Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pares craneales VII, VIII Y IX, Diapositivas de Anatomía Dental

Se realizo lo que es el origen real, aparente y origen de salida

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 15/05/2022

jesus-hernandez-9jt
jesus-hernandez-9jt 🇲🇽

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pares craneales
VII, VIII y IX
INTEGRANTES
Geovanna Gómez García
Angel de Jesus Diaz Garrido
Tania Lizbeth Granados Reyes
Jesus Edilberto Hernández Cortés
Flor Azucena Cruz MArtínez
Sonia Darina Guillen Santos
Axel Derek Caballero Sanchez
Melanie Citlaly Hernandez Reyes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pares craneales VII, VIII Y IX y más Diapositivas en PDF de Anatomía Dental solo en Docsity!

Pares craneales

VII, VIII y IX

INTEGRANTES

● Geovanna Gómez García ● Angel de Jesus Diaz Garrido ● Tania Lizbeth Granados Reyes ● Jesus Edilberto Hernández Cortés ● Flor Azucena Cruz MArtínez ● Sonia Darina Guillen Santos ● Axel Derek Caballero Sanchez ● Melanie Citlaly Hernandez Reyes

VII

Nervio facial

FUNCIÓN

Funciones sensoriales especiales

● La rama del tímpano, rama del nervio facial es responsable de inervar los 2/3 anteriores de la lengua con el sentido especial del gusto. ● El nervio surge en el canal facial y viaja a través de los huesos del oído medio, saliendo a través de la fisura petrotimpánica y entrando a la fosa infratemporal. Aquí, la rama timpánica ‘hace autostop’ con el nervio lingual.

Funciones parasimpáticas

● Las fibras parasimpáticas del nervio facial son llevadas por las ramas más petrosas y las ramas del timpánico.

El nervio facial es aferente y eferente, o sea mixto. Es el nervio del segundo arco faríngeo, inervando estructuras que de él se originan. Presenta dos raíces, una motora y otra sensitiva/parasimpática (nervio intermedio).

ORIGEN APARENTE

Se encuentra en el tronco encefálico, exactamente en el surco

bulbo-protuberancial.

Una raíz interna que es gruesa y es

motora, corresponde al facial

propiamente dicho y

Una raíz externa que es delgada

fina que corresponde al nervio

intermedio o nervio intermediario de

wrisberg

R E C O R R I D O

(^1) Intracraneal 2 Meatal

N. Coclear

3 Laberíntica

F i b r a s

p o s g a n g l i o n a l e s

(^5) Mastoidea

Hueso temporal

6 Parotídea

R

A

M

A

S

T E R M I N A L E S

T

C

B

M C

Rama coclear: ganglio de corti.

Rama vestibular: ganglio vestibular o de Scarpa.

se localizan en una zona intermedia del tronco encéfalo,

conocida como la protuberancia o también llamado puente de

Varolio.

ORIGEN REAL

ORIGEN APARENTE

Se encuentra en una zona que se encarga de separar al bulbo de

la protuberancia.

Este es el nervio vestíbulo

coclear, este es el nervio facial.

Pasan juntos a través de este

agujero, el agujero auditivo

interno. Este es el agujero

auditivo interno en el cráneo.

Orificio de Salida

Recorrido

El nervio vestibulococlear, también denominado nervio estatoacústico, consta de dos divisiones. Cada

una emerge de sus respectivas raíces:

● La raíz vestibular da origen al nervio vestibular ● La raíz coclear da origen al nervio coclear

Después de la unión de la raíz vestibular y coclear, el tronco del nervio vestibulococlear sale del

encéfalo a través de la fosa craneal posterior, donde pasa lateral al nervio abducens y al nervio facial.

Luego transita anterior y lateralmente y junto con el nervio facial y el intermedio, entra al conducto

auditivo interno. En el fondo de este conducto el nervio se divide en sus dos raíces, vestibular y coclear.

Cada raíz toma un camino diferente y tiene diferentes conexiones dentro del oído interno

El nervio utriculoampular pasa a través de los orificios

en el cuadrante posterosuperior de el fondo del

conducto auditivo interno y después entra en el

vestíbulo, se divide en tres ramos:

● El nervio utricular, inerva la mácula del utrículo. ● El nervio ampular anterior, inerva la cresta ampular de la ampolla membranosa anterior. ● El nervio ampular lateral, inerva la cresta ampular de la ampolla membranosa lateral. ● El nervio sacular penetra por medio de los orificios en el cuadrante posteroinferior del fondo del conducto auditivo interno y entra en el vestíbulo, donde inerva la mácula del sáculo que detecta los estímulos somatosensoriales.

El nervio ampular posterior pasa a través de su propio

orificio en el fondo del conducto auditivo interno y

luego inerva la cresta ampular de la ampolla

membranosa posterior.

IX

Nervio

glosofaríngeo