Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PARALISIS FACIAL ROSTRO, Diapositivas de Fisioterapia

PARALISIS FACIAL ROSTRO ES LA INCAPACIDAD DE MOVER LOS MUSCULOS

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/06/2025

Yelek
Yelek 🇵🇪

2 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO “LUIS REBAZA
NEIRA
CURSO: ASISTENCIA EN
FISIOTERAPIA Y
REAHABILITACION
CARRERA: ENFERMERIA
TECNICA
SEMESTRE: VI
TURNO: NOCHE
DOCENTE: LIC. JULIO
HERRERA
INTEGRANTES:
suni ccasa Meheydeley
mayely
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PARALISIS FACIAL ROSTRO y más Diapositivas en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

INSTITUTO EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO “LUIS REBAZA

CURSO: ASISTENCIA EN NEIRA”

FISIOTERAPIA Y

REAHABILITACION

CARRERA: ENFERMERIA

TECNICA

SEMESTRE: VI

TURNO: NOCHE

DOCENTE: LIC. JULIO

HERRERA

Parálisis Facial

Parálisis Facial

Central (PFC)

PFC o Se produce por afectación superior al núcleo facial y se diferencia de la periférica porque se alte ran otr a s e s t r u c t u r a s del SNC y se p r e s e r v a la u u s c u l a t u r a frontal y orbicular de los par pad os (ya que poseen inervación bilateral). Manifestaciones clínicas o (^) Parálisis de la m i t a d inferior de la h e u i c a r a colateral, conservándose la función de la m u s c u l a t u r a frontal y el reflejo corneal.

Parálisis Facial

Periférica (PFP)

PFP o U s u a l u e n t e sucede por afectación del N. Facial e n su núcleo situado en la protuberancia h a s t a las fibras periféricas i n t r a o e x t r a craneales. Manifestaciones clínicas o (^) Paresia y parálisis. o (^) Pliegues y a r r u g a s ausentes. o (^) A s i m e t r í a facial. o (^) Dificultad o imposibilidadpara: m o v i l i z a r la ceja, el párpado, c e r r a r el ojo y elevar el ala de la nariz. o (^) Signo de Bell. o (^) A s i m e t r í a e n la c o n m i s u r a labial. o (^) I n c r e u e n t o en la sensibilidad a los c a m b i o s de t e m p e r a t u r a. o (^) A u m e n t o de la secrecio ́n de saliva. o (^) A u m e n t o en la produccio ́n de l a ́g r i m a s o xer olf t am i a. o (^) Fallas e n el reflejo corneal.

Diagnóstico Anamnesis Alteracio ́n de la mo v i l id a d facial:

  1. A s i m e t r í a facial.
  2. In m o v i li d a d facial voluntaria.
  3. H e m i c a r a inexpresiva con desaparicio ́n de pliegues frontales y nasogenianos h o m o l a t e r a l e s y desviacio ́n de la c o n m i s u r a labial.
  4. Ceja m a ś baja y de la hendi dura ampliacio ́n palpebral.
  5. Dificultad en la masticacio ́n. Alteraciones sensitivas y sensoriales:
  6. Rigidez, a c o r c h a u i e n t o , parestesia.
  7. Otalgia.
  8. Disgeusia.
  9. Yiposuia. Exploración física
  10. General.
  11. Exploración neurológica básica: Se debe v al or ar si el p x es capaz de a r r u g a r la frente, c e r r a r los ojos, m o s t r a r los dientes y m o v e r el cuello. 3.Pruebas c o m p l e m e n t a r i a s : Pueden ser:
  12. Radiología: TAC y RM
  13. Pruebas electrodiagno ́sticas: electroneurografía (ENG).
  14. Disacusia y algiacusia.
  15. Hiper/hipolacriuacio ́n y m ole st i as oc ula res

Tx

Objetivos:
1. Corregir la a s i m e t r í a del
rostro con relajación
cutánea.
2. D i s m i n u i r las algias.
3. Corregir
funcionales
secreción
los tra st orn os
(la correcta
de l á g r i m a s ,
alimentación, m e j o r a r el
habla, c e r r a r el ojo).
Se debe realizar procurando
a c t u a r sobre:
o El N. Facial, los
m ú s c u l o s paralizados y la piel
delafectado. lado
o Se aplica 1O m i n s. antes
de c o m e n z a r la rehabilitacioń
facial.
o Ayuda a reactivar la
circulacioń
sanguínea y a la
descontracción m u s c u l a r.

Calor local

Tx

Favorece la circulación
local y produce u n
a u m e n t o de t e m p e r a t u r a
que a y u d a r á a que se
pu e d a n realizar ejercicios.

Masaje con presión circular

Con los dedos índice y m e d i o se t o m a
contacto con el mu ́sc u l o
contacto realizando círculos sin despegar los
dedos de la piel.

Masaje a golpeteo con el pulpejo de los Se dedos puede establecer u n recorrido de

arriba−abajo y dentro− fuera de la cara.

¿Por qué en un px con PFP no puede arrugar la frente a diferencia de la parálisis central?

o Porque en u n a PFP se afecta t a n t o al nervio facial que ine rv a la porción supe ri or c o m o la
inferior y no incluye u n a inervación adicional p a r a el nervio que v a hacia la porción
supe rior de la cara.
o En c a m b i o , en la PFC donde se afecta el t r a c t o corticobulbar, el núcleo que ine rv a la
porción supe rior de la c a r a tiene u n a inervación doble solapada por fibras corticobulbares
originadas en a m b o s h e m i s f e r i o s cerebrales.
o Por lo tanto, en u n a PFC todavía se conserva la inervación supe ri or de la c a r a (frente), ya
que la porción supe ri or del núcleo facial p r e s e n t a u n a inervación de la fibra originada en
el h e m i s f e r i o con tr alat e ra l al lado de la lesión.