Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño y Construcción de Pavimentos: Método de Diseño de Ingeniería de la UNAM - Prof. Ulu, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Construcción

Un análisis detallado del método de diseño de ingeniería de la unam para la construcción de pavimentos. Se explora la metodología, los conceptos clave, y la importancia de la experimentación en el desarrollo de este método. El documento destaca la necesidad de un diseño adecuado de las mezclas asfálticas y la consideración de las variaciones climáticas en la carretera.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 15/03/2025

alex-yah
alex-yah 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES
HUIXQUILUCAN
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE
PAVIMENTOS
MÉTODO DE DISEÑO DE INGENIERÍA DE LA
UNAM
LOPEZ FLORES JHONATAN ALEXIS
GRUPO: 1602
Ing. Arq. JOSE IGLESIAS CARRILLO
FEBRERO 2021/ JULIO 2021
24/05/2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño y Construcción de Pavimentos: Método de Diseño de Ingeniería de la UNAM - Prof. Ulu y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Construcción solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

HUIXQUILUCAN

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE

PAVIMENTOS

MÉTODO DE DISEÑO DE INGENIERÍA DE LA

UNAM

LOPEZ FLORES JHONATAN ALEXIS

GRUPO: 1602

Ing. Arq. JOSE IGLESIAS CARRILLO

FEBRERO 2021/ JULIO 2021

INTRODUCCION

El diseño de pavimentos consiste en la determinación de los espesores de cada capa que constituye la sección estructural del pavimento, la cual permitirá soportar las cargas durante un periodo de tiempo determinado la función de un pavimento es la de proveer una superficie de rodamiento al tránsito y distribuir las cargas aplicadas por el mismo, sin que se sobrepasen las tensiones admisibles de las distintas capas del pavimento y de los suelos de fundación hay diferentes consideraciones y aspectos para desarrollar y diseñar pavimentos y se explicaran a continuación algunas de ellas.

para caminos normales, no sufrió cambios adicionales y también está incorporado al DISPAV-5. El método de diseño está fundamentado en la extensa experimentación realizada a escala natural, tanto en el campo como en el laboratorio, y los estudios analíticos llevados a cabo dentro del programa experimental del Instituto de Ingeniería, UNAM. Al comparar sus predicciones con diversos criterios ampliamente reconocidos en el extranjero, los resultados son satisfactorios. En lo que se refiere al diseño por deformación permanente es importante señalar que el método previene la deformación excesiva en las capas no estabilizadas con asfalto (base, sub-base, subrasante y terracería). Además, se considera que las mezclas asfálticas se han proyectado de manera cuidadosa y que por tanto las deformaciones de las capas asfálticas son relativamente pequeñas. Debe mencionarse que existe una alta dependencia entre las características mecánicas de las mezclas asfálticas y las variaciones climáticas en la carretera, combinadas con la frecuencia e intensidad de las solicitaciones del tránsito. Debido a este problema existen variaciones muy altas en los módulos de rigidez (o módulos "elásticos") de las mezclas asfálticas durante la vida de servicio del camino: La determinación del "módulo de rigidez equivalente", que representa las condiciones normales de la carretera durante las diferentes épocas del año, presenta una dificultad significativa para su determinación, en todos los métodos de diseño, y en la práctica este es uno de los factores de diseño que requiere experimentación amplia y buen juicio del proyectista para llegar a un proyecto adecuado. Para resolver dicho problema, se requiere zonificación de la carretera, análisis por estación climática y estudios analíticos, aplicando la ley de Miner para determinar el "módulo de rigidez equivalente" de las capas asfálticas, que produce el mismo comportamiento estructural de la carretera que el que ocurre en la realidad, donde las variaciones de módulo de rigidez se presentan durante las diferentes horas del día y de la noche, con fuertes diferencias según la zona geográfica y la estación del año.

En consecuencia, el método de diseño estructural del Instituto de Ingeniería, UNAM, presupone un proyecto adecuado de las mezclas asfálticas, mediante el proporciona miento cuidadoso de las mismas y la elección adecuada de los materiales empleados en ellas. La prevención de este tipo de deformación en las capas asfálticas es de mucha importancia cuando las temperaturas son altas y los espesores son gruesos, sobre todo si el tránsito es de tipo pesado. Al aplicar el método de diseño estructural del Instituto de Ingeniería, UNAM, debe tenerse suficiente información sobre los insumos requeridos, ya que la confiabilidad de los resultados del cálculo depende de que los datos empleados sean representativos de las propiedades esperadas de los materiales en el lugar, durante la vida de servicio de la obra vial.