/19
Ley de Protección Integral de
los Derechos de las N.NyA.
Ley Nacional N° 26061/05
Paradigma
Contexto
histórico
Noción de
infante
Rol del
Estado
Rol del
Adulto
Instituciones
interviniente
s
Otros…
2. Para pensar el discurso social: Realizar un relevamiento de las noticias de
las últimas semanas en las que aparezcan involucrados niños, niñas o adolescentes e
identifiquen cómo se habla de ellos en cada caso. Pueden relevar noticias de medios
gráficos o digitales (programas de tv, noticieros, etc.). Incluir al menos un recurso,
describir las inferencias que se realizan, especificar diálogos si los hay. Al respecto,
diseñar un texto en el que se aborden las siguientes preguntas: ¿Qué emociones me
genera? ¿Qué ocurre con esos sujetos? ¿qué miradas predominan sobre ellos? ¿A
qué paradigma responde? ¿Qué postulados serían modificados al ubicar la noticia en
el paradigma contrario? ¿Qué reflexiones se despiertan al leerlo como futuros
docentes?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pedagogizacion de la infancia y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Escuela Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” – Nivel Superior. Carrera: Profesorado de Educación Primaria. Espacio Curricular: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I. Docente: Arias, Victoria.

Trabajo Práctico N° 2: Infancias.

Consignas de trabajo:

  1. Para pensar el discurso jurídico: Luego de leer la Ley N° 10903 Patronato de Menores promulgada en 1919 y la Ley N° 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del 2005, completa el siguiente cuadro comparativo. Para tal fin podrás investigar en fuentes confiables -y referenciarlas debidamente- para agregar información pertinente: Ley de Patronato de Menores o Ley Agote N° 10903/ Ley de Protección Integral de los Derechos de las N.NyA. Ley Nacional N° 26061/ Paradigma Contexto histórico Noción de infante Rol del Estado Rol del Adulto Instituciones interviniente s Otros…
  2. Para pensar el discurso social: Realizar un relevamiento de las noticias de las últimas semanas en las que aparezcan involucrados niños, niñas o adolescentes e identifiquen cómo se habla de ellos en cada caso. Pueden relevar noticias de medios gráficos o digitales (programas de tv, noticieros, etc.). Incluir al menos un recurso, describir las inferencias que se realizan, especificar diálogos si los hay. Al respecto, diseñar un texto en el que se aborden las siguientes preguntas: ¿Qué emociones me genera? ¿Qué ocurre con esos sujetos? ¿qué miradas predominan sobre ellos? ¿A qué paradigma responde? ¿Qué postulados serían modificados al ubicar la noticia en el paradigma contrario? ¿Qué reflexiones se despiertan al leerlo como futuros docentes?

Escuela Normal Superior N° 40 “Mariano Moreno” – Nivel Superior. Carrera: Profesorado de Educación Primaria. Espacio Curricular: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria I. Docente: Arias, Victoria.

  1. Para pensar el discurso pedagógico: Escribir un informe de lectura que dé respuesta a la siguiente pregunta: “¿Qué significa envolver con música el vuelo de la mariposa?”. En el mismo, deberán articular al menos 10 categorías conceptuales. Algunas orientaciones:  paradigma de protección integral  infancia como construcción social  lugares de la infancia  niño como actor social  niño como analizador de la sociedad  procesos de socialización  autonomía  cultura de la infancia y cultura escolar  rol del Estado y de la familia  intervención adulta y construcción subjetiva  continuidad y discontinuidad  justicia  responder a la llamada  recibimiento amoroso  domesticación de la infancia  infancia y consumo  infancia y modernidad  evolución histórica de los derechos Es imprescindible que se recuperen aportes teóricos de Redondo, Stagno y Carli. Modalidad de agrupamiento: Hasta 4 integrantes. Fecha y modalidad de entrega del tp: hasta el 08/10/24, archivo de Word adjunto por correo electrónico. Asunto: TP2 – Problemáticas – Apellidos. Recuperatorio: 22/10. Criterios de evaluación:  Entrega en tiempo y forma.  Escritura correcta y ortográfica: Fuente, mayúsculas, organización de párrafos, signos de puntuación, reglas ortográficas.  Precisión y claridad conceptual.  Evidencia de una perspectiva propia.  Autenticidad y consignación de fuentes citadas: el trabajo debe ser original y las fuentes citadas según normas APA verificables.