Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Patología abdominal cuadro, Esquemas y mapas conceptuales de Propedéutica Medica

Cuadro de la patología abdominal, material de estudio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 12/06/2025

vania-solis-ramirez
vania-solis-ramirez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PADECIMIENTOS ABDOMINALES MÁS COMUNES
Patologías
Factores de
riesgo
Síntomas
Signos
Semiología del dolor,
localización, tipo y/o
intensidad, modificantes
Estudios paraclínicos
Tratamiento
Laboratorio
Apendicitis
aguda
(1)
Edad
pediátrica
(1)
Nausea
(1)
Signo de McBurney
Febrícula
Diarrea
Vómito
Taquicardia
Distensión y rigidez
abdominal (1)
Dolor tipo cólico en zona
epigástrica/periumbilical.
Se desplaza a cuadrante
inferior derecho.
Constante e intenso
Exacerba con
movimientos (1)
BH y QS con
alteraciones
hidroelectrolíti
cas y aumento
de la creatinina
(1)
Apendicetomía
(1)
Colecistitis
(2)
Sexo
femenino
Obesidad
Embarazo
Edad
avanzada
(2)
Nausea
Diafore-
sis
(2)
Signo de Murphy
Fiebre
Vómito
Orina oscura
Resistencia muscular y masa
en cuadrante superior derecho
(2)
Dolor tipo cólico
En cuadrante superior
derecho
Difuso, irradia hacia
hombro o espalda.
Repentino
Exacerba con
respiraciones (2)
Proteína C
Reactiva
elevada y
confirmar
proceso
inflamatorio
QS amilasa
sérica (2)
Disolución de
cálculo biliar
ácido ursodesoxi-
colico y ácido
quenodeoxi-
colico
Colecistectomía
(2)
Enfermedad
ácido-péptica
(3)
Consumo
de alcohol
Fumar
Estrés
Usar
AINES
Infección
GI (3)
Dolor
Nausea
(3)
Síndrome anémico
Melena
Hematemesis
Irritación peritoneal
Distensión abdominal
Vómito
Pérdida de peso
Desnutrición (3)
Dolor epigástrico
Súbito e intenso
Transfictivo
Irradia a hombro derecho
Presentado 1-3 hrs tras
comer
Exacerba con
movimientos (3)
BH valora
perdida
sanguínea
QS valora urea,
niveles séricos
electrolitos,
creatinina (3)
Sangrado: IBP
80mg IV en bolo,
mas 8mg/hr en
infusión x 72 hrs.
Cirugía
(3)
Obstrucción
abdominal
(4)
Cx. Previa
Cáncer
(4)
Nausea
Cansan-
cio
No
apetito
(4)
Ruidos intestinales de tono
alto
Distensión y rigidez
abdominal
Vómito
Peristaltismo visible
Diarrea (4)
Dolor epigástrico
Difuso
Aparece en forma de
oleadas de calambres
Duración de 5-15 min
(4)
Bioquímica y
hemograma.
Amilasa sérica
elevada
(4)
Dieta absoluta.
Reposición
hidroelectrolítica
Sonda
nasogástrica
aspirativa
(4)
Pancreatitis
(5)
Consumo
de alcohol
Sobrepeso
u
obesidad
(5)
Nausea
Ictericia
leve
(5)
Signos Grey Turner y Cullen
Fiebre
Taquicardia
Vómito
Oliguria
Cambia coloración porción
inferior ligamento inguinal
(5)
Dolor epigástrico
tipo transfictivo
Irradiado en cinturón a
zona lumbar
(5)
QS niveles
elevados
amilasa y
lipasa.
BH para
glóbulos
(5)
Colangitis aguda
de vías biliares
Antibiótico
profiláctico por
14 días
(5)
Vania Guadalupe Solís Ramírez, 05/05/23
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Patología abdominal cuadro y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

PADECIMIENTOS ABDOMINALES MÁS COMUNES

Patologías Factores de riesgo Síntomas Signos Semiología del dolor, localización, tipo y/o intensidad, modificantes Estudios paraclínicos Tratamiento Gabinete Laboratorio Apendicitis aguda ( 1 )

  • Edad pediátrica ( 1 )
    • Nausea ( 1 )
      • Signo de McBurney
      • Febrícula
      • Diarrea
      • Vómito
      • Taquicardia
      • Distensión y rigidez abdominal ( 1 ) - Dolor tipo cólico en zona epigástrica/periumbilical. - Se desplaza a cuadrante inferior derecho. - Constante e intenso - Exacerba con movimientos ( 1 ) - Ultrasonogra- fía, TAC, ultrasonido ( 1 ) - BH y QS con alteraciones hidroelectrolíti cas y aumento de la creatinina ( 1 ) - Apendicetomía ( 1 ) Colecistitis (2)
  • Sexo femenino Obesidad
  • Embarazo
  • Edad avanzada (2)
  • Nausea
  • Diafore- sis (2)
  • Signo de Murphy
  • Fiebre
  • Vómito
  • Orina oscura
  • Resistencia muscular y masa en cuadrante superior derecho (2)
  • Dolor tipo cólico
  • En cuadrante superior derecho
  • Difuso, irradia hacia hombro o espalda.
  • Repentino
  • Exacerba con respiraciones (2)
  • Ultrasonido, TAC y RMN revisan engrosamient o pared vesicular y masa (2)
  • Proteína C Reactiva elevada y confirmar proceso inflamatorio
  • QS amilasa sérica (2)
  • Disolución de cálculo biliar ácido ursodesoxi- colico y ácido quenodeoxi- colico
  • Colecistectomía (2) Enfermedad ácido-péptica (3)
  • Consumo de alcohol
  • Fumar
  • Estrés
  • Usar AINES
  • Infección GI (3)
  • Dolor
  • Nausea
  • (3)
  • Síndrome anémico
  • Melena
  • Hematemesis
  • Irritación peritoneal
  • Distensión abdominal
  • Vómito
  • Pérdida de peso
  • Desnutrición (3)
  • Dolor epigástrico
  • Súbito e intenso
  • Transfictivo
  • Irradia a hombro derecho
  • Presentado 1 - 3 hrs tras comer
  • Exacerba con movimientos (3)
  • Endoscopia
  • TAC
  • Sonda nasogástrica ve sangrado activo (3)
  • BH valora perdida sanguínea
  • QS valora urea, niveles séricos electrolitos, creatinina (3)
  • Sangrado: IBP 80mg IV en bolo, mas 8mg/hr en infusión x 72 hrs.
  • Cirugía (3) Obstrucción abdominal ( 4 )
  • Cx. Previa
  • Cáncer ( 4 )
  • Nausea
  • Cansan- cio
  • No apetito ( 4 )
  • Ruidos intestinales de tono alto
  • Distensión y rigidez abdominal
  • Vómito
  • Peristaltismo visible
  • Diarrea ( 4 )
  • Dolor epigástrico
  • Difuso
  • Aparece en forma de oleadas de calambres
  • Duración de 5 - 15 min ( 4 )
  • TAC, placa simple de tórax y abdomen.
  • Ultrasonido revisa líquido intestinal ( 4 )
  • Bioquímica y hemograma.
  • Amilasa sérica elevada ( 4 )
  • Dieta absoluta.
  • Reposición hidroelectrolítica
  • Sonda nasogástrica aspirativa ( 4 ) Pancreatitis ( 5 )
  • Consumo de alcohol
  • Sobrepeso u obesidad ( 5 )
  • Nausea
  • Ictericia leve ( 5 )
  • Signos Grey Turner y Cullen
  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Vómito
  • Oliguria
  • Cambia coloración porción inferior ligamento inguinal ( 5 )
  • Dolor epigástrico
  • tipo transfictivo
  • Irradiado en cinturón a zona lumbar ( 5 )
  • Ecografía abdominal y TAC Detecta cálculos biliares, evalúa grado de inflamación de páncreas. ( 5 )
  • QS niveles elevados amilasa y lipasa.
  • BH para glóbulos
  • ( 5 )
  • Colangitis aguda de vías biliares
  • Antibiótico profiláctico por 14 días ( 5 )

Vania Guadalupe Solís Ramírez, 05/05/

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico de Apendicitis Aguda [Internet]. Gob.mx. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: **https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/031GRR.pdf

  1. Guía de Referencia Rápida [Internet]. Gob.mx. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/237GRR.pdf
  2. Diagnóstico, Tratamiento De La, Básicos C. Guía de Referencia Rápida [Internet]. Gob.mx. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en:** **http://evaluacion.ssm.gob.mx/pdf/gpc/grr/IMSS- 169 - 09.pdf
  3. Bassy, N., Chavez, R., Dombriz, M., & Rodríguez, J. Abdomen agudo: Tratado de geriatría para residente [Internet]. Sociedad Española de Geriatría y** **Gerontología (SEGG), 567-572. 2000 [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-05%2055_III.pdf
  4. Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Pancreatitis Aguda [Internet]. Gob.mx. [citado el 6 de mayo de 2023]. Disponible en:** https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/239GRR.pdf