Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patologías bucales,GENERALIDADES Son ejecutados para la prevención y el abordaje patologi, Transcripciones de Odontología

GENERALIDADES Son ejecutados para la prevención y el abordaje de las patologías bucales, Estan incluidos en la oferta de servicios del modelo de atención Se agrupan en preventivos y curativos Son realizados por el profesional de odontología PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Son intervenciones que previenen el inicio de las patologías bucales Profilaxis "Aplicación topica de fluor Aplicador de selladores de fosetas y fisuras Cambios de habitos Construccion del hogar dental PROCEDIMIENTOS CURATIVOS Son intervenciones que tienen como objetivo tratar las patologías bucales

Tipo: Transcripciones

2023/2024

Subido el 12/05/2025

m-elizabeth-e-valencia
m-elizabeth-e-valencia 🇲🇽

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES
Son ejecutados para la prevención y el abordaje de las patologías bucales,
Estan incluidos en la oferta de servicios del modelo de atención
Se agrupan en preventivos y curativos
Son realizados por el profesional de odontología
PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS
Son intervenciones que previenen el inicio de las patologías bucales
Profilaxis
"Aplicación topica de fluor
Aplicador de selladores de fosetas y fisuras
Cambios de habitos
Construccion del hogar dental
PROCEDIMIENTOS CURATIVOS
Son intervenciones que tienen como objetivo tratar las patologías bucales
Obturación dental
"Pulpotomía
El -Exodoncia
Detartraje
Alisado radicular
Curetaje gingival
Drenaje de abscesos
Gingivectomía o gingivoplastía
Cirugía periodontal regenerativa
Cirugía mucogingival
Frenectomía
Operculectomía
Ferulización
Tratamiento de conductos
Rehabilitación
Ajuste oclusal
Aspectos importantes indispensables en la toma de fotografía
Comunicación:
Es fundamental que el odontólogo no solo conozca, sino que domine la fotografía dental para tener
una comunicación adecuada con otras especialidades.
Evaluación:
Para que se lleve a cabo un proceso de mejora continua y contar con puntos de referencia, saber
dónde se inicia para poder mejorar o corregir los tratamientos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patologías bucales,GENERALIDADES Son ejecutados para la prevención y el abordaje patologi y más Transcripciones en PDF de Odontología solo en Docsity!

GENERALIDADES Son ejecutados para la prevención y el abordaje de las patologías bucales, Estan incluidos en la oferta de servicios del modelo de atención Se agrupan en preventivos y curativos Son realizados por el profesional de odontología PROCEDIMIENTOS PREVENTIVOS Son intervenciones que previenen el inicio de las patologías bucales Profilaxis "Aplicación topica de fluor Aplicador de selladores de fosetas y fisuras Cambios de habitos Construccion del hogar dental PROCEDIMIENTOS CURATIVOS Son intervenciones que tienen como objetivo tratar las patologías bucales Obturación dental "Pulpotomía El -Exodoncia Detartraje Alisado radicular Curetaje gingival Drenaje de abscesos Gingivectomía o gingivoplastía Cirugía periodontal regenerativa Cirugía mucogingival Frenectomía Operculectomía Ferulización Tratamiento de conductos Rehabilitación Ajuste oclusal Aspectos importantes indispensables en la toma de fotografía Comunicación: Es fundamental que el odontólogo no solo conozca, sino que domine la fotografía dental para tener una comunicación adecuada con otras especialidades. Evaluación: Para que se lleve a cabo un proceso de mejora continua y contar con puntos de referencia, saber dónde se inicia para poder mejorar o corregir los tratamientos.

PORTAFOLIO

Terapéutica médica

estomatologica

Claudia Mayte Glz Galván

CABEZA: ESTRUCTURAS INTRAORALES

Encías Marginales Encías fijas queratinizadas Encías no queratinizadas Surco gingival Papilas interdentales CAREZA: ESTRUCTURAS EXTRABUCALES Cara Piel Nariz Ojos *Maxilar Mandíbula: borde mandibular, ángulo, sinfisis, cóndilo, y apófisis coronoides Músculos de la masticación: temporal, masetero, buccinador Glándula parótida Músculos de la expresión: orbicular de la boca, depresor, y elevador del ángulo de la boca, orbicular de los Ojios •También se debe tomar atención en las estructuras como inserción del cabello, oídos, características de la piel, FUNDAMENTOS QUE DEBE TENER EL CLÍNICO Conocimiento de la anatomía Técnica eficiente de exploración Conocimiento de los procesos patológicos Capacidad de registro INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA ODONTOLÓGICA CABEZA: ESTRUCTURAS INTRAORALES Lengua *Dorso (dos tercios anteriores y un tercio posterior; papilas filiformes, fungiforme, circunvalados y foliadas) •Superficie ventral (mucosa, pliegues fibrados, venas y varicosidades superficiales, glándulas y conductos linguales anteriores Labios Superficies cutáneas y mucosas Borde bermellón Comisuras Vestíbulo bucal *Glándulas salivales •Frenillos labiales

ARTENCIÓN Y REGISTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA

Datos convencionales •Nombre Dirección Teléfono Edad Sexo Raza Estado civil Quien lo refirió Numero de expediente OBJETIVO *Orientar al recurso de odontología en el proceso de llenado de la ficha odontológica •Herramienta para generar información y documentos diagnósticos, medico-legales "Se llenara cuando la persona pase a consulta En las consultas subsecuentes revisar la ficha odontológica y agregados FIRMA DEL PACIENTE Y DEL MEDICO CABEZA: ESTRUCTURAS INTRAORALES Mejillas Músculo buccinador Colincillo adiposo bucal Frenillo bucal Línea de oclusión *Orificio y papila del conducto de la glándula parótica (conducto de Stensen) Glándulas salivales menores Vestibulo bucal *Agujero mentoniano OBTENCIÓN Y REGISTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA Antecedentes odontológicos Fecha de su ultima visita al odontólogo Motivo de su consulta Tratamientos realizados Molestia actual CABEZA: ESTRUCTURAS INTRAORALES Región retromolar Cojincillo retromolar Reborde oblicuo externo Arco palatogloso Ligamento pterigomandibular Triángulo retromolar Ligamento estilohioideo

Objetivo Orientar al recurso de odontología en el proceso de llenado de la ficha odontológica ,Herramienta para generar información y documentos diagnósticos medico-legales Se llenara cuando la persona pase a consulta En las consultas subsecuentes revisar la ficha odontológica y agregados DENTICIÓN INFANTIL 20 PIEZAS SIRVEN PARA LA ALIMENTACION DEL INFANTE INICIAN SU ERUPCION ENTRE LOS 4 Y 6 MESES SON COLOR BLANCO LECHOSO DE CUELLOS EXTRANGULADOS LAS RAIZES SE ENCUENTRAN MAS ABIERTAS EN LOS MULTIRRADICULARES CARECEN DE PREMOLARES Otra modalidad es el uso de signos mas para superiores y de menos para inferiores, el simbolo se coloca en mesial Para los dientes infantiles se agrega un cero en distal Grupos de dientes Se deben dibujar signos de paréntesis invertidos en color azul entre las piezas con diastemas TIPOS DE ODONTOGRAMAS Gráficos Y Geométricos Diente intruido, dibujar una flecha color azul dirigida hacia el plano oclusal Marcar en rojo y rellenar con azul las superficies dentales con obturaciones en mal estado que deben ser cambiadas WALTER DRUM 1970 Modalidad aceptada por FDI, y son arreglos de otros sistemas

  1. Facil de leer
  2. Facil de dictar
  3. Facil para comunicar Consiste en anteponer el numero para designar el cuadrante correspondiente
  4. Cuadrante superior derecho permanente
  5. Cuadrante superior izquierdo permanente
  6. Cuadrante inferior izquierdo permanente
  7. Cuadrante inferior derecho permanente
  8. Cuadrante superior derecho infantil
  9. Cuadrante superior izquierdo infantil
  10. Cuadrante inferior izquierdo infantil
  11. Cuadrante inferior derecho infantil

Marcar con una X azul las piezas dentales perdidas o extraidas LLENADO DEL ODONTOGRAMA Diente intruido, dibujar una flecha color azul dirigida hacia el plano oclusal DIAGRAMA DE ZSIGMONDY 1861 Diagrama de cuadrante Modalidad: con números y letras Utiliza dos rayas que se entrecruzan para representar la posición de las arcadas Prótesis total Se debe dibujar dos lineas rectas paralelas y UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMAN horizontales de color azul sobre las coronas de las piezas dentarias del maxilar que presenta la prótesis Si la prótesis esta en mal estado se debe dibujar en color rojo CLASIFICACIÓN Y REGISTRO Nomenclatura de los dientes y diagramas dentarios EXPLORACIÓN DENTAL Se registra el año y edad del paciente El odontograma debe realizarse una vez por año Se registran todos los hallazgos de las piezas dentales Otra modalidad es el uso de signos mas para superiores y de menos para inferiores, el símbolo se coloca en mesial Para los dientes infantiles se agrega un cero en distal EQUIPO NECESARIO PARA LA EXPLORACIÓN "Todo el equipo de protección del medico Unidad dental Explorador, pinza de curación, espejo, cucharilla de dentina, sonda periodontal Cojincillos de gasa Buena iluminación Diente extruido, se marca con una flecha azul hacia afuera del plano oclusal Para referirse a un diente determinado no es suficiente mencionar su nombre genérico Uso de diagramas dentarios o dentogramas Desgraciadamente estas formas son muy variadas y algunas mas complicadas que otras

Técnicas de Fotografía Intraoral: Fotografía frontal en oclusión. Fotografía lateral derecha e izquierda. Fotografía oclusal superior e inferior. Fotografía de detalles específicos. Modelos de estudio "conjunto de estudios que aportan información valiosa al análisis médico •para confirmar o dar mayor certeza al diagnóstico de una patología en cuestión "Estos exámenes contribuyen a identificar alteraciones sistémicas o bucales deben ser interpretados a la luz de la información que el odontólogo ha recabado previamente. Los exámenes complementarios exclusivos de la odontología son de uso cotidiano y surgieron de las necesidades diagnósticas propias de la especialidad. Se estudian 3 planos del espacio de las arcadas dentales superior e inferior y su relación intermaxilar Plano sagital o medial Plano vertical o de la tuberosidad Plano transversal, masticatorio u oclusal Fractura Se debe dibujar una línea recta de color rojo, en el sentido de la fractura sobre la figura de la corona Modelos para documentación Poseen un acabado con pulimiento especial Sirven para comparación pre y post tratamiento Pueden ser confeccionados en yeso o resina acrílica Equipos para Fotografías Intraorales: Cámaras DSLR con lentes macro. Espejos bucales para reflejar zonas difíciles de alcanzar. Retractores labiales y carillos. Iluminación LED o flash anular. Corona definitiva Circunferencia azul que encierre la corona de la pieza restaurada, anotar el tipo de restauración CC: corona metálica CF: corona fenestrada CMC: metal porcelana ¾, 4/5, 7/8: corona parcial

MODELOS TRANSITORIOS

utilizan para evaluar la estética facial, la relación entre maxilares y la posición dental en relación con el rostro. Son útiles en ortodoncia, cirugía maxilofacial y rehabilitación oral. Estudios Complementarios en Odontología Los modelos de estudio nos permite: dentaro detallada de la cara oclusal de los órganos Forma y simetría de los arcos Alineamiento dentario Giroversiones Anomalías de forma y tamaño Diastemas Inserciones de frenillo Líneas medias Morfología de las papilas interdentales Forma y altura del paladar Relación molar OB, OJ Curva de spee Aspectos importantes e indispensables en la toma de fotografía Documentación: Tener cada uno de los tratamientos realizados como la evidencia del inicio, evolución y estado actual de los pacientes. modelos de estudio o modelos de ortodoncia hacen referencia a una réplica exacta de la estructura dental del paciente son de yeso o resina acrílica Nos brinda la forma del paladar, tamaño de los dientes, relaciones oclusales, línea media, curva oclusal, asimetrías sagitales, transversales y verticales Además nos permite que el paciente tenga un comparativo del antes y después Marcar movilidad con una fiecha doble Son aquellas que registran detalles de los dientes, encías y estructuras internas de la boca. Se utilizan para documentar caries, fracturas dentales, restauraciones y cambios en la salud bucal. Corona temporal, provisional Se dibuja circunferencia en color rojo que encierre la corona de la pieza dentaria que presente el tratamiento

PLANO TERMINAL CON ESCALÓN MESTAL

Cuando el plano del 2MIP esta por delante del 2MSP formando un escalón mesial La cúspide MV del 2MSP ocluye en el surco principal bucal del 2MIP 80% clase | 20% clase IIII BIOMETRIA HEMATICA La biometría hemática es un análisis de sangre que estudia los glóbulos rojos, blancos y plaquetas se conoce como hemograma completo, citometría hemática o conteo Sanguíneo completo ¿Para qué se usa? Detectar enfermedades o trastornos sanguíneos Monitorear el progreso de ciertos tratamientos médicos Encontrar la causa de síntomas como debilidad, fatiga, dolor, fiebre, hinchazón, moretones o sangrado Evaluar los efectos de un tratamiento medico Radiografía Panorámica RADIOGRAFIA PERIAPICAL PRUEBAS SEROLOGIAS Tos tests serológicos son pruebas que permiten conocer la respuesta inmunitaria contra un agente infeccioso. Se pueden utilizar con fines diagnósticos o para estudios epidemiológicos. ¿En qué consiste? Los tests serológicos permiten detectar las inmunoglobulinas, anticuerpos capaces de unirse a los agentes infecciosos y activar el sistema inmunitario.

nombre que se da a las medidas que se obtienen del cráneo humano, por lo general realizadas por radiografías. Tiene aplicación médica para la evaluación de las vías aéreas superiores, así como para hacer seguimiento de la maduración fetal por obstetricia. La cefalometría también tiene utilidad en la elaboración de diagnósticos y las evaluaciones de control y postratamiento en odontología. La química sanguínea es útil para la odontología ya que proporciona información sobre el funcionamiento de órganos y metabolismo. Esto ayuda a odontólogos a diagnosticar condiciones como la diabetes o hipertensión y a determinar el riesgo de infecciones, así como a planear tratamientos y medicamentos apropiados para cada paciente. Algunos análisis importantes incluyen glucosa, colesterol, hierro, función renal y hepática, y calcio. EXAMEN DE ORINA El examen de orina es un estudio de laboratorio que se puede solicitar en odontología de un diagnóstico. ¿Qué es un examen de orina?

    • Es un análisis de laboratorio que se realiza a partir de una muestra
  1. de orina.
    • Se utiliza para diagnosticar afecciones del sistema urinario, hepático, renal metabólicas y alteraciones
  1. -También se utiliza para monitorear la evolución de enfermedades crónicas Las pruebas de hemostasia, también conocidas como pruebas de coagulación, sonexámenes de sangre que evalúan la capacidad de coagulación del organismo. En odontología, la hemostasia es un proceso que controla el sangrado durante procedimientos dentales. Sonda NABERS Instrumento curvo, calibrado de punta roma. Detecta la pérdida de hueso en la zona de la furcación de los dientes con bi o trifurcación. Callbrada hasta el 12 mm (de 3 en 3mm). los estudios de la química sanguínea son pruebas de rutina ampliamente solicitadas por el clínico y proveen información presuntiva sobre el estado fisiológico del organismo. Entonces se puede decir que gracias a estos estudios podemos evaluar los niveles de glucosa, urea, creatininna, ataide unico, colestera y demas elementos. Es importante el examen porque le da a su proveedor de atención médica información sobre: : Cómo están funcionando los riñones y el hígado. Niveles de azúcar, colesterol y calcio en la sangre. Niveles de sodio, potasio y cloruro Niveles de proteínas.

A través de los estudios cefalométricos, el ortodoncista logrará un conocimiento más profundo de las estructuras

  • involucradas, medirlas, describirlas y estudiar sus interrelaciones. La cefalometría no es una ciencia exacta, por las dificultades de localización de los puntos y la inexactitud de los exploradores a la hora de encontrarlos; no obstante es, junto a los modelos dentales, es una de las principales herramientas diagnóstica en ortodoncia Estudio del crecimiento facial: repetición y reproducción de las estructuras del paciente. Superposición de trazados para estudiar su crecimiento. Diagnóstico de posibles patologías especiales, tales como dilaceraciones, traumatismos hipertrofias adenoideas. Evaluación del espacio nasofaríngeo. Diagnóstico de anomalías cráneo-faciales (clase II, clase III) Seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos en el tratamiento Riesgos de intervenir a un px diabético no controlado: Infecciones Largos periodos de cicatrización Hipoglucemia en el caso de administrar anestésicos Hiperglucemias al administrar ciertos medicamentos

Manejo Odontológico

  • Es importante que para realizar un tratamiento odontológico nos cercioremos de que el aciente se encuentre controlado, por lo que es esencial contar cor un giutumero. cre al patente, con el in de evitar un dimento repentino La manifestaciones bucales más comunes son: Aliento similar a manzana en descomposición (Aliento cetónico) En ocasiones puede observarse xerostomía Infecciones oportunistas como Cándida Eritema de las mucosas Gingivitis Periodontitis Ui paciente diabético controlado puede ser atendido sin problema alguno odontológicamente, se recomienda realizar tratamientos preventivos debido al riesgo a presentar las manifestaciones antes mencionadas. El el caso de ser necesario hacer tratamientos que requieran anestesia local, se debe tener cuidado debido a que la adrenalina actúa como antagonista de la insulina por lo que es recomendable usar anestésicos sin viso constrictor e infiltrarlos de manera lenta, así mismo, es recomendable hacer el tratamiento en horas innediatas a la administración del tratamiento insulínico. BIOPSIA La biopsia es un procedimiento quirúrgico que consiste en la toma a representativa de una lesión en un tejido vivo, con el fin de analizarla con microscopio para valorar su naturaleza y extensión. El tejido de la muestra deberá ser suficiente en extensión y profundidad, de manera contraria, no se podr: realizar un diagnóstico adecuadoLesiones que persistan durante más de dos semanas después de haber eliminado los posibles agentes causantes de la misma. Lesiones con características clínicas de malignidad. Lesiones que presenten un crecimiento progresivo. Cualquier tipo de lesión pigmentada. Signos de tumoraciones intersticiales. Lesiones periapicales cuando sean extirpadas. Lesiones óseas radiolúcidas, condensantes y/o mixtas. Cuando sea necesario obtener más información acerca de enfermedades de origen sistémico. Varios estudios buscan antígenos o anticuerpos como: Mononucleosis VIH Clamidia Antiestreptolisina O Prueba de embarazo Proteína C reactiva Anticuerpos para transfusiones Factor reumatoide

CITOLOGÍA EXFOLIATIVA BUCAL

La citología exfoliativa bucal se trata del estudio e interpretación de las células que se descaman, natural o artificialmente, de la mucosa oral. Es un método muy útil para el diagnóstico precoz del cáncer oral. El procedimiento consiste en el raspado de la superficie de un posible cáncer oral con un instrumento plano de metal, aplicando una fuerza razonable. Posteriormente se depositará una pequeña porción del raspado sobre un portaobjetos de vidrio en el que se teñirán las células para que estas puedan ser observadas a través del microscopio.