

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patrones de respiración, existen muchos tipos de respiración y se puede entrenar de muchas maneras, pero destacamos la respiración abdominal, la torácica y la paradójica, ya que son los patrones más comunes de respiración. Pueden existir combinaciones de estos patrones respiratorios.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Existen muchos tipos de respiración y se puede entrenar de muchas maneras, pero destacamos la respiración abdominal, la torácica y la paradójica, ya que son los patrones más comunes de respiración. Pueden existir combinaciones de estos patrones respiratorios.
es aquella en la que se produce la inspiración con una contracción del músculo diafragma; que es el músculo que más actúa en toda la inspiración y separa la cavidad torácica del vientre. Es el patrón fisiológico por excelencia y al que todos deberíamos llegar. Este patrón, la característica principal es que el tórax se expande sobre todo en un diámetro vertical, al ser el diafragma el músculo motor principal. También recibe el nombre de respiración abdominal, ya que el diafragma al bajar empuja los órganos del abdomen dando la impresión de que este se infla.
Este patrón respiratorio es común en mujeres de edad avanzada, especialmente en aquellas que habitualmente utilizan prendas ajustadas que limitan la expansión torácica como las fajas. La respiración costal es utilizada frecuentemente, sobre todo cuando los músculos abdominales no tienen tono y se puede practicar de la siguiente manera:
Sentados, procurando mantener la espalda derecha pero sin generar tensión, coloca tus manos sobre las costillas una a cada lado. Expulsa a fondo el aire y tensa la musculatura del abdomen (impidiendo que respires con tu abdomen, es decir, con un amplio movimiento del diafragma) Inspira profundamente dejando que se expandan las costillas (para esto necesitas realizar mas esfuerzo que cuando realizas una respiración abdominal, sin embargo, también conseguirás que entre una buena cantidad de aire) Retén el aire por un momento, al expulsar observa como las costillas regresan a su posición inicial al vaciar los pulmones.
en la inspiración en vez de descender asciende, se puede observar como se hunde el abdomen y en la espiración en lugar de ascender, el diafragma desciende pudiéndose ver la expansión del abdomen.
Independientemente del movimiento del diafragma, en la respiración paradójica se producen correctamente el resto de los movimientos necesarios para que la inspiración pueda llevarse a cabo (movimiento en asa de cubo). La respiración paradójica es un patrón respiratorio patológico.
Este tipo de respiración suele observarse cuando existe una fractura de tres costillas como mínimo, provocando gran repercusión en la función respiratoria, por lo cual muchas veces el paciente requiere de hospitalización.
https://bit.ly/3wcrKEW