









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta es la clase de PCR en biología molecular
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PREGUNTAS ENZIMAS Evelyn Scarlett Jiménez Angulo 4C 04/05/ LABORATORIO
1. ¿Qué es la técnica de Retrotranscripción? R: Es un proceso por el que una hebra de RNA se retrotranscribe en una cadena complementaria, que llamamos cDNA. Para ello se necesita un enzima retrotranscriptasa, dNTPs (mezcla de nucleótidos), un buffer de trabajo y un cebador, un oligonucleótido complementario a la secuencia de RNA, que se une a esta molécula y que sirve para que el enzima empiece su acción retrotranscriptora. 2. ¿Qué es la Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa (RT-PCR? R: Es una variante de la PCR, una técnica de laboratorio comúnmente usada en biología molecular para generar una gran cantidad de copias de ADN, proceso llamado "amplificación". En la RT-PCR, se retrotranscribe una hebra de ARN en ADN complementario (ADNc) usando una enzima llamada transcriptasa inversa o transcriptasa reversa, y el resultado se amplifica mediante una PCR tradicional. Es un método que permite la cuantificación de ácidos nucleicos con gran exactitud y fiabilidad. Está basada en la monitorización de la PCR usando técnicas de fluorescencia. Esto permite la visualización en directo del perfil completo de amplificación de la diana dentro de un amplio rango de magnitud. El análisis de la curva de fusión del producto, posibilita además la caracterización del fragmento amplificado por su temperatura de fusión (Tm). 3. Menciona 3 aplicaciones de la Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcriptasa Inversa Diagnóstico molecular y epidemiología Genoma de virus de ARN (retrovirus) Cuantificación de la expresión génica. Aplicación de análisis genéticos que permite una mayor resolución. 4. ¿Cuál es la Estabilidad de la Enzima Retrotranscriptasa? Temperatura (37 a 47 C a 58C), nivel de detección del ARN (0.01ug) y máxima extensión en la síntesis de Cdna (7.5 kb). Las muestras de ARN deben ser transportadas y conservadas congeladas; si se conservan sin refrigeración el ARN puede degradarse. Para obtener resultados óptimos el ARN molde debe encontrarse libre de ADN contaminante. Si bien la Biotools HotSplit DNA Polymerase no posee actividad reverso trascriptasa bajo condiciones de reacción estándares, en ocasiones pueden generarse productos inespecíficos, si las trazas de ADN presentes en la muestra poseen secuencias similares a las del molde.
varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas,
en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante
un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas
La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y
acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo volumen en todas ellas. Micropipetas La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir la alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las
distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de
alícuota de un líquido con bastante presión y transferir volúmenes pequeños de líquidos para el manejo de las distintas técnicas científicas. Los volúmenes de las micropipetas varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p200 y p1000, admiten un máximo de 20, 200 y 1000 μl, respectivamente. Existen micropipetas manuales, en las
que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y multicanales, que permiten incorporar múltiples puntas, absorbiendo el mismo
(2011). Micropipetas y pipetas. 05/02/2019, de PCE intstruments Sitio web: https://www.pce- iberica.es/instrumentos-de- medida/instrumentos- laboratorios/ equipos-laboratorios/ pipetas.ht