Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

parasitología veterinaria, estrongilosis-oxiuridosis, Diapositivas de Parasitología

Parasitología Veterinaria,año 2019, autor Sandra Fernandez Colorado.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 08/05/2025

sandra-nelly-fernandez-colorado
sandra-nelly-fernandez-colorado 🇲🇽

3 documentos

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
MATERIA: PARASITOLOGÍA
4TO. TETRAMESTRE
TEMA: ESTRONGILOSIS Y OXYURIDOSIS EN
EQUINOS
DRA.MARTHA SILVIA TIRADO VELARDE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga parasitología veterinaria, estrongilosis-oxiuridosis y más Diapositivas en PDF de Parasitología solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

 MATERIA: PARASITOLOGÍA  4TO. TETRAMESTRE TEMA: ESTRONGILOSIS Y OXYURIDOSIS EN EQUINOS  DRA.MARTHA SILVIA TIRADO VELARDE

ESTRONGILOSIS  (^) Sinonimia: Estrongilosis, Triconemosis, Ciatostominosis.  (^) Definición: presencia y acción de varias especies de nematodos de las subfamilias Strongylidae y Cyathostomidae. incluidas en 12 géneros.  (^) Clínicamente se caracterizan por un síndrome anémico, digestivo y circulatorio, dependiendo de la especie dominante y la migración larvaria parental o enteral así como de los hábitos alimenticios de los adultos.  (^) Las especies del genero Strongylus son las mas frecuentes y las que tienen menor grado de patogenicidad.  (^) La transmisión se realiza por el suelo y la infestación ocurre por la ingestión de pasturas contaminadas con larvas.

DIAGNÓSTICO

 (^) Se establece por la relación de las lesiones junto con la identificación de los parásitos en los nódulos o los huevos y microfilarias en el exudado sanguinoliento.  (^) No se conoce tratamiento.

ETIOLOGÍA

 (^) Género Strongylus  (^) Género Triodontophorus  (^) Género Oesophagodontus  (^) Género Craterostomum  (^) Género Caballonema  (^) Género Cylindropharynx  (^) Género Cylicodontophorus  (^) Género Cylicocyclus  (^) Género Cyathostomum  (^) Género Cylicostephanus  (^) Género Gyalocephalus  (^) Género Poteriostomum

Strongylus vulgaris

 (^) Capsula bucal de forma oval con dos dientes en forma de raqueta en el lado dorsal de la base.  (^) El macho mide de 14 a 16 mm y la hembra de 20 a 24 mm de largo.  (^) Se encuentra en el intestino grueso de equinos.

Strongylus equinus

 (^) Se encuentra en el intestino grueso de equinos.  La capsula bucal es de forma oval alargada, en la base hay un diente grande con la punta bífida y dos dientes pequeños en posición subventral.  (^) En estado fresco es de color gris rojizo.  (^) El macho mide de 25 a 26 mm y la hembra de 38 a 47 mm de largo.

Oesophagodontus robustus

 (^) Se encuentra en el intestino grueso y ciego de equinos.  (^) La cápsula bucal tiene forma de embudo con un anillo grueso posterior.  (^) No tiene surco dorsal y las papilas cefálicas submediales son bífidas.  (^) El macho mide de 15 a 16 mm y la hembra de 19 a 22 mm de largo.

Género Triodontophorus

 (^) La cápsula bucal es tan ancha como larga.  (^) El collar peribucal parece estar inflado y los elementos de la corona foliácea tienen forma de placas.  (^) Hay tres dientes en la cápsula bucal, cada uno con tres puntos angulados.  (^) Hay 5 especies que miden entre 9 y 25 mm de largo.  (^) Triodontophorus serratus  (^) Triodontophorus brevicauda  (^) Triodontophorus tenuicollis  (^) Triodontophorus minor  (^) Triodontophorus popovi

Género Cylindropharynx

 (^) El surco dorsal no se proyecta en la capsula bucal, el cono esofágico no tiene dientes y la corona foliácea interna posee anchos pétalos salientes.  (^) Se encuentra en el intestino grueso de los equinos.  (^) Cylindropharynx aethiopica

Género Cylicodontophorus

 (^) La pared de la cápsula bucal es uniformemente gruesa o gruesa anteriormente.  (^) La corona foliácea interna está incertada posteriormente al borde anterior de la cápsula bucal. Los rayos de la bolsa copulatriz están bifurcados al nivel de las ramas proximales y la cola de la hembra es corta con punta angulosa.  (^) Se encuentra en el ciego y colon de equinos.  (^) Mide entre 6 y 19 mm de largo e integra 4 especies.  (^) Cylicocontophorus bicoronatus  (^) Cylicodontophorus euproctus  (^) Cylicodontophorus mettami  (^) Cylicodontophorus ultrajectinus

Género Cylicocyclus

 (^) Los elementos de la corona foliácea interna son cortos, en general estrechos y más numerosos que los de la corona externa.  (^) La cápsula bucal tiene un engrosamiento posterior semejante a un anillo y los anfidios son prominentes.  (^) Se encuentran en ciego e intestino grueso de equinos.  (^) Miden entre 7.4 mm y 26 mm de largo. Se han señalado 8 especies  (^) Cylicocyclus adesi, Cylicocyclus ashworthi, Cylicocyclus auriculatus,  (^) Cylicocyclus elongatus, Cylicocyclus insigne, Cylicocyclus leptostomus,  (^) Cylicocyclus nasutus, Cylicocyclus radiatus

Género Cyathostomum (Trichonema,Ershovinema)  (^) La cápsula bucal no tiene el engrosamiento posterior en forma de anillo y los anfidios no son prominentes.  (^) La corona foliácea interna está insertada profundamente en la pared interna de la cápsula bucal en línea desigual o sinuosa. Hay unos soportes quitinosos adicionales, exteriores a la corona foliácea y anteriores a la cápsula bucal.  (^) El collar oral está abierto y la cápsula es uniformemente cilíndrica o ligeramente ancha en su parte anterior.  (^) Se encuentra en ciego o intestino grueso de equinos.  (^) Se han señalado más de 6 especies.  (^) Cyathostomum coronatum, Cyathostomum labiatum, Cyathostomum labratum, Cyathostomum ornatum, Cyathostomum sagittatum, Cyathostumum tetracanthum

Género Gyalocephalus

 (^) El extremo anterior del esófago tiene una gran dilatación que rodea a tres dientes.  (^) Gyalocephalus capitatus

CICLO EVOLUTIVO

 (^) Hay diferencias en la migración endógena entre las diferentes especies de Strongylus, por lo que se analizarán por separado, así como de los ciatostómidos o pequeños estróngilos.  (^) El desarrollo exógeno es similar en las diferentes especies.  (^) Los huevos son puestos en estado de mórula, salen de las heces y en el suelo en condiciones moderadas de temperatura, humedad y oxigeno, se desarrolla la primera larva, eclosiona el segundo día, se alimenta activamente de materia orgánica, es saprozoica.