




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cloro residual presente en una muestra
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Calores de solución y neutralización Presentado por: Kelly Dahiana Quintero Bolívar Michel Tatiana Montoya Taborda Profesor: Álvaro de Jesús Arango Ruiz Corporación universitaria Unilasallista ING. Ambiental Facultad de Ingeniería 2025
Ing. Ambiental Resumen En el presente documento se da a conocer los procedimientos llevados acabo en el laboratorio en los cuales se aplicaron principios fundamentales de la termoquímica con la finalidad de determinar, como parte fundamental la capacidad calorífica del vaso calorímetro (icopor) realizando metodología como la mezcla de agua a diferentes temperaturas. Posteriormente, se cuantifica el calor neutralizando el cual está asociado a reacciones acido-base utilizando como soluciones acido fuerte (HCl 0.8 M) y ácido débil (CH₃COOH 0.8 M) ambas en reacción aplicando una base fuerte. Siendo así mayor el caso del acido fuerte, esto debido a su completa disociación. Las mediciones de temperatura son fundamentales en este caso un ante sy después de la mezcla las cuales permitirá cuantificar calcular la energía térmica intercambiada en el sistema, asumiendo condiciones adiabáticas. La correspondiente medición de comparación entre los resultados de neutralización podemos evidenciar la influencia de la fuerza del acido correspondiente a la liberación de calor Esta práctica permitió consolidar conceptos tales como el calor especifico, conservación de energía, procesos exotérmicos y grado de ionización Palabras claves : Neutralización, entalpia, calor de la solución, acido fuerte, base fuerte, acido débil, dase débil, reacciones exotérmicas, entalpia. Termodinámica 1.Introducción La termoquímica es la encargada de estudiar los cambios de energía térmica asociados tanto las reacciones químicas como los procesos físicos. Dentro de este campo, la técnica de la colorimetría se emplea como una técnica experimentar calve para la medición de calor liberado y/o absorbido por un sistema. En la presente practica de laboratorio se aborda, como primera etapa la determinación de la capacidad calorífica de un vaso, la cual está definida por la cantidad de energía requerida con la finalidad de elevar su temperatura a grados Celsius. Dicho proceso se lleva a cabo mediante la mezcla de volúmenes iguales de agua a temperaturas diferente, registrando consigo las temperaturas iniciales (T₁, T₂) a temperatura de equilibrio térmico (T₃). esto a partir de los datos obtenidos con ello se aplica un balance energético suponiendo un sistema cerrado sin perdidas térmicas. Como segunda parte del experimento se enfoca consigo a la determinación del calor de neutralización, la cual es entendido como (calor liberado durante la reacción entre un ácido y una base) entendido como el calor liberado durante. Por ello, se emplea soluciones como el ácido clorhídrico (HCl 0.8 M), un ácido fuerte que se ioniza completamente en la solución, y ácido acético (CH₃COOH 0.8 M), el cual es un ácido débil que se ioniza parcialmente. Ambas soluciones reaccionan con una base fuerte, procediendo así a registrar las temperaturas iniciales de los reactivos y la temperatura final (Tf) al alcanzar un equilibrio térmico esto bajo el supuesto de condiciones adiabáticas, se calcula la cantidad de energía térmica transferida el sistema. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente podemos definir que este procedimiento experimental nos permite comparar la eficiencia térmica de relaciones con ácidos de diferentes fuerzas, destacando consigo el papel de la disolución electrostática en la cantidad de calor liberado. Así mismo como en la práctica de fuerza en la cual aplicamos conceptos fundamentales
Ing. Ambiental
Ing. Ambiental
Ing. Ambiental
3. Proceso Isotérmico Definición: Un proceso que ocurre a temperatura constante. En este caso, ΔT=0\Delta T = 0 ΔT= 0 , pero puede haber intercambio de calor y trabajo. Ejemplo:
Ing. Ambiental liberada por unidad de masa) de residuos orgánicos o mixtos. ¿Por qué es importante?