

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patologías pediátricas en fisioterapia y su técnica de intervención.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Lista de enfermedades (Marivid) disautomía familiar (DF): un trastorno hereditario que afecta los nervios en todo el cuerpo. Los síntomas de la DF están presentes al nacer y con el tiempo pueden empeorar. Los síntomas varían y pueden incluir, Dificultades para tragar en los bebés resultando en neumonía por aspiración o deficiencia en el crecimiento Episodios de apnea (puede perder el conocimiento) Estreñimiento o diarrea, Incapacidad de sentir dolor y cambios en la temperatura (puede llevar a lesiones), Ojos secos y falta de lágrimas al llorar, Coordinación deficiente y marcha inestable, Convulsiones, Superficie de la lengua anormalmente lisa y pálida, falta de papilas gustativas y disminución en el sentido del gusto. Después de los 3 años, la mayoría de los niños presentan fallas autonómicas. Estas son episodios de vómito con presión arterial muy alta, ritmo cardíaco acelerado, fiebre y sudoración. La enfermedad de Batten (también conocida como lipofuscinosis neuronal ceroidea): es el nombre de un grupo de trastornos hereditarios del sistema nervioso que por lo general comienzan en la niñez. s posible que las habilidades como ponerse de pie, caminar y hablar no se lleguen a desarrollar o que estas se pierdan gradualmente. Otros síntomas que continúan empeorando con el tiempo incluyen dificultades de aprendizaje, falta de concentración y la pérdida progresiva de las habilidades del lenguaje y del habla. La mayoría de los niños quedan postrados en una cama y no pueden comunicarse. Algunos niños tienen problemas para dormir. Actualmente, la mayoría de los diagnósticos de la enfermedad de Batten se realizan mediante pruebas genéticas. La ataxia de Friedreich: es una enfermedad hereditaria que daña el sistema nervioso. Afecta la médula espinal y los nervios que controlan los movimientos de los músculos de los brazos y las piernas. Los síntomas suelen comenzar entre los cinco y los 15 años. La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de enfermedades genéticas que daña y mata las neuronas motoras. Las neuronas motoras son un tipo de célula nerviosa de la médula espinal y la parte inferior del cerebro. Controlan el movimiento de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua. A medida que las neuronas motoras mueren, los músculos comienzan a debilitarse y atrofiarse (desgastan). El daño muscular empeora con el tiempo y puede afectar el habla, caminar, tragar y la respiración. La encefalomielitis aguda diseminada es un trastorno cerebral que se da con más frecuencia en los niños que en los adultos. Implica una respuesta inflamatoria en el cerebro que causa alteración del estado mental y otros síntomas neurológicos. (problemas de equilibrio y debilidad muscular) La enfermedad de moyamoya es una enfermedad poco frecuente que se observa con frecuencia en niños y que hace que los vasos sanguíneos del cerebro se estrechen La espasticidad y las contracturas son afecciones en las que un desequilibrio muscular en una articulación lleva a un posicionamiento y tensión anormales. La espasticidad se refiere a la tensión o rigidez involuntarias de los músculos. El término contractura se refiere a un posicionamiento anormal de una articulación. Un mielomeningocele es una protuberancia o saco del líquido que rodea la médula espinal. Por lo general, se observa en la parte baja de la espalda y es el resultado de un defecto congénito en el cierre de la columna vertebral del bebé.
La leucodistrofia se refiere a un grupo grande (más de 50) de enfermedades progresivas raras que afectan la sustancia blanca del cerebro (mielina). Estas afecciones causan daño en la vaina de mielina, lo que retrasa o bloquea los mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo. La leucomalacia periventricular es un trastorno cerebral que se produce en bebés (especialmente bebés prematuros) y se caracteriza por daño cerebral con ablandamiento (malacia) y muerte de la parte interna del cerebro (materia blanca). provoca rigidez y tensión en los músculos, especialmente en las piernas, y dificultades de movimiento, desarrollo y aprendizaje. Otros síntomas pueden incluir pérdida de visión, pérdida de audición (hipoacusia), problemas con la coordinación y otros impedimentos. Espina bífida La médula espinal normalmente flota libremente en el conducto raquídeo, lo que permite que se mueva a medida que el lactante/niño se mueve, se inclina, etc. A medida que el lactante/niño crece, la médula crece y se mueve con él. Una médula anclada está unida o sujeta a una banda (generalmente en el extremo de la médula) en el conducto raquídeo. Esto hace que la médula espinal se estire a medida que el niño crece. Es posible que se observe dolor en las piernas y la espalda, entumecimiento, dificultad para caminar y deformidades en las piernas y la columna vertebral. Pueden producirse anomalías en la función de la vejiga o los intestinos. La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune neuromuscular crónica poco común que se da en niños de todas las edades, orígenes étnicos y sexos. La MG (miastenia gravis) se caracteriza por debilidad muscular de distintos grados en muchas áreas diferentes del cuerpo que normalmente afecta los ojos, la boca, la garganta, los brazos y las piernas La MS (esclerosis múltiple ) es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del cuerpo, que normalmente nos ayuda a combatir una variedad de infecciones, ataca e inflama su propio sistema nervioso central. La MS (esclerosis múltiple) afecta al cerebro, la médula espinal, los nervios ópticos (CNS [sistema nervioso central]) y, en particular, la vaina de mielina (la capa grasa que protege y ayuda a los nervios a enviar información de un lugar a otro), al dañarlos y ralentizarlos o al impedir que se envíen mensajes entre el cerebro y diferentes partes del cuerpo. Neuropatia periférica: los nervios periféricos son la vasta red de nervios que transmite mensajes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) al resto del cuerpo. Cuando estos nervios no funcionan con normalidad se conoce como neuropatía periférica. La CP (parálisis cerebral) es un trastorno neurológico a menudo causado por eventos en los primeros años de vida que afectan la función neurológica en varios niveles. Los niños pueden tener dificultad para moverse de manera coordinada, problemas de aprendizaje y comportamiento o convulsiones. Paralisis de Erb : El plexo braquial es un grupo de nervios que comienzan en la médula espinal (cerca del cuello) y forman los nervios que permiten que el hombro, el brazo, la mano y los dedos se muevan y sientan. “Parálisis” significa debilidad. La parálisis de Erb es una forma de parálisis del nervio braquial que se produce en los recién nacidos y se caracteriza por debilidad, pérdida de sensibilidad y dificultad para mover el brazo afectado.