Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Parcial de Relaciones Laborales, Exámenes selectividad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Cuestionario sobre relaciones laborales

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 03/05/2024

maria-eugenia-pomiro
maria-eugenia-pomiro 🇦🇷

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXAMEN FINAL
DICIEMBRE 2023
DOCENTE: LIC. SERGIO GOWLAND
MATERIA: RELACIONES LABORALES
CARRERA: LIC. EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS; EN GESTIÓN PARLAMENTARIA
FECHA
Año y cuatrimestre que cursó:
DNI
EMAILLEGAJO
NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO
Página 1 de 4
Instructivo
a) Completar en el Encabezado Fecha y Año y cuatrimestre en que cursó la
materia.
b) Completar el Pie de página en todas las hojas del examen.
c) Leer los criterios de evaluación.
d) Leer las consignas de evaluación.
e) Responder a continuación las consignas señalando claramente el NÚMERO de
pregunta.
Criterios de evaluación aplicados a la escala de calificación
Criterios 10-9 8-7 6-5-4 3-2-1
Comprensión
(1)
Integración
perfecta de los
contenidos
evaluados.
Impecable
interpretación
de los
conceptos
evaluados.
Aportes
originales y
aplicación de
los conceptos a
otros
escenarios.
Reflexiones
fundadas y
riguroso
pensamiento
crítico.
Los conceptos
son expuestos
con corrección.
Aportes
originales
aceptables.
Evidencia
conocimiento de
los contenidos
mínimos
requeridos para
a aprobación.
Aparecen casos
de repetición
textual de
conceptos y
evidenciar su
compresión
plena.
Representa el
estándar mínimo
de cocimientos
correctamente
expuestos para
la aprobación.
Exposición de
los contenidos
mínimos
irregular o
errónea.
Confusión de
ideas y falta de
profundización
de los temas.
Respuestas
incompletas.
Interpretación
y resolución
(2)
Impecable
interpretación
razonada y
resolución
justificada de
las consignas
Interpretación
razonada y
justificada.
Resolución
adecuada a las
consignas.
Admisible
argumentación.
Tendencia a
reproducir los
conceptos sin
interpretarlos.
Respuestas
correctas pero
veces
incompletas.
Interpretación
parcial o
errónea.
Resolución de
las consignas
insuficiente,
incompleta,,
nula o errónea.
Análisis y
síntesis (3)
Perfecta
coherencia
Notable
capacidad de
No se evidencia
equilibrio entre
No evidencia la
aplicación del
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Parcial de Relaciones Laborales y más Exámenes selectividad en PDF de Relaciones Laborales y Recursos Humanos solo en Docsity!

DICIEMBRE 2023

DOCENTE: LIC. SERGIO GOWLAND

MATERIA: RELACIONES LABORALES

CARRERA: LIC. EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS; EN GESTIÓN PARLAMENTARIA

FECHA

Año y cuatrimestre que cursó:

DNI LEGAJO EMAIL NOMBRE Y APELLIDO DEL ALUMNO

Página 1 de 4

Instructivo

a) Completar en el Encabezado Fecha y Año y cuatrimestre en que cursó la

materia.

b) Completar el Pie de página en todas las hojas del examen.

c) Leer los criterios de evaluación.

d) Leer las consignas de evaluación.

e) Responder a continuación las consignas señalando claramente el NÚMERO de

pregunta.

Criterios de evaluación aplicados a la escala de calificación

Criterios 10-9 8-7 6-5-4 3-2- Comprensión (1) Integración perfecta de los contenidos evaluados. Impecable interpretación de los conceptos evaluados. Aportes originales y aplicación de los conceptos a otros escenarios. Reflexiones fundadas y riguroso pensamiento crítico. Los conceptos son expuestos con corrección. Aportes originales aceptables. Evidencia conocimiento de los contenidos mínimos requeridos para a aprobación. Aparecen casos de repetición textual de conceptos y evidenciar su compresión plena. Representa el estándar mínimo de cocimientos correctamente expuestos para la aprobación. Exposición de los contenidos mínimos irregular o errónea. Confusión de ideas y falta de profundización de los temas. Respuestas incompletas. Interpretación y resolución (2) Impecable interpretación razonada y resolución justificada de las consignas Interpretación razonada y justificada. Resolución adecuada a las consignas. Admisible argumentación. Tendencia a reproducir los conceptos sin interpretarlos. Respuestas correctas pero veces incompletas. Interpretación parcial o errónea. Resolución de las consignas insuficiente, incompleta,, nula o errónea. Análisis y síntesis (3) Perfecta coherencia Notable capacidad de No se evidencia equilibrio entre No evidencia la aplicación del

DICIEMBRE 2023

CARRERA: LIC. EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS; EN GESTIÓN PARLAMENTARIA

MATERIA: RELACIONES LABORALES

Página 2 de 4

analítica y sintética. análisis y síntesis. análisis y síntesis. Los contenidos no son analizados exhaustivamente . análisis y la síntesis en relación a los contenidos de las materias. Comunicación (criterios 4 y 5) Coherencia perfecta y total claridad en la expresión escrita y la resolución de las consignas. Redacción muy correcta teniendo en cuenta las normativas gramaticales Significativa coherencia interna y claridad en la expresión escrita. Redacción bastante correcta según las normativas gramaticales. En general la coherencia interna, la redacción son aceptables. Falta de coherencia interna y redacción confusa. Explicaciones poco coherentes. Aspectos Formales (6) Claridad, precisión y orden totalmente adecuados a la estructura de un trabajo de grado. Claridad y orden del trabajo. Estructura del trabajo aceptable, aunque evidencia descuidos en la presentación. Imprecisión y desorganización en estructura del trabajo escrito. Desorden y descuido en la presentación.

Consignas del examen

1. Lea atentamente las siguientes citas:

“La primera etapa de la Revolución industrial fue técnicamente un tanto primitiva no

porque no se dispusiera de mejor ciencia y tecnología, o porque la gente no tuviera

interés en ellas, o no se les convenciera de aceptar su concurso. Lo fue tan sólo

porque, en conjunto, la aplicación de ideas y recursos sencillos (a menudo ideas viejas

de siglos), normalmente nada caras, podía producir resultados sorprendentes. La

novedad no radicaba en las innovaciones, sino en la disposición mental de la gente

práctica para utilizar la ciencia y la tecnología que durante tanto tiempo habían estado

a su alcance y en el amplio mercado que se abría a los productos, con la rápida caída

de costos y precios. No radicaba en el florecimiento del genio inventivo individual, sino

en la situación política que encaminaba el pensamiento de los hombres hacia

problemas solubles.

Esta situación fue muy afortunada ya que dio a la Revolución industrial inicial un

impulso inmenso, quizás esencial, y la puso al alcance de un cuerpo de empresarios y

DICIEMBRE 2023

CARRERA: LIC. EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS; EN GESTIÓN PARLAMENTARIA

MATERIA: RELACIONES LABORALES

Página 4 de 4

a. Explique que es la “acumulación intensiva” y de qué manera tanto el taylorismo

como el fordismo posibilitaron los medios técnicos para dicho proceso de acumulación.

3. Lea la siguiente cita de Castells: “En general, la forma tradicional de trabajo, basada

en un empleo de tiempo completo, tareas ocupacionales bien definidas, y un modelo

de carrera profesional a lo largo del ciclo vital, se está erosionando de manera lenta

pero segura”

a. Explique a qué transformaciones del sistema de producción se está refiriendo

Castells.

b. De un ejemplo de cómo se ha verificado esta transformación en su situación laboral,

su historia laboral o en el entorno de empleo que conozca.

4. Analice el concepto de “flexibilización” y las diferencias entre “flexibilización interna”

y flexibilización externa”. En los últimos años, el término “flexibilización” ha

reaparecido en la discusión sobre la organización del trabajo en la Argentina y el

llamado “costo laboral”. ¿Qué ejemplos o propuestas de flexibilización pueden

identificar que aparecen en los medios de comunicación o en la opinión de algunos

economistas?

Respuestas:

Hobsbawn se refiere a la Revolución Industrial como técnicamente proimitiva, porque se aplico

ideas y recursos sencillos, ideas que venían aplicandose siglos atrás, que no eran caras y

producían resultados sorprendentes.

Ponían en practica recursos de ciencia y tecnología al alcance de la época, reduciendo costos.