Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

patologia oral y general, Apuntes de Odontología

imagenes de patologias orales y generales

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/05/2023

santiago-hernandez-fhp
santiago-hernandez-fhp 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sellado inmediato dentinario consiste en la aplicación de un agente resinoso de unión en
condiciones de exposición dentinaria después de la preparación del diente y antes de la toma de
impresión con esto se logra evitar la sensibilidad y proporcionar una barrera para la dentina y
pulpa ante microorganismos. Este nos da grandes beneficios como fuerza de unión, menos
formaciones de espacios, protección de la pulpa dental de las bacterias, menor microfiltración
bacteriana, baja sensibilidad dentinaria. Con este procedimiento podemos evitar la necesidad de
una restauración más invasiva y así se podrá preservar la estructura dental sana.
Esta técnica nos ayuda a nos da resistencia adhesiva y además nos ayuda a que el procedimiento
realizado no sea contaminado con el uso de cementos provisionales o invadido de las bacterias de
la preparación dental
Protocolo de como aplicarlo a mi clínica diaria paso a paso:
1. Después de la preparación del diente, desinfectamos con clorhexidina al 2% durante 30
segundos, lo que nos ayudará a evitar la contaminación de la dentina. Además, lograremos un
efecto antibacteriano inactivador de algunos enzimas de la dentina adversos
2. Una vez lavada y secada la superficie, se elige la resina hidrofílica de un sistema adhesivo
autograbante convencional cualquiera. Efectivamente la cantidad dentaria expuesta está
constituida en casi su totalidad por dentina, pudiendo ser factor de riesgo de hipersensibilidad.
3. Sucesivamente aplicaremos la resina hidrófuga, la cual tenga un alto contenido de relleno,
aplicándola sobre el muñón, lo que nos llevará a la formación de una película de protección más
espesa y resistente. Importante la eliminación de los restos de adhesivo con un pincel o esponjita.
Por último, se foto polimeriza durante 20 segundos.
4. Finalmente se aísla el adhesivo con glicerina hidrosoluble para eliminar la capa inhibida del
oxígeno. Se foto polimeriza de nuevo durante otros 20 segundos. Con el fin de dejar lo más lisa
posible la superficie, se puede utilizar un instrumento reciprocante, para aliviar los excesos en los
márgenes
5. Una vez completado el sellado dentinario inmediato, se procede con la restauración
definitiva de la cavidad dental. Ya será colocación de composite, una corona o cualquier otro tipo
de restauración.
.
Bibliografía : Oramas, L. A. C. (2018). Actualización en odontología adhesiva y sellado inmediato
dentinario (SID). Revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana, 56(2), 19-20.Rollo, A.
(2021). Sellado dentinario, concepto e indicaciones en prótesis fija.Calapucha, M. D. G., Tapia, N.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga patologia oral y general y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

Sellado inmediato dentinario consiste en la aplicación de un agente resinoso de unión en condiciones de exposición dentinaria después de la preparación del diente y antes de la toma de impresión con esto se logra evitar la sensibilidad y proporcionar una barrera para la dentina y pulpa ante microorganismos. Este nos da grandes beneficios como fuerza de unión, menos formaciones de espacios, protección de la pulpa dental de las bacterias, menor microfiltración bacteriana, baja sensibilidad dentinaria. Con este procedimiento podemos evitar la necesidad de una restauración más invasiva y así se podrá preservar la estructura dental sana. Esta técnica nos ayuda a nos da resistencia adhesiva y además nos ayuda a que el procedimiento realizado no sea contaminado con el uso de cementos provisionales o invadido de las bacterias de la preparación dental Protocolo de como aplicarlo a mi clínica diaria paso a paso:

  1. Después de la preparación del diente, desinfectamos con clorhexidina al 2% durante 30 segundos, lo que nos ayudará a evitar la contaminación de la dentina. Además, lograremos un efecto antibacteriano inactivador de algunos enzimas de la dentina adversos
  2. Una vez lavada y secada la superficie, se elige la resina hidrofílica de un sistema adhesivo autograbante convencional cualquiera. Efectivamente la cantidad dentaria expuesta está constituida en casi su totalidad por dentina, pudiendo ser factor de riesgo de hipersensibilidad.
  3. Sucesivamente aplicaremos la resina hidrófuga, la cual tenga un alto contenido de relleno, aplicándola sobre el muñón, lo que nos llevará a la formación de una película de protección más espesa y resistente. Importante la eliminación de los restos de adhesivo con un pincel o esponjita. Por último, se foto polimeriza durante 20 segundos.
  4. Finalmente se aísla el adhesivo con glicerina hidrosoluble para eliminar la capa inhibida del oxígeno. Se foto polimeriza de nuevo durante otros 20 segundos. Con el fin de dejar lo más lisa posible la superficie, se puede utilizar un instrumento reciprocante, para aliviar los excesos en los márgenes
  5. Una vez completado el sellado dentinario inmediato, se procede con la restauración definitiva de la cavidad dental. Ya será colocación de composite, una corona o cualquier otro tipo de restauración. . Bibliografía : Oramas, L. A. C. (2018). Actualización en odontología adhesiva y sellado inmediato dentinario (SID). Revisión de la literatura. Acta odontológica venezolana, 56(2), 19-20.Rollo, A. (2021). Sellado dentinario, concepto e indicaciones en prótesis fija.Calapucha, M. D. G., Tapia, N.

G.N., & Altamirano, G. L. V. (2023). Eficacia del sellado dentinario inmediato en restauraciones indirectas. Universidad Médica Pinareña, 19.