Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patologias de trauma y pediatria, Resúmenes de Pediatría

sarampion y dedo gatillo complicaciones y tratamiento

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 10/06/2024

paco-martinez-20
paco-martinez-20 🇲🇽

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sarampión
Es una extratemica aguda muy contagiosa caracterizada por un periodo prodrómico
febril con manifestaciones respiratorias y un enantema especifico, seguidas de una
erupción maculopapulosa generalizada.
Etiología:
Medio de transmisión por contacto y aéreo
Factores de riesgo:
Niños menores de dos años con inmunodeficiencia adquirida o desnutrición, así
como niños de nivel socioeconómico bajo y deficiencia de vitamina A
Diagnóstico clínico:
El periodo de mayor contagiosidad es uno o dos días antes de la erupción y se
manifiesta a los 14 días luego del contagio.
Signos y síntomas:
Presentan lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis y edema palpebral. Se presenta el
exantema que consiste en una erupción cutánea de color rojizo o rojo pardusco que
desaparece con la presión, comienza descamación y sigue una dirección
cefalocaudal.
Tratamiento farmacológico:
Antipiréticos, administración de vitamina A y el uso de antibiótico solo si es
necesario.
Tratamiento no farmacológico:
No hay tratamiento específico para la infección por sarampión una vez que esta se
presenta. El tratamiento consiste en tomar medidas de bienestar para aliviar los
síntomas, como el descanso, medios físicos y tratar o prevenir las complicaciones.
Alimentos con vitamina A:
Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde,
anaranjado y amarillo, como espinacas, batatas,
zanahorias, brócoli, y calabaza.
Frutas, como melón, mangos y albaricoques.
Productos lácteos, como leche y queso.
Cereales para el desayuno fortificados.
Evolución:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patologias de trauma y pediatria y más Resúmenes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Sarampión Es una extratemica aguda muy contagiosa caracterizada por un periodo prodrómico febril con manifestaciones respiratorias y un enantema especifico, seguidas de una erupción maculopapulosa generalizada. Etiología: Medio de transmisión por contacto y aéreo Factores de riesgo: Niños menores de dos años con inmunodeficiencia adquirida o desnutrición, así como niños de nivel socioeconómico bajo y deficiencia de vitamina A Diagnóstico clínico: El periodo de mayor contagiosidad es uno o dos días antes de la erupción y se manifiesta a los 14 días luego del contagio. Signos y síntomas: Presentan lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis y edema palpebral. Se presenta el exantema que consiste en una erupción cutánea de color rojizo o rojo pardusco que desaparece con la presión, comienza descamación y sigue una dirección cefalocaudal. Tratamiento farmacológico: Antipiréticos, administración de vitamina A y el uso de antibiótico solo si es necesario. Tratamiento no farmacológico: No hay tratamiento específico para la infección por sarampión una vez que esta se presenta. El tratamiento consiste en tomar medidas de bienestar para aliviar los síntomas, como el descanso, medios físicos y tratar o prevenir las complicaciones. Alimentos con vitamina A: Hortalizas de hojas verdes y otras verduras de color verde, anaranjado y amarillo, como espinacas, batatas, zanahorias, brócoli, y calabaza. Frutas, como melón, mangos y albaricoques. Productos lácteos, como leche y queso. Cereales para el desayuno fortificados. Evolución:

  • comienza en u plazo de 7 a 18 días después del contagio, en promedio son 10 días (periodo de incubación).
  • Se presenta el exantema tres o cuatro días después de comenzar la fiebre
  • Al tercer día la erupción palidece
  • Al cuarto día se vuelve color pardusco y comienza la descamación