Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

pares craneales exploracion, Apuntes de Neurología

exploracion de nervios craneales

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 12/04/2023

eduardo-gumeta-farrera
eduardo-gumeta-farrera 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Exploración de los pares craneales
Número
del par
craneal
Nombre Función Prueba
Olfativo Olfato
El sentido del olfato se
examina pidiéndole a la
persona que identique
sustancias con olores
muy especícos (como
jabón, café y un diente
de ajo) colocados bajo la
nariz. Cada fosa nasal se
examina
separadamente.
Óptico Visión
La capacidad para ver se
examina pidiéndole a la
persona que lea un
panel visual. Para
explorar la visión
periférica (lateral), se le
indica al paciente que
mire hacia delante
mientras el médico
mueve gradualmente un
dedo hacia el centro del
campo visual de la
persona desde arriba,
abajo, la izquierda y la
derecha. A continuación
se le pide a la persona
que diga cuándo ve por
primera vez el dedo.
MANUALMSD
Versión para público general
Table: Exploración de los pares craneales - Manual MSD versión para p... about:blank
1 de 5 20/03/2023, 10:38 a. m.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga pares craneales exploracion y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

Exploración de los pares craneales

Número del par craneal

Nombre Función Prueba

1º Olfativo Olfato

El sentido del olfato se examina pidiéndole a la persona que identifique sustancias con olores muy específicos (como jabón, café y un diente de ajo) colocados bajo la nariz. Cada fosa nasal se examina separadamente.

2º Óptico Visión

La capacidad para ver se examina pidiéndole a la persona que lea un panel visual. Para explorar la visión periférica (lateral), se le indica al paciente que mire hacia delante mientras el médico mueve gradualmente un dedo hacia el centro del campo visual de la persona desde arriba, abajo, la izquierda y la derecha. A continuación se le pide a la persona que diga cuándo ve por primera vez el dedo.

MANUAL MSD

Versión para público general

Detección de la luz

La capacidad de detectar la luz se comprueba dirigiendo una luz intensa (como la de una linterna) al interior de cada pupila en una habitación oscura.

3º Oculomotor

Movimientos oculares hacia arriba, hacia abajo y hacia adentro

La capacidad para mover cada ojo hacia arriba, hacia abajo y hacia dentro se explora pidiéndole a la persona que siga un objeto movido por el examinador.

Estrechamiento (constricción) o ensanchamiento (dilatación) de la pupila en respuesta a los cambios de la luz

La respuesta de la pupila a la luz se comprueba dirigiendo una luz intensa (como de una linterna) al interior de cada pupila en una habitación oscura.

Levantamiento de los párpados

Se comprueba que el párpado superior no esté caído (ptosis parpebral).

Troclear o patético

Movimientos oculares hacia abajo y hacia adentro

La capacidad de mover cada ojo hacia abajo y hacia dentro se comprueba pidiendo a la persona examinada que siga el movimiento de un objeto manipulado por el examinador.

7º Facial

La capacidad de mover los músculos de la cara (por ejemplo, en las expresiones faciales), el sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, la producción de saliva y lágrimas y el control de un músculo que participa en la audición

La capacidad para mover la cara se examina pidiéndole a la persona que sonría, que abra la boca y muestre los dientes y que cierre los ojos apretándolos. Para examinar y evaluar el sentido del gusto se utilizan sustancias dulces (azúcar), ácidas (zumo de limón), saladas (sal) y amargas (ácido acetilsalicílico, quinina o aloe).

8º Auditivo(vestibulococlear) Audición

La audición se explora haciendo sonar un diapasón o bien con ayuda de unos auriculares por los que se hacen llegar una serie de distintas frecuencias (tonos) y volúmenes ( audiometría).

Equilibrio

El equilibrio se examina pidiéndole a la persona que camine pisando sobre una línea recta.

9º Glosofaríngeo Deglución, el redel vómito y el hablaflejo Como los dos pares denervios craneales, 9º y

10º, se ocupan del control de la deglución y del reflejo del vómito, se analizan de forma conjunta. Se le pide a la persona que trague. Se le pide que diga «a» prolongando el sonido

para comprobar el movimiento del paladar (techo de la boca) y la úvula (la proyección pequeña, blanda que cuelga en la parte posterior de la garganta). Puede tocarse la parte posterior de la garganta con un depresor lingual, que desencadena el reflejo faríngeo en la mayoría de la gente. Se le pide a la persona que hable para comprobar si su voz es nasal (otra prueba del movimiento del paladar).

10º Vago Deglución, el reflejo del vómito y el habla

Control de los músculos de algunos órganos internos y la frecuencia cardíaca

Esta función no se evalúa como parte de la exploración de los pares craneales.

11º Accesorio (oespinal) Girar el cuello yencoger los hombros

Se le pide a la persona que gire la cabeza y encoja los hombros contra una resistencia ejercida por el examinador.

12º Hipogloso Movimientos de la lengua

Se le pide a la persona que saque la lengua, que se observa para detectar una desviación hacia un lado.