


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EXAMEN DE INTRO A LA EDUCACION
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
22 de junio 2020 Apellido y Nombre del/la alumno/a: DNI N°: Turno: Consideraciones generales: Día y horario límite de entrega: Todos los turnos Martes 23 de Junio 22 hs Forma de entrega : ● Formato word , el nombre del archivo debe ser: 2do Parcial y tu Apellido, Nombre y TURNO. ● Como documento adjunto al mail de cada docente tutor ● En el “ASUNTO” del mail deberás poner : 2do Parcial y tu Apellido, Nombre y TURNO ● Debe figurar la consigna y la respuesta seguida. ( no separadas) ● Verificar el contenido del archivo antes de enviarlo, no se aceptarán reclamos posteriores. ● Cada respuesta debe tener una extensión máxima de una carilla. Corrección y devolución: ● Las correcciones se realizarán, a modo de comentarios al margen derecho del mismo documento de word entregado y marcaré de la siguiente manera: ● Corrección: ● Resaltado en Gris: conceptos importantes que SÍ se incluyen ● Resaltado en amarillo: incompleto, falta precisión o desarrollo. Va acompañado de una pregunta o aclaración. ● Resaltado en rojo: No es correcto, no responde a lo solicitado, no cumple con los criterios. Va acompañado de una aclaración. ● Resaltado en Celeste: Falta claridad en la redacción. No queda clara la respuesta. ● Resaltado en Violeta: No responde de textos solicitados. ● Resaltado en Verde: Copia textual de frases, párrafos, etc.de textos, clases o internet (sin encomillar ni explicar) ● Subrayado: Errores de tipeo u ortografía. ● Al final de cada respuesta verás un comentario general con una nota conceptual : Mal, Regular, Bien, Muy Bien, Excelente)
● La devolución de los parciales corregidos se realizará por mail y como fecha tope el 2 de julio ● Condición para la aprobación: obtener 4 puntos o más ( En caso de desaprobación, recuerden que uno de los dos parciales podrá ser recuperado) Criterios de evaluación: Esperamos que las respuestas a las consignas: ● Se centren en lo solicitado ● Sean completas , es decir que den cuenta de todo lo que se solicita, cada consigna tiene distintas preguntas. ● Expresen las ideas con claridad , en forma coherente , respetando la ortografía. ● No incluya párrafos textuales de los autores, ni copia de las reseñas y síntesis de clases. ● No incluya párrafos extraídos de páginas de internet. ● Muestren producción persona l en la que se evidencie el uso de los conceptos centrales de manera precisa y pertinente. ES UN PARCIAL INDIVIDUAL POR LO QUE SI NOS ENCONTRAMOS CON PARCIALES IGUALES LOS VAMOS A ANULAR Bibliografía Obligatoria: ● GVIRTZ, SILVIA, GRIMBERG, SILVIA Y ABREGÚ, VICTORIA (2006) Cap. 3 “¿Para qué sirve la escuela?”. En La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía. Buenos Aires. Aique. ● Ficha de Cátedra de Paulo Freire ● Ficha de Cátedra de Educación Popular ● FREIRE, PAULO (2008) “Primeras Palabras” y “Cuarta Carta”. En Cartas a quien pretende enseñar. 2da. Edición revisada. Buenos Aires. Siglo XXI ● GLUZ, NORA B. (2002) ¿Es posible una escuela sin fracaso escolar? En Gluz, Kantarovich, Kaplan y otros La escuela: una segunda oportunidad frente a la exclusión. Buenos Aires. Ed. Novedades Educativas. ● Tedesco, Juan Carlos. Conferencia Magistral CONSIGNAS: Es necesario que respondas TODAS LAS CONSIGNAS Te presentamos un video sobre una experiencia educativa en el Colegio Sarmiento, ubicado en el barrio de Recoleta de la CABA para que analices y luego respondas las consignas correspondientes a cada uno de los temas trabajados. https://www.youtube.com/watch?v=LYvX0rNDB2A