Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Artículo Académico: Adolescencia y Depresión, Exámenes de Comunicación y Desarrollo

Un análisis detallado de un artículo académico titulado "adolescencia y depresión", explorando la interrelación entre estrés, ansiedad y depresión en adolescentes. Se incluyen ejercicios que promueven la comprensión del artículo, exigiendo al estudiante identificar la idea central, realizar un resumen incluyendo introducción, métodos, resultados y conclusiones, y definir palabras clave. El análisis fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de síntesis.

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 19/04/2025

faber-lewis
faber-lewis 🇨🇴

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO DEL TALLER # 1
Programa: Lenguaje y Comunicación/Carrera: Ing. Sistemas
Integrantes del trabajo: Faber Sanin Lewis
A partir del artículo obtenido de las bases de datos de la Universidad Libre (cinco años
atrás, máximo). Deben identificar los siguientes elementos dentro del texto.
1. Título del artículo: Adolescencia y Depresión.
2. ¿A qué asignatura pertenece la lectura?
R/ La lectura pertenece a la asignatura de Psicología, específicamente al área de
Psicología de la Salud o Psicopatología, ya que esta aborda la relación entre el estrés,
la ansiedad y la depresión desde una perspectiva biopsicosocial.
3. ¿Cuál es el problema, cuestión, punto de vista etc, que el autor intenta resolver a través
del Artículo académico?
R/ El artículo busca resolver la problemática de la falta de claridad en la comprensión
del estrés, la ansiedad y la depresión, ya que tradicionalmente se han estudiado y
tratado de manera independiente, a pesar de que presentan síntomas, bases
fisiológicas y mecanismos adaptativos comunes. Las autoras intentan explicar por qué
estas reacciones emocionales suelen presentarse de forma conjunta y cómo se
relacionan con el proceso de adaptación humana, especialmente en adolescentes,
destacando que podrían entenderse como manifestaciones de un mismo proceso
cuando fallan los mecanismos de afrontamiento ante las demandas ambientales y
sociales.
4. Identifique la idea central del Artículo.
R/ La idea central del artículo es que el estrés, la ansiedad y la depresión no deben
entenderse como procesos completamente independientes, sino como fenómenos
interrelacionados que comparten bases biológicas, psicológicas y sociales,
funcionando como respuestas adaptativas que se activan ante situaciones estresantes.
Sin embargo, cuando estas demandas superan la capacidad de afrontamiento de la
persona, especialmente en adolescentes, pueden desencadenar alteraciones
emocionales y conductuales persistentes. Por ello, el artículo propone que estas tres
respuestas deben analizarse como parte de un mismo proceso adaptativo y no de
manera aislada.
5. Realiza un resumen del artículo, donde deben incluir dentro del escrito la introducción,
materiales y métodos, resultados y conclusiones. No deben pasar de 300 palabras.
R/ El artículo Adolescencia y Depresión analiza cómo el estrés, la ansiedad y la
depresión están estrechamente relacionados y no deben considerarse procesos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Artículo Académico: Adolescencia y Depresión y más Exámenes en PDF de Comunicación y Desarrollo solo en Docsity!

DESARROLLO DEL TALLER # 1 Programa: Lenguaje y Comunicación/Carrera: Ing. Sistemas Integrantes del trabajo: Faber Sanin Lewis A partir del artículo obtenido de las bases de datos de la Universidad Libre (cinco años atrás, máximo). Deben identificar los siguientes elementos dentro del texto.

  1. Título del artículo: Adolescencia y Depresión.
  2. ¿A qué asignatura pertenece la lectura? R/ La lectura pertenece a la asignatura de Psicología, específicamente al área de Psicología de la Salud o Psicopatología, ya que esta aborda la relación entre el estrés, la ansiedad y la depresión desde una perspectiva biopsicosocial.
  3. ¿Cuál es el problema, cuestión, punto de vista etc, que el autor intenta resolver a través del Artículo académico? R/ El artículo busca resolver la problemática de la falta de claridad en la comprensión del estrés, la ansiedad y la depresión, ya que tradicionalmente se han estudiado y tratado de manera independiente, a pesar de que presentan síntomas, bases fisiológicas y mecanismos adaptativos comunes. Las autoras intentan explicar por qué estas reacciones emocionales suelen presentarse de forma conjunta y cómo se relacionan con el proceso de adaptación humana, especialmente en adolescentes, destacando que podrían entenderse como manifestaciones de un mismo proceso cuando fallan los mecanismos de afrontamiento ante las demandas ambientales y sociales.
  4. Identifique la idea central del Artículo. R/ La idea central del artículo es que el estrés, la ansiedad y la depresión no deben entenderse como procesos completamente independientes, sino como fenómenos interrelacionados que comparten bases biológicas, psicológicas y sociales, funcionando como respuestas adaptativas que se activan ante situaciones estresantes. Sin embargo, cuando estas demandas superan la capacidad de afrontamiento de la persona, especialmente en adolescentes, pueden desencadenar alteraciones emocionales y conductuales persistentes. Por ello, el artículo propone que estas tres respuestas deben analizarse como parte de un mismo proceso adaptativo y no de manera aislada.
  5. Realiza un resumen del artículo, donde deben incluir dentro del escrito la introducción, materiales y métodos, resultados y conclusiones. No deben pasar de 300 palabras. R/ El artículo “ Adolescencia y Depresión” analiza cómo el estrés, la ansiedad y la depresión están estrechamente relacionados y no deben considerarse procesos

independientes, ya que presentan síntomas, bases fisiológicas y consecuencias similares. Desde la introducción, las autoras plantean que estos tres fenómenos suelen ser estudiados y tratados de manera separada, aunque en la práctica clínica y en la vida cotidiana aparecen frecuentemente de forma conjunta, especialmente en adolescentes. A lo largo del texto, se explica que estas reacciones emocionales funcionan como mecanismos de adaptación frente a situaciones estresantes que ponen a prueba los recursos individuales. Sin embargo, cuando las demandas ambientales superan la capacidad de afrontamiento de la persona, estas respuestas pueden intensificarse y mantenerse en el tiempo, generando así alteraciones emocionales importantes. El artículo destaca que, aunque existen diferencias entre estrés, ansiedad y depresión, estos comparten una base común que se relaciona con la adaptación emocional. Además, se señala que estas respuestas no solo se activan en situaciones amenazantes, sino que también son mantenidas por la percepción subjetiva de incapacidad para resolver los problemas o adaptarse al entorno. Las autoras enfatizan la necesidad de comprender la ansiedad y la depresión como consecuencias de un proceso de adaptación desbordado, más que como trastornos aislados. Esta perspectiva permite entender por qué ambos problemas suelen aparecer de manera simultánea en los adolescentes que enfrentan situaciones de estrés prolongado. Finalmente, el artículo concluye que es necesario adoptar un enfoque integrador, que considere las interacciones entre las variables biológicas, psicológicas y sociales para comprender y abordar estos problemas emocionales. Esta visión ayuda a replantear las intervenciones clínicas, enfocándose en fortalecer los mecanismos de afrontamiento y reducir el impacto negativo del estrés en la salud mental de los adolescentes.

  1. Identifique 10 palabras Claves representativas del articulo y explícalas brevemente teniendo en cuenta el contexto del artículo. (Las palabras no pueden ser conectores, verbos o adjetivos). Palabras Claves Definición según el contexto del texto Depresión Estado emocional caracterizado por tristeza profunda, desmotivación, alteraciones cognitivas y conductuales, resultado de un proceso de adaptación fallido. Estrés Estado emocional que aparece cuando las demandas del entorno superan la capacidad de afrontamiento del individuo,
  1. Referencia 4 artículos con temática parecida al artículo guía, recientes de los últimos cinco años. 2 artículos en español y 2 en inglés. Recuerda revisar base de datos. Nombre del articulo Idioma Año de publicación Base de datos Link Resumen de 2 párrafo del articulo (Distinto al abstract) Palabras Claves. Los trastornos depresivos de la infancia y la adolescencia: una revisión actualizada Español 2023 SciELO [Enlace para ver el articulo] Este artículo analiza de manera actualizada la prevalencia, factores de riesgo y manifestaciones clínicas de la depresión infantil y adolescente. Resalta que la depresión no solo se presenta con síntomas emocionales, sino que también afecta el funcionamiento social, familiar y académico de los jóvenes, especialmente durante la adolescencia. Además, se subraya que las mujeres  Depresión infantil  adolescencia  prevalencia  factores de riesgo,  intervención

adolescentes son más propensas a desarrollar este trastorno, en comparación con los varones, debido a múltiples factores biopsicosociales. El artículo también enfatiza que, aunque existen tratamientos efectivos, la clave está en la identificación temprana y en el abordaje integral. La combinación de intervenciones psicológicas y farmacológicas ha demostrado ser la opción más recomendada, sobre todo en casos moderados o graves. Sin embargo, se señala que muchas veces los síntomas pasan desapercibidos o son subestimados, limitando la eficacia de la intervención temprana. Depresión y funcionamiento familiar en adolescentes de un municipio Español 2020 Redalyc^ [Enlace para ver el articulo] Este estudio analiza la relación entre la depresión y el funcionamiento  Depresión  Funcionamiento  Familiar  Adolescentes  salud mental.

que la disfunción familiar está vinculada a síntomas depresivos en adolescentes, resaltando la importancia de fortalecer las relaciones familiares y brindar apoyo emocional para prevenir y tratar la depresión en este grupo etario. Exploration of Adolescent Depression Risk Prediction Based on Census Surveys and General Life Issues Inglés 2024 arXiv [Enlace para ver el articulo] Este artículo presenta una propuesta innovadora para predecir el riesgo de depresión en adolescentes mediante el uso de encuestas censales y variables de la vida cotidiana. Utilizando técnicas de aprendizaje automático, el modelo permite identificar patrones asociados a la depresión, considerando aspectos socioeconómicos, familiares y de acceso a servicios de salud. Esta metodología busca mejorar la  Depresión adolescente  predicción de riesgo  aprendizaje automático  datos censales  salud mental.

precisión en la detección de adolescentes en riesgo antes de que presenten síntomas graves. El estudio también desarrolla un sistema basado en la nube que permite actualizar continuamente la información y refinar los modelos predictivos. Esta herramienta se propone como una alternativa práctica para instituciones de salud y educación que buscan implementar programas preventivos enfocados en poblaciones vulnerables. Se concluye que la tecnología puede ser una aliada clave para la detección oportuna y la intervención temprana de la depresión en adolescentes. Diagnosis and Management of Inglés 2023 PubMed Central (PMC) [Enlace para ver el articulo] Este artículo proporciona una revisión  Depresión en adolescentes  Diagnóstico

(TCC) y la terapia interpersonal (TIP) en adolescentes con depresión. Además, se discute el uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), resaltando la importancia de monitorear de cerca a los pacientes debido al riesgo potencial de ideación suicida. El artículo concluye que un plan de manejo individualizado y una evaluación continua son esenciales para mejorar los resultados en adolescentes con depresión. ENLACE DEL VIDEO DE SUSTENTACIÓN: https://youtu.be/VaouhmJnzmE?si=JEyZaVdJNVnD--ae