



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un examen de evaluación sobre hidrología, incluyendo preguntas sobre escorrentía directa, índices de disponibilidad hídrica, funciones de un pomcas, clasificación de cuencas, índices morfométricos, tiempo de concentración y densidad de corriente. El examen evalúa la comprensión de conceptos clave en hidrología y su aplicación práctica.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agosto 30, 20 23 EL EXAMEN ES INDIVIDUAL. NO SE PERMITE COMPARTIR MATERIAL ESCRITO. Entendiendo lo anterior, me comprometo a realizar con total integridad esta evaluación, empleando solamente los recursos autorizados para su desarrollo NOMBRE Y CODIGO: ________________________________________________________________________ (0,5 puntos ) El hidrograma (1) corresponde a la escorrentía directa (Observado) resultante de un evento de lluvia discretizado en intervalos de 30 min, cada uno con las intensidades mostradas, tal y como se representa en el hietograma (Ppt Media). El hidrograma (2) corresponde a la escorrentía directa (Observado) resultante del mismo evento de precipitación mostrado. De los siguientes análisis, seleccione el que considere correcto según lo representado en la gráfica. Justificar su análisis en la hoja de resultados (0, 5 puntos) Según las definiciones del ENA 2018, los índices asociados con el potencial de disponibilidad hídrica y regulación hidrológica son: a) Indice de aridez (IA) y el Indice de regulación Hídrica (IRH) b) Indice de calidad del agua (ICA) y el Indice de sequía y precipitación (IRS) c) Indice de alteración de la calidad del agua (IACAL) y el Indice de Eficiencia en el uso del agua (IEUA) d) Indice del uso del agua superficial (IUA) y el Indice de regulación Hídrica (IRH) (0, 5 puntos) Seleccione cuál de las siguientes funciones no hace parte dentro de las estipuladas por MINAMBIENTE a la hora de conformar un POMCAS. a) Aportar información disponible sobre la situación general de la Cuenca b) Proponer mecanismos de financiación de los programas, proyectos y actividades definidos en la fase de formulación del plan c) Elaborar su propio reglamento en un plazo de tres (3) meses contados a partir de su instalación d) Evaluar alternativas de solución de los procesos de manejo de conflictos en relación con la formulación o ajuste del POMCA y de la administración de los recursos naturales a) El hidrograma (1) podría ser más característico en Cuencas urbanas cuyos suelos son muy poco permeables y altamente erosianados. Mientras que el hidrograma (2) ser más característico en Cuencas con tipología de suelo altamente permeable. b) Por la forma de los hidrogramas, se podría decir que el número (1) corresponde al drenaje de una Cuenca con área de aportación mayor a la que representa la escorrentía del hidrograma (2). c) El flujo base del hidrograma (2) es mayor que el flujo base del hidrograma (1), por tanto, la Cuenca con mayor orden de corriente es la que genera la escorrentía mostrada por el hidrograma (1). d) El hidrograma (2) es más característico de cuencas con altas pendientes y altos índices de permeabilidad. Mientras que el hidrograma (1) es más característico de cuencas con pendientes bajas y bajos índices de permeabilidad
Agosto 30, 20 23 La figura 1 corresponde a la cartografía de la quebrada morales. Teniendo en cuenta la información allí consignada, responder: (1.0 puntos) En función del área de la cuenca, determine la expresión que considere más acertada y justifique correctamente su respuesta. a) La cuenca se clasifica como una subcuenca b) La cuenca se clasifica como intermedia – grande c) La cuenca se clasifica como una microcuenca d) La cuenca se clasifica como una unidad de cuenca
Agosto 30, 20 23 (0,5 puntos) En relación al orden de la cuenca La Marinilla, determine la expresión que considere más acertada y justifique correctamente los procedimientos para llegar a su respuesta. a) La cuenca es de orden 3 b) La cuenca es de orden 4 c) La cuenca es de orden 5 d) La cuenca es de orden 2 (0.5 puntos) En relación a la densidad de corriente y de drenaje de la subcuenca La Marinilla, y considerando que la longitud total de los tributarios es de 63.3 km, selecciones las expresiones que considere más acertada y justifique correctamente los procedimientos para llegar a su respuesta a) La subcuenca cuenta con más de un tributario para drenar cada unidad de área según el resultado de la densidad de corriente b) La subcuenca cuenta con suelos muy resistentes a la erosión o muy permeables c) La subcuenca cuenta con más de un kilómetro de longitud de tributario para drenar cada unidad de área d) La subcuenca podría contar con una tendencia a erosionarse, con suelos que son relativamente impermeables