Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARASITOS Y BACTERIAS EN TODOS LOS CAMPOS, Ejercicios de Derecho concursal

MUY BUENA INFORMACION Y SOBRETODO NOS AYUDA A COMO VER EL COMO ESTA SEPARADA CADA FAMILIA

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 16/11/2023

laura-santiago-26
laura-santiago-26 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL MICROORGANISMO
Neisseria gonorrhoeae
Neisseria meningitidis
Eikenella corrodens
Kingella kingae
Haemophilus influenzae
Haemophilus aegyptius
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARASITOS Y BACTERIAS EN TODOS LOS CAMPOS y más Ejercicios en PDF de Derecho concursal solo en Docsity!

NOMBRE DEL MICROORGANISMO

Neisseria gonorrhoeae

Neisseria meningitidis

Eikenella corrodens

Kingella kingae

Haemophilus influenzae

Haemophilus aegyptius

Haemophilus ducreyi

Agreggatibacter actinomycetemcomitans

agreggatibacter aphrophilus

Pasteurella multocida

Pasteurella canis

Es un cocobacilo pleomórfico gramnegativo bacilo extracelular facultativo, Gram negativo, de 1.2-1. micras de largo y 0.5 micras de ancho, con extremos redondeados y, por lo regular, son bacilos polimórficos que se agrupan en forma de banco de peces o cardumen. Es Es un cocobacilo, de 0.4-0.5x1. 0-1.5 um, no movil,8 no esporulado, capsula- do11, con fimbrias12, anaerobio faculta- tivo que desarrolla mejor en condicio- nes de anaerobiosis. 13 Su pared celular presenta las llamadas endotoxinas o lipopolisacaridos típico de una bacteria gram negativa cocobacilo, de 0.4-0.5x1. 0-1.5 um, no movil,8 no esporulado, capsula- do11, con fimbrias12, anaerobio faculta- tivo que desarrolla mejor en condicio- nes de anaerobiosis. 13 Su pared celular presenta las llamadas endotoxinas o lipopolisacaridos típico de una bacteria gram negativa Especie de bacterias Gramnegativas, facultativamente anaerobias esféricas o en forma de varas autóctonas en la cavidad oral y la faringe. La especie tipo del género, es un cocobacilo pleomórfico gramnegativo. En la tinción de Gram puede observarse como formas cocoides o como bacilos cortos o filamentosos, con una típica tinción bipolar, que pueden aparecer sueltos o agrupados en parejas o cadenas cortas.

EPIDEMIOLOGÍA

puede crecer y multiplicarse en las mucosas incluyendo el cérvix, útero, y trompas de Falopio en las mujeres, así como en la uretra masculina. Aunque también puede encontrarse en la boca, faringe y ano. Es impredecible, dinámica, con cambios en corto tiempo y brotes cada ocho a 12 años, habitualmente en invierno y primavera Es un habitante normal de la cavidad oral y del tracto respiratorio superior Coloniza la vía respiratoria de más de 70% de los niños a partir de los 6 meses y su frecuencia disminuye desde la edad escolar Estas bacterias viven en la nariz y la garganta de las personas y generalmente no hacen daño. Sin embargo, estas bacterias pueden a veces ir a otras partes del cuerpo y causar una infección. es una bacteria transmitida de persona a persona a través de gotas respiratorias o secreciones nasales y faríngeas en personas infectadas o portadoras.

Enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico e infertilidad. meningitis y meningococcemia.

ENFERMEDADES

CLÍNICAS

infección en cabeza y cuello, de sinusitis, infección pulmonar, artritis y de infección de heridas por mordedura humana Osteomielitis, espondilodiscitis, endocarditis, bacteriemia, infecciones del tracto respiratorio inferior e incluso meningitis, las formas de presentación más habituales son las infecciones osteoarticulares. Neumonía (infección de los pulmones) Infección de la sangre. Meningitis (inflamación del recubrimiento del cerebro y la médula espinal) Epiglotitis (inflamación de la garganta) causan numerosas infecciones leves y graves, entre ellas, bacteriemia, meningitis, neumonía, sinusitis, otitis media, celulitis y epiglotitis.

Los pacientes tienen linfadenopatia generalmente unilateral, dolorosa que progresa y forma un bubón inguinal, fluctuante. En mujeres pueden referir otros síntomas, como leucorrea, sangrado leve, disuria, frecuencia en la micción y dispareunia periodontitis agresiva y se ha relacionado con el desarrollo de trastornos cardiovasculares, tal como la ateroesclerosis pueden variar desde infecciones locales, como abscesos dentales, sinusitis y otitis media, hasta infecciones sistémicas, como endocarditis, artritis séptica y osteomielitis. Neumonía, bronquitis, empiema y abscesos pulmonares. Con menor frecuencia, se presentan infecciones de vías altas: sinusitis, epiglotitis y otitis. Celulitis localizada y linfadenitis, infeccion sistemática en individuos inmunodeprimidos

Por sus características de crecimiento y por las pruebas bioquímicas

  • Muestra (Aspirado del borde de la úlcera y/o ganglios afectados). •Frotis teñido con Gram. • Cultivo agar chocolate, mas insovital al 1%. • Estudio citológico, se observan tres zonas características de inflamación. En la zona superficial se observa necrosis con exudado inflamatorio agudo, en la zona intermedia se encuentra el tejido de granulación, es decir, tejido conectivo fibroso, y en la fase profunda hay proliferación endotelial e infiltración de células plasmáticas, linfocitos y fibroblastos. se realiza mediante pruebas microbiológicas, como cultivos de muestras clínicas. El tratamiento de estas infecciones generalmente consiste en la administración de antibióticos, como penicilina, cefalosporinas o asociaciones de antibióticos. se ha basado en los resultados de las pruebas bioquímicas, que incluyen la fermentación de carbohidratos, la producción de enzimas y la producción de determinados metabolitos.

•Diversos antibióticos, según el sitio de la infección y su gravedad

TRATAMIENTO,

PREVENCIÓN Y CONTROL

La ceftriaxona con azitromicina es actualmente el tratamiento de elección, aunque se ha observado una resistencia de alto nivel a las cefalosporinas y la azitromicina. • En los neonatos, profilaxis con ninatro de plata al 1% de oftalmía del neonato se trata con ceftriaxona. • La prevención consiste en la educación de los pacientes, el uso de preservativos o espermicidas con nonoxinol 9 (solo parcialmente eficaz) y el seguimiento exhaustivo de las parejas sexuales de los pacientes infectados.

  • Los lactantes con lactancia materna tienen inmunidad pasiva (6 primeros meses. • Debe comenzarse el tratamiento empirico de los pacientes con sospecha de meningitis o bacteriemia con ceftriaxona si la cepa es sensible a penicilina, se puede cambiar el tratamiento a penicilina G Los más utilizados como profilaxis para los patógenos comúnmente encontrados en la cavidad oral son amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, penicilina V, cefalexina, metronidazol y clindamicina Los antimicrobianos de elección son penicilinas y cefalosporinas, empleadas como tratamiento empírico de primera línea en las infecciones osteoarticulares de la infancia. En la mayoría de casos también es sensible a macrólidos, rifampicina y cotrimoxazol. amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico, cefalosporinas, macrólidos y tetraciclinas. Además, para niños/as, a veces se pre- scribe trimetoprima-sulfamethoxazole.