Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PDF secundaria de 2024, Monografías, Ensayos de Salud Pública

Medicina 2024. Pdfs. Word. Farmacia

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 14/07/2024

miluska-navarro
miluska-navarro 🇵🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FN/2006/PO/037
CREMA ANALGÉSICA DE SALICILATO DE METILO, MENTOL Y
ALCANFOR
1. NOMBRE: Crema analgésica de salicilato de metilo, mentol y alcanfor
2. SINÓNIMOS
3. COMPOSICIÓN:
3.1. FÓRMULA PATRÓN (100g)
Salicilato de metilo 1,0 g
Mentol racémico
Alcanfor racémico 3,0 g
2,5 g
Excipientes:
Etanol 96 % 1,0 ml
Emulsión O/A no iónica 2 c.s.p. 100,0 g
3.2. MATERIAS PRIMAS
Componente Referencia
estándar
Salicilato de metilo RFE Mon. Nº 0230
Mentol racémico RFE Mon. Nº 0623
Alcanfor racémico RFE Mon. Nº 0655
Etanol 96 % RFE Mon. Nº 1317
Emulsión O/A no iónica 2
FN Mon.
FN/2003/EX/011
3.3. MATERIAL Y EQUIPO
Ningún material específico distinto al previsto en los procedimientos que se indican.
4. METODOLOGÍA
PN de elaboración de emulsiones (PN/L/FF/002/00).
MÉTODO ESPECÍFICO
1. Se disuelve el mentol en el salicilato de metilo.
2. Se disuelve el alcanfor en la mínima cantidad posible de etanol 96 %.
3. Se mezclan 1 y 2.
4. Se incorpora lo anterior a la emulsión O/A no iónica 2.
ENTORNO
No se requieren condiciones distintas a las especificadas en el PN de elaboración de
emulsiones.
5. ENVASADO Y CONSERVACIÓN
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PDF secundaria de 2024 y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

FN/2006/PO/

CREMA ANALGÉSICA DE SALICILATO DE METILO, MENTOL Y

ALCANFOR

1. NOMBRE: Crema analgésica de salicilato de metilo, mentol y alcanfor **2. SINÓNIMOS

  1. COMPOSICIÓN:**

3.1. FÓRMULA PATRÓN (100g)

Salicilato de metilo 1,0 g Mentol racémico Alcanfor racémico

3,0 g 2,5 g

Excipientes: Etanol 96 % 1,0 ml Emulsión O/A no iónica 2 c.s.p. 100,0 g

3.2. MATERIAS PRIMAS

Componente Referencia estándar Salicilato de metilo RFE Mon. Nº 0230 Mentol racémico RFE Mon. Nº 0623 Alcanfor racémico RFE Mon. Nº 0655 Etanol 96 % RFE Mon. Nº 1317 Emulsión O/A no iónica 2 FN Mon. FN/2003/EX/

3.3. MATERIAL Y EQUIPO Ningún material específico distinto al previsto en los procedimientos que se indican.

4. METODOLOGÍA PN de elaboración de emulsiones (PN/L/FF/002/00).

MÉTODO ESPECÍFICO

  1. Se disuelve el mentol en el salicilato de metilo.
  2. Se disuelve el alcanfor en la mínima cantidad posible de etanol 96 %.
  3. Se mezclan 1 y 2.
  4. Se incorpora lo anterior a la emulsión O/A no iónica 2.

ENTORNO

No se requieren condiciones distintas a las especificadas en el PN de elaboración de emulsiones.

5. ENVASADO Y CONSERVACIÓN

5.1. ENVASADO

Se envasa en recipientes opacos teniendo en cuenta que algunos plásticos no son adecuados para el envasado de este preparado.

5.2. CONDICIONES DE CONSERVACIÓN Se debe conservar a temperatura inferior a 30º C.

6. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO ACABADO Es una crema de color blanquecino y olor aromático. 7. PLAZO DE VALIDEZ En condiciones óptimas de conservación el plazo de validez es de 3 meses. 8. INDICACIONES Y POSOLOGÍA

Tratamiento sintomático de los dolores musculares y articulares.

Posología: Aplicar 2-4 veces al día.

9. REACCIONES ADVERSAS Eritema y escozor en el lugar de aplicación. 10. PRECAUCIONES, CONTRAINDICACIONES E INTERACCIONES No aplicar sobre ojos, mucosas ni piel herida o quemada. Utilizar con precaución en niños menores de 7 años.

Está contraindicada en caso de alergia a salicilatos o antiinflamatorios no esteroideos.

**11. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES

  1. ETIQUETADO** La etiqueta debe confeccionarse siguiendo los criterios establecidos en el procedimiento general de etiquetado (PN/L/PG/008/00).

CONSERVACIÓN: conservar protegido de la luz y del calor.

CADUCIDAD: no utilizar después del plazo de validez o fecha de caducidad indicado en el envase.