Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pautas de observación de practicas, Esquemas y mapas conceptuales de Análisis funcional

La siguiente pauta de observación y acompañamiento, consensuada y comunicada, tiene como finalidad recoger información que dé cuenta para lograr un ambiente de aula promotor de una buena convivencia, organización e interacciones de calidad entre los distintos actores y recursos que contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje, de acuerdo a los principios que sustentan la pedagogía. Con respecto a estos indicadores es importante recoger evidencias cualitativas, con el fin de brindar apoyo al mejoramiento de la tarea docente

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 31/05/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN
DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA
PAUTA DE OBSERVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE UDEEI
Nombre del Profesor(a): __________________________________________________________
Escuela: _________________ N° de Niñas _________ N° de Niños _________
La siguiente pauta de observación y acompañamiento, consensuada y comunicada, tiene como finalidad
recoger información que dé cuenta para lograr un ambiente de aula promotor de una buena
convivencia, organización e interacciones de calidad entre los distintos actores y recursos que
contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje, de acuerdo a los principios que sustentan la
pedagogía.
Con respecto a estos indicadores es importante recoger evidencias cualitativas, con el fin de brindar
apoyo al mejoramiento de la tarea docente.
DIMENSIÓN 1: AMBIENTE DEL AULA
Definición: Se refiere a las acciones que realiza el docente, en el aula, para establecer una buena
convivencia poniendo énfasis en las normas, en la participación y en un clima de interacción y respeto
entre los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje.
INDICADORES NO N/A OBSERVACIONES
1Propicia un clima de atención y orden para comenzar
el proceso de enseñanza – aprendizaje saludando y
estableciendo rutinas.
2Propicia un clima de respeto y orden para comenzar
el proceso de enseñanza.
3Comunica instrucciones y explicaciones de forma
clara y concreta.
4Responde constructivamente cuando los
estudiantes/as cometen errores o se equivocan.
5Considera las diferencias individuales de los
estudiantes/as para el desarrollo de las actividades.
6Promueve entre los estudiantes la comunicación de
sugerencias, opiniones o consultas en forma
respetuosa.
7Contribuye con material para los alumnos que lo
requieran.
ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN
DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pautas de observación de practicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Análisis funcional solo en Docsity!

ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN

DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA

PAUTA DE OBSERVACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE UDEEI

Nombre del Profesor(a): __________________________________________________________ Escuela: _________________ N° de Niñas _________ N° de Niños _________ La siguiente pauta de observación y acompañamiento, consensuada y comunicada, tiene como finalidad recoger información que dé cuenta para lograr un ambiente de aula promotor de una buena convivencia, organización e interacciones de calidad entre los distintos actores y recursos que contribuyan al logro de los objetivos de aprendizaje, de acuerdo a los principios que sustentan la pedagogía. Con respecto a estos indicadores es importante recoger evidencias cualitativas, con el fin de brindar apoyo al mejoramiento de la tarea docente. DIMENSIÓN 1: AMBIENTE DEL AULA Definición: Se refiere a las acciones que realiza el docente, en el aula, para establecer una buena convivencia poniendo énfasis en las normas, en la participación y en un clima de interacción y respeto entre los actores del proceso de enseñanza – aprendizaje. INDICADORES SÍ NO N/A OBSERVACIONES 1 Propicia un clima de atención y orden para comenzar el proceso de enseñanza – aprendizaje saludando y estableciendo rutinas. 2 Propicia un clima de respeto y orden para comenzar el proceso de enseñanza. 3 Comunica instrucciones y explicaciones de forma clara y concreta. 4 Responde constructivamente cuando los estudiantes/as cometen errores o se equivocan. 5 Considera las diferencias individuales de los estudiantes/as para el desarrollo de las actividades. 6 Promueve entre los estudiantes la comunicación de sugerencias, opiniones o consultas en forma respetuosa. 7 Contribuye con material para los alumnos que lo requieran. ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA

ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN

DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA

DIMENSIÓN 2: ORGANIZACIÓN DE LA CLASE

Definición: Se refiere a la organización preestablecida para el desarrollo de la clase teniendo énfasis en la estructura de ella, los recursos y los espacios de que se dispone. Todo esto con el fin de que los docentes logren los objetivos pedagógicos y los estudiantes logren aprendizajes esperados. INDICADORES SÍ NO N/A OBSERVACIONES 1 Comunica objetivos o propósitos de la clase. 2 Desarrolla su clase siguiendo una estructura inicio, desarrollo y cierre 3 Dispone de recursos requeridos para el desarrollo de la clase. 4 Utiliza estrategias para lograr un trabajo organizado en cada una de las fases del proceso. 5 Retroalimenta los aprendizajes adquiridos 6. Integra a todos los estudiantes/as en las actividades organizadas para la clase. 7 Optimiza el tiempo disponible de las clases ESCUELA NORMAL DE ESPECIALIZACIÓN DR. ROBERTO SOLÍS QUIROGA DIMENSIÓN 3: MEDIACIÓN DE APRENDIZAJES