
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La adolescencia se caracteriza por los cambios físicos y psíquicos. En este periodo, los adolescentes presentan patologías y necesidades específicas. Los problemas de salud más comunes en las mujeres que se encuentran en la adolescencia son las alteraciones menstruales, inicio temprano de relaciones sexuales, infecciones de transmisión sexual, VIH y embarazos no deseados
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se usa el doble método anticonceptivo, combinando métodos de barrera con anticonceptivos hormonales. El preservativo es el método más utilizado, el y segundo la anticoncepción hormonal presentando problemas por su poco uso. La AHC, es reversible y segura, están compuestos por la combinación de estrógenos y gestágenos. Es importante el dx etiológico mediante test rápidos de laboratorios y toma de muestras de laboratorios para un tratamiento asertivo la vulvovaginitis son infecciones vaginales muy comunes, que puede incluir síntomas tales como, prurito ,flujo vaginal, molestias al orinar y al tener relaciones sexuales. SUA leve: Se recomienda tranquilizar a la adolescente, llevar un calendario menstrual y controlarla en 3-6 meses. Si hay dismenorrea, se puede usar AINEs para reducir el dolor y el sangrado. SUA moderado: Se aconsejan suplementos de hierro, AINEs o antifibrinolíticos como el ácido tranexámico. También se puede utilizar tratamiento hormonal durante al menos 3 meses. SUA grave: Se requiere tratamiento hormonal, además de suplementos de hierro, AINEs o antifibrinolíticos. La anamnesis es clave en alteraciones ginecológicas de adolescentes. Es de importancia indagar sus síntomas, su cronología y como están afectando su calidad de vida, se investigan antecedentes personales y familiares. La exploración física debe hacerse en un ambiente de manera confidencial, se deben explicar los procedimientos y se debe respetar el pudor de la paciente. Métodos anticonceptivos de larga duración Son un 20% más efectivos que la anticoncepción hormonal combinada tradicional. Anticoncepción de urgencia: No debe sustituir a los anticonceptivos eficaces de uso regular. Anticoncepción en adolescentes con discapacidad. El asesoramiento debe individualizarse considerando el tipo de discapacidad, el deseo, posibilidad de reproducción y el entorno familiar y social. La adolescencia es crucial para las mujeres debido a cambios significativos. La mayoría de los síntomas ginecológicos son funcionales y manejables en consulta pediátrica. Es vital la educación en salud, especialmente sobre anticoncepción y prevención de ITS. La coordinación entre pediatras y ginecólogos mejorará la atención ginecológica en adolescentes.
En cuanto a los medicamentos mas utilizados esta: aciclovir, fanciclovir, penicilina, azitromizina, doxiciclina. El sangrado uterino anormal incluye alteraciones como hipermenorrea, metrorragia y sangrado uterino disfuncional.
Dismenorrea primaria entre los 6-12 meses después de la menarquia. Dismenorrea secundaria mas allá del año desde la menarquia. Dismenorrea y dolor pélvico crónico Primer escalón: medidas no farmacológicas como actividad física. Segundo escalón: AINES si no ha iniciado relaciones sexuales. Tercer escalón: tratamiento hormonal (anticonceptivos). La patología mamaria incluye alteraciones en el desarrollo, trastornos funcionales, inflamatorios y neoplasias. Los trastornos pueden ser benignos, como fibroadenomas, o malignos, aunque el cáncer de mama es raro en la adolescencia. También se discuten tumores ováricos en jóvenes, especialmente aquellos de células germinales y estromales, destacando la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado.
Ausencia de sangrado menstrual en mujeres en edad reproductiva Primaria: sin menarquia hasta los 16 años Secundaria : ausencia durante 3-6 meses consecutivos Origen más frecuente en la adolescencia: hipotalámico, trastorno funcional no orgánico y reversible
Las causas principales son: •vaginosis bacteriana •Candidiasis •Trichomoniasis requiere tratamiento inmediato, además de estabilizar al paciente con hemoderivados, si es necesario, se pueden emplear tratamientos hormonales. Elena Cortes Cross. (2021). Patologìa ginecologica en la adolescente. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Mater- no Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria