Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parque Lezama Speech, Apuntes de Turismo

- Speech de algunos atractivos turísticos de parque lezama

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/07/2025

agustina-moreno-14
agustina-moreno-14 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PARQUE LEZAMA.
*Presentación*
Buenos días a todos, mi nombre es Nicole.
Estamos en Parque Lezama y hoy junto con mis compañeros queremos
contarles acerca de este lugar, acerca de sus caminos y senderos, sus
monumentos y estatuas y todo aquello que lo rodea para que puedan
disfrutar del recorrido y por eso también queremos adelantar algunas
recomendaciones, al ser un espacio al aire libre, por favor, no se olviden
ponerse OFF y también queremos pedirles que sigan nuestras
indicaciones, vamos a cruzar algunas calles durante el trayecto y queremos
que el grupo se mantenga unido y atento.
Queremos invitarlos a jugar un juego con nosotros, es muy sencillo y
depende absolutamente de que presten toda su atención, al finalizar cada
uno su guiada vamos a hacerles 2 preguntas y deberán responder con
estos carteles (mostrar cartel) si consideran que la respuesta es V o F.
Van a formar 3 grupos y van a haber 3 premios, el que esté más atento, se
llevará más puntos que hará que se lleve el mejor premio.
Bien, como les decía estamos en Parque Lezama en el Barrio de San Telmo
aunque a su vez, este parque, es también delimitado por los barrios de
Barracas y La Boca.
Nos rodean la calle Defensa y las Avenidas Brasil, Paseo Colón y Martín
García, ya podemos ver desde acá que el parque tiene diferentes alturas y
se debe a que estamos situados en una de las barrancas naturales que aún
conserva la ciudad de bs as. El parque se caracteriza por sus arboles y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parque Lezama Speech y más Apuntes en PDF de Turismo solo en Docsity!

PARQUE LEZAMA.

Presentación Buenos días a todos, mi nombre es Nicole. Estamos en Parque Lezama y hoy junto con mis compañeros queremos contarles acerca de este lugar, acerca de sus caminos y senderos, sus monumentos y estatuas y todo aquello que lo rodea para que puedan disfrutar del recorrido y por eso también queremos adelantar algunas recomendaciones, al ser un espacio al aire libre, por favor, no se olviden ponerse OFF y también queremos pedirles que sigan nuestras indicaciones, vamos a cruzar algunas calles durante el trayecto y queremos que el grupo se mantenga unido y atento. Queremos invitarlos a jugar un juego con nosotros, es muy sencillo y depende absolutamente de que presten toda su atención, al finalizar cada uno su guiada vamos a hacerles 2 preguntas y deberán responder con estos carteles (mostrar cartel) si consideran que la respuesta es V o F. Van a formar 3 grupos y van a haber 3 premios, el que esté más atento, se llevará más puntos que hará que se lleve el mejor premio. Bien, como les decía estamos en Parque Lezama en el Barrio de San Telmo aunque a su vez, este parque, es también delimitado por los barrios de Barracas y La Boca. Nos rodean la calle Defensa y las Avenidas Brasil, Paseo Colón y Martín García, ya podemos ver desde acá que el parque tiene diferentes alturas y se debe a que estamos situados en una de las barrancas naturales que aún conserva la ciudad de bs as. El parque se caracteriza por sus arboles y

flores, muchas autóctonas y muchas exóticas, en algún momento de su historia fue considerado uno de los jardines privados más hermosos de esta ciudad. ¿Por qué se llama Parque Lezama? El parque hace conmemoración a uno de sus tantos dueños Don José Gregorio De Lezama, un rico terrateniente salteño que al radicarse en la ciudad de bs as decide comprar esta quinta y así es como conoceríamos su casa "La Casona de Lezama", la misma que a día de hoy es el Museo Histórico Nacional. Gregorio estuvo casado con María Carolina de Álzaga, ese apellido también prestigioso y con gran poder adquisitivo aquí fue fundamental para comprender los parámetros del lujo que los rodeaba, ambos tuvieron un hijo y vivieron aquí, al quedar viudo Lezama vuelve a casarse pero esta vez con su cuñada con el fin de continuar con el apellido. A la muerte de Gregorio, es Ángela quien decide vender la casa a la Municipalidad de Bs As pero con la condición de que el mismo lleve el nombre del difunto y que su uso fuera para espacio público. Antes de Lezama este territorio pasó por diversos dueños y tuvo distintas funciones, aquí mismo fue el asiento del primer horno de ladrillos y almacén de cueros, en época colonial y como costumbre española aquí también hubo un predio para hacer corridas de toros. Durante un tiempo se conocía la residencia como "Quinta de los ingleses" por sus dueños originarios, llegó a ser un espacio donde se comercializó a esclavos negros <existía un depósito) a manos de la Real compañía de filipinas, empresa española dedicada a estas funciones. Este parque fue durante mucho tiempo también un lugar al que acudían las familias ricas de bs as, el parque contó con varios atractivos, como un anfiteatro que reunía a muchísimas personas, una calesita, un circo, un pequeño tren, un lago artificial, un cine (el primero del barrio), incluso hubo un restaurante aquí dentro llamado El Ponisio, y a es a día de hoy que

Al llegar establecen la casa de Mendoza, chozas y casuchas a su alrededor, eran de barro y techos de juncos. Se constituyó una iglesia precaria para dar misa. Y una gran muralla alrededor del asentamiento para su defensa. Además de por los animales autóctonos también por los habitantes de aquí, los indios querandíes quienes con buena intención y hospitalidad ayudaron y alimentaron a los españoles durante unas semanas hasta que cansados de la comodidad de los mismos deciden cortar suministros, lo que enfureció a Pedro y es así como comenzaría la lucha por el territorio, los meses pasaron y los españoles morían de hambre, no tenían más nada que comer, se dice que comieron hasta las suelas de sus botas, e incluso que llegaron a comerse entre ellos... Dadas las circunstancias del lugar y la avanzada enfermedad del adelantado es que decide regresar a España pero nunca llegaría, muere en alta mar y como conmemoración al cuarto centenario del primer asentamiento español en estas costas es se le hace honor con la estatua que tengo a mis espaldas, realizada por el arquitecto Juan Carlos Oliva Navarro. Vemos en principio a Don Pedro de Mendoza en bronce, empuñando su espada haciendo referencia al lugar de asentamiento, viste jubón que es una vestidura que cubre desde sus hombros hasta la cintura, en la mano izquierda el rollo de la capitulación que lo acreditaba como adelantado (representando al Rey y que tenía facultad de obrar por cuenta propia como si fuese monarca) Detrás de él y en bajorrelieve vemos la figura del indio querandí que en directa relación con el adelantado no marca la figura subordinada del indio sino representa al autóctono habitante de estas tierras. Una fuente (aunque sin uso hoy) en medio del monumento con dos vertederos que hacen referencia al Rio del Guadalquivir (donde inicia este

viaje) y el Rio de La plata (donde da fin la expedición). En la cara posterior veremos la nave capitana "La Magdalena" y grabados debajo los nombres de quienes participaron en ella. De un lado observamos la leyenda "El sueño de la sierra de la Plata" y sobre ella esculpida la figura de un conquistador, de rodillas, frente al perfil de una sierra, se ve el sol geometrizado de los incas que evoca las tan buscadas riquezas que estaban en el Alto Perú.(Quizás haciendo referencia al frustrado sueño de Pedro de Mendoza cdo llegó aquí) Y del otro extremo podemos apreciar un caballo que hace referencia a los que llegaron a tierra con vida y a unos soldados que se hallan entregados a la tarea de hincar el "rollo de la justicia" (el levantamiento y plantación del rollo, como símbolo de jurisdicción real) El monumento en sí no pretende destacar los problemas que surgieron en su momento sino en educar y resaltar la historia que tuvo hecho aquí, cumple su función de contarnos una historia, por esta razón y todas las que mis compañeros van a contar hoy es que es tan importante este parque en la ciudad de Buenos Aires.