¡Descarga Examen Coproparasitario: Guía Completa para la Identificación de Enteroparasitosis y más Monografías, Ensayos en PDF de Biomedicina solo en Docsity!
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las Heroicas
Batallas de Junín y Ayacucho”
Muestras Biológicas
Materia
Docente
Merary Torres
Estudiantes
- Chira Ramos Nicol
- Llacsahuanga Tocto A na
- Lloclla Llacsahuanga Sonia
- Mejia Dominguez Antonio
- Rimaycuna Vasquez Abigail
- Sanchez Bautista Lennin
- Silva Rivadeneira Melany
- Zapata Carmen Angely
Piura – Perú
Tabla de contenido
- Introducción.................................................................................................................................
- Muestras Coproparasitológicas.................................................................................................... - Parasitos a nivel Clínico.......................................................................................................
- Procedimiento..............................................................................................................................
- Materiales.................................................................................................................................
- Resultados....................................................................................................................................
- Normal:....................................................................................................................................
- Anormal:..............................................................................................................................
- Discusiones...................................................................................................................................
- Complicaciones........................................................................................................................
- Opinión:...................................................................................................................................
- Conclusiones................................................................................................................................
- Referencia bibliográfica................................................................................................................
- Anexos........................................................................................................................................
Parasitos a nivel Clínico
Protozoos.
Giardiasis(Giardia lamblia, Giardia intestinalis, Giardia duodenalis). Parasitosis
del intestino delgado. Muy importante como causa de diarrea aguda e
infecciones recurrentes en niños. Puede producir diarrea crónica y mala
absorción en lactantes, preescolares y escolares.
Amebiasis(Entamoeba histolytica). Parasitosis del intestino grueso. Su
prevalencia ha desminuido en los últimos años y es inferior al 5% en niños y
al 10% en adultos.
Balantiasis(Balantidium coli). Parasitosis del intestino grueso de muy baja
frecuencia y que tiene relación con la crianza y manipulación de cerdos. En
niños puede originar diarrea aguda, crónica o constituir una entidad subclínica.
Blastocistiasis(Blastocystis hominis). Actualmente se considera una parasitosis
que es capaz de originar en niños diarrea aguda, excepcionalmente crónica.
Helmintos.
Nemátodos (Gusanos redondos)
Oxiuriasis(Enterobius vermicularis): Se localiza en el intestino grueso. Infección
familiar que origina prurito anal, nasal y genital.
Ascariasis(Ascaris lumbricoides). Gusano redondo, se ubica en el intestino
delgado. Es prevalente en niños de procedencia rural del centro sur del país.
Parásitos que encontramos
- Protozoarios Los protozoarios son organismos unicelulares eucariotas, generalmente microscópicos, que poseen estructuras especializadas como cilios, flagelos o pseudópodos para su movilidad. Su citoplasma está dividido en ectoplasma (exterior) y endoplasma (interior), donde se encuentran los orgánulos. Estos organismos suelen replicarse por fisión binaria o mediante ciclos de vida complejos con varias fases. Enf. Común: Entamoeba histolytica provoca amebiasis, una infección intestinal que puede ser invasiva. 2.Helmintos Los helmintos son organismos pluricelulares con cuerpo alargado y simetría bilateral. Se subdividen en nematodos (gusanos redondos) y platelmintos (gusanos planos). Poseen sistemas digestivos simples o ausentes, sistemas musculares y estructuras reproductoras complejas que les permiten producir miles de huevos. Enf. Común: Taenia solium genera cisticercosis cuando sus larvas invaden tejidos, incluyendo el cerebro.
Resultados
Cada laboratorio tiene un intervalo diferente para lo que es normal. El informe
del laboratorio debe incluir los límites que su laboratorio usa para cada prueba.
El intervalo normal es solo una guía. El médico también analizará sus
resultados basándose en su edad, su salud y otros factores. Un valor que no
está dentro de los límites normales aún puede ser normal para usted.
Normal:
Las heces aparecen marrones, suaves y de consistencia bien formada.
Las heces no contienen sangre, mucosidad, pus, fibras de carne no digeridas,
bacterias dañinas, virus, hongos ni parásitos.
Las heces tienen forma de tubo
Anormal:
Las heces son de color negro, rojo, blanco, amarillo o verde.
Las heces son líquidas o muy duras
Hay demasiadas heces.
Las heces contienen sangre, mucosidad, pus, fibras de carne no digeridas,
bacterias dañinas, virus, hongos o parásitos.
Las heces contienen bajos niveles de enzimas, como la tripsina o la elastasa.
Discusiones
Las personas expuestas a la giardia pueden presentar diarrea leve o grave o en algunos casos, ningún síntoma en absoluto. Rara vez presentan fiebre. Ocasionalmente, algunas tendrán diarrea crónica durante varias semanas o meses, con pérdida de peso significativa.
Complicaciones
En base a sus características morfológicas, el género Giardia se divide en 3 especies Giardia agilia que infecta anfíbios, Giardia muris que infecta roedores, pájaros y reptiles y Giardia lamblia que infecta mamíferos, también denominada Giardia duodenalis o Giardia intestinalis. Al encontrar Huevos de Enterobius vermicularis, también conocido como oxiuro, es un parásito que se puede observar en las heces de las personas infectadas: Los oxiuros son gusanos blancos, delgados y móviles, que miden alrededor de 1/4 a 1/2 pulgada (6 a 13 milímetros) de largo. Se pueden ver alrededor del ano o en las heces.
Ventajas Desventajas
No invasivo. Número de muestras, 5. Permite diagnosticar fácilmente la presencia de huevos y ocasionalmente adultos de Enterobius vermicularis. El tiempo que transcurre desde la toma de muestra hasta la entrega de resultado es prolongado. Altamente dependiente del operador. La especificidad dependerá de la competencia del observador La especificidad dependerá de la competencia del observador Observación microscópica
Conclusiones
Referencia bibliográfica
- (Jercic Lara & Oyarce Fierro, 2015)