Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Partes de un Transformador, Monografías, Ensayos de Máquinas Eléctricas

docuentacion detallada de las partes de untransformador y un breve resumen de cada una

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 19/05/2023

mayreth-badillo-garcia-jurado
mayreth-badillo-garcia-jurado 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARTES CONTITUTIVAS DE UN TRANSFORMADOR
NÚCLEO
Es el centro del transformador. En él circula el campo electromagnético producido
por los devanados y su función es mantener ese flujo magnético contenido para
evitar las pérdidas producidas por las corrientes de Foucault.
Normalmente está hecho de láminas de metal apiladas, pero según el tipo de
transformador, puede estar hecho de distintos materiales y con distintas formas;
por ejemplo: acorazado, en columnas, toroidal, etc. Algunos transformadores
especiales pueden no tener núcleo; a estos se les conoce como transformadores
sin núcleo o de núcleo de aire.
BOBINAS
Normalmente están compuestas por hilos de cobre enrollados alrededor del
núcleo. Son las que producen el cambio de voltaje. El número de vueltas (espiras)
de cada bobina tiene relación directa con el voltaje; mientras más espiras, más
voltaje.
Un transformador tiene, por lo menos, dos bobinas: una primaria, por donde entra
la corriente, conocida como devanado primario; y una secundaria, por donde sale
la corriente, conocida como devanado secundario. La cantidad de espiras de la
bobina primaria corresponde al voltaje de entrada, y la cantidad de espiras de la
bobina secundaria corresponde al voltaje de salida del transformador.
AISLANTES
Los elementos de un transformador (núcleo, devanado primario y devanado
secundario, y cada espira) se encuentran separados entre por un aislante,
debido a que cada uno de ellos tiene tensiones diferentes.
En transformadores de alta tensión, suele utilizarse una capa de papel impregnada
en aceite mineral para aislar el núcleo de los devanados y los devanados entre sí.
Por su parte, las espiras consecutivas suelen estar aisladas por una delgada capa
de laca de cobre. Las espiras no consecutivas pueden estar aisladas entre sí por
laca o papel, según sea necesario.
DEPÓSITO DE EXPANSIÓN
Para contener el aumento de volumen de los elementos líquidos en los
transformadores de baño de aceite.
CAMBIADOR DE TAPS
Cambiador de tapas o de derivaciones es un dispositivo generalmente mecánico
que puede manipularse para cambiar la razón de transformación de un
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Partes de un Transformador y más Monografías, Ensayos en PDF de Máquinas Eléctricas solo en Docsity!

PARTES CONTITUTIVAS DE UN TRANSFORMADOR

NÚCLEO

Es el centro del transformador. En él circula el campo electromagnético producido por los devanados y su función es mantener ese flujo magnético contenido para evitar las pérdidas producidas por las corrientes de Foucault. Normalmente está hecho de láminas de metal apiladas, pero según el tipo de transformador, puede estar hecho de distintos materiales y con distintas formas; por ejemplo: acorazado, en columnas, toroidal, etc. Algunos transformadores especiales pueden no tener núcleo; a estos se les conoce como transformadores sin núcleo o de núcleo de aire. BOBINAS Normalmente están compuestas por hilos de cobre enrollados alrededor del núcleo. Son las que producen el cambio de voltaje. El número de vueltas ( espiras ) de cada bobina tiene relación directa con el voltaje; mientras más espiras, más voltaje. Un transformador tiene, por lo menos, dos bobinas: una primaria, por donde entra la corriente, conocida como devanado primario; y una secundaria, por donde sale la corriente, conocida como devanado secundario. La cantidad de espiras de la bobina primaria corresponde al voltaje de entrada, y la cantidad de espiras de la bobina secundaria corresponde al voltaje de salida del transformador. AISLANTES Los elementos de un transformador (núcleo, devanado primario y devanado secundario, y cada espira) se encuentran separados entre sí por un aislante, debido a que cada uno de ellos tiene tensiones diferentes. En transformadores de alta tensión, suele utilizarse una capa de papel impregnada en aceite mineral para aislar el núcleo de los devanados y los devanados entre sí. Por su parte, las espiras consecutivas suelen estar aisladas por una delgada capa de laca de cobre. Las espiras no consecutivas pueden estar aisladas entre sí por laca o papel, según sea necesario. DEPÓSITO DE EXPANSIÓN Para contener el aumento de volumen de los elementos líquidos en los transformadores de baño de aceite. CAMBIADOR DE TAPS Cambiador de tapas o de derivaciones es un dispositivo generalmente mecánico que puede manipularse para cambiar la razón de transformación de un

transformador. Con esto se puede subir o bajar el voltaje en el secundario debido a un 5% VENTILACIÓN El sistema de ventilación disipa el calor generado mientras menos calor genere un transformador más eficiente es. Para potencias pequeñas, la superficie externa de la máquina es suficiente para lograr la evacuación de calor necesaria, lo que da a lugar a los transformadores en seco. BORNES DE ALTA Y BAJA PRESIÓN Es donde se ejecutan las conexiones entre las líneas tanto de entrada como de salida con el transformador. Son elaborados con un material conductor y posteriormente recubiertos con un material aislante. Estos se encargan de llevar la electricidad de entrada y salida del transformador donde para ello deja la parte externa de este completamente aislada. Su tamaño y la cantidad que utiliza de aislante como recubrimiento es lo que distinguirá un borne de baja tensión a uno de alta tensión. MEDIO REFRIGERANTE Es el sistema que mantiene la temperatura a un nivel aceptable mientras el transformador está funcionando, ya que este suele producir pérdidas en forma de calor que sin este medio refrigerante puede causar sobre temperaturas que ocasionen daños en el mismo. BOQUILLAS TERMINALES Es la parte del transformador que se utiliza para atravesar un conductor de alta tensión usando una superficie aterrizada. Estas tienen la capacidad de llevar las corrientes de los equipos dentro de un régimen de sobrecarga y nominar. TANQUE O CUBIERTA Estos pueden ser elaborados con formas lisas, con aletas, con radiadores y con ondulaciones, donde su elección dependerá directamente del medio de refrigeración y del tipo de aceite que se use. Se presenta como una caja con forma rectangular que se encuentra seccionada en dos compartimientos, uno que posee la serie de núcleo-bobinas, y el otro que posee las conexiones y terminales de los cables. TABLERO DE CONTROL Es la parte del transformador que posee las conexiones eléctricas para el control, señales de control de válvulas que indican cualquier sobrepresión que posea el dispositivo, y relés de protección eléctrica.