Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Edema Pulmonar y Neumonía: Síntomas, Causas y Tratamiento, Esquemas y mapas conceptuales de Patología Quírurgica

Información detallada sobre el edema pulmonar y la neumonía, incluyendo sus síntomas, causas y tratamientos. El edema pulmonar es una condición que se produce por el exceso de líquido en los pulmones, mientras que la neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Ambas condiciones pueden ser causadas por diversas razones, desde problemas cardíacos hasta infecciones bacterianas o virales. El documento también detalla los síntomas que pueden indicar el presencia de estas condiciones, así como los tratamientos que pueden utilizarse para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 11/02/2024

esmeralda-grimaldo
esmeralda-grimaldo 🇲🇽

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Patologías
Pulmonares y Técnicas
de fisioterapia
pulmonar.
Esmeralda Grimaldo
Daniela Peña
Rodrigo Oviedo
Leslie Luna
Diego Espiricueta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Edema Pulmonar y Neumonía: Síntomas, Causas y Tratamiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Patologías

Pulmonares y Técnicas

de fisioterapia

pulmonar.

Esmeralda Grimaldo Daniela Peña Rodrigo Oviedo Leslie Luna Diego Espiricueta

Edema Agudo

Pulmonar

Síntomas

Los síntomas del edema pulmonar pueden aparecer repentinamente o desarrollarse con el tiempo. Los síntomas dependen del tipo de edema pulmonar. Edema Pulmonar Repentino (Agudo) •Dificultad para respirar (disnea) o falta excesiva de aire que empeora con la actividad o al acostarse

  • Sensación de asfixia o ahogo que empeora al acostarte
  • Tos que produce esputo espumoso y que puede tener sangre •Latidos del corazón irregulares y rápidos (palpitaciones) •Ansiedad, agitación o sensación de que algo malo está a punto de suceder •Piel fría y húmeda Silbido del pecho o jadeos al respirar Edema Pulmonar Crónico •Despertar por la noche con tos o sensación de dificultad para respirar que puede aliviarse al sentarte •Dificultad para respirar mientras estás en actividad o cuando estás acostado •Fatiga •Más falta de aire de lo habitual cuando haces actividad física •Tos nueva o que empeora •Aumento de peso rápido •Hinchazón en las piernas y los pies •Silbido del pecho

Causas

Las causas del edema pulmonar varían. El edema pulmonar se divide en dos categorías según su origen.

  • Si el edema pulmonar es consecuencia de un problema cardíaco, se van denomina edema pulmonar cardiogénico. A menudo, la acumulación de líquido en los pulmones se debe a una afección cardíaca.
  • Si el edema pulmonar no está relacionado con el corazón, se denomina edema pulmonar no cardiogénico.
  • En ocasiones, el edema pulmonar puede deberse a un problema

cardíaco y a un problema no cardíaco.

Causas Del E. Pulmonar NO Cardiogénico

El edema pulmonar cuya causa no es el aumento de la presión en el corazón se llama edema pulmonar no cardiogénico. Entre las causas del edema pulmonar no cardiogénico, se pueden mencionar las siguientes:

  • Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  • Reacción adversa a medicamentos o sobredosis
  • Coágulos sanguíneos en los pulmones (embolia pulmonar)
  • Exposición a ciertas toxinas
  • Grandes alturas
  • Cuasi ahogamiento
  • Cirugías o afecciones del SN
  • Inhalación de Humo
  • Enfermedades virales

Factores de Riesgo

La insuficiencia cardíaca y otras afecciones cardíacas que aumentan la presión en el corazón aumentan el riesgo de padecer edema pulmonar. A continuación, se mencionan los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca:

  • Ritmo cardíaco irregular (arritmias)
  • Consumo de alcohol
  • Enfermedad cardíaca congénita
  • Enfermedad de las arterias coronarias
  • Diabetes
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas
  • Presión arterial alta
  • Apnea del sueño Algunas afecciones del sistema nervioso y el daño pulmonar por casi ahogarte, el consumo de drogas ilícitas, la inhalación de humo, las infecciones virales y los coágulos sanguíneos también aumentan el riesgo.

Tratamiento

El primer tratamiento para el edema pulmonar agudo es proporcionar oxígeno. El oxígeno fluye a través de una mascarilla facial o un tubo plástico flexible con dos aberturas (cánulas nasales) que suministran oxígeno a cada orificio nasal. Esto debería aliviar algunos síntomas. Según la gravedad de tu afección y el motivo de tu edema pulmonar, el tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes medicamentos:

  • Diureticos
  • Medicamentos para la presión
  • Inotropos
  • Morfina

Neumonía

Síntomas

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo. Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

Causas

Muchos gérmenes pueden causar neumonía. Los más comunes son las bacterias y los virus en el aire que respiramos. El cuerpo normalmente evita que estos gérmenes infecten los pulmones. Pero a veces estos gérmenes pueden dominar tu sistema inmunitario, incluso si tu salud es generalmente buena. La neumonía se clasifica según los tipos de gérmenes que la causan y el lugar donde se contrajo la infección.

Neumonia Adq. En la Comunidad

La neumonía adquirida en la comunidad es el tipo más común de neumonía. Ocurre fuera de los hospitales u otros centros de atención de la salud. Puede ser causada por lo siguiente:

  • Bacterias
  • Organismos similares a las Bacterias
  • Hongos
  • Virus, incluso Covid

Neumonia Adq. En el hospital

Algunas personas contraen neumonía durante una hospitalización por otra enfermedad. La neumonía adquirida en el hospital puede ser grave porque la bacteria que la causa puede ser más resistente a los antibióticos y porque las personas que la contraen ya están enfermas. Las personas que utilizan respiradores (ventiladores), que suelen utilizarse en las unidades de cuidados intensivos, corren un mayor riesgo de tener este tipo de neumonía.

Factores De Riesgo

La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:

  • Niños de 2 años de edad o menores
  • Personas de 65 años de edad o mayores Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
  • Estar hospitalizado. Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).
  • Enfermedad crónica. Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
  • Fumar. El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las bacterias y los virus que causan neumonía.
  • Sistema inmunitario debilitado o suprimido. Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo

están en riesgo.

Diagnóstico

Primero, el médico te hará preguntas sobre tu historia clínica y, luego, te realizará una exploración física en la que, entre otras cosas, te escuchará los pulmones con un estetoscopio para detectar cualquier sonido anormal de burbujeo o crepitación que sugiera la presencia de neumonía. Si existe una sospecha de neumonía, el médico puede recomendarte los siguientes exámenes: Análisis de sangre. Los análisis de sangre se usan para confirmar una infección e intentar identificar el tipo de organismo que está causando la infección. Sin embargo, la identificación precisa no siempre es posible. Radiografía torácica. Esta ayuda al médico a diagnosticar la neumonía y a determinar la extensión y la ubicación de la infección. No obstante, tu médico no puede saber por medio de una radiografía qué tipo de germen está causando la neumonía. Pulsioximetría. En esta prueba, se mide el nivel de oxígeno de la sangre. La neumonía puede hacer que los pulmones no sean capaces de pasar una suficiente cantidad de oxígeno al torrente sanguíneo. Prueba de esputo. Se toma una muestra de líquido de los pulmones (esputo) que se obtiene haciendo toser profundamente al paciente; luego, se analiza la muestra para ayudar a identificar la causa de la infección.

Técnicas

de

Fisioterapia Pulmonar

La fisioterapia respiratoria es una subespecialidad dentro de la Fisioterapia enfocada a prevenir, tratar y estabilizar las disfunciones o alteraciones de la respiración. Su objetivo es mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea, la tolerancia a hacer ejercicio, entre otros problemas. Está formada por un conjunto de técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio y técnicas de intervención terapéutica para desobstruir las vías aéreas, reeducación respiratoria y

readaptación al esfuerzo.