
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Paralisis braquial y luxacion de cadera, alteraciones de origen periferico
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CLASIFICACIÒN
Displasia congénita de la cadera (https://www.aboutkidshealth.ca/Articlecontentid=944&language=S panish) Luxación Congénita de Cadera (https://www.orthopediatrica.es/luxacion-congenita-de-cadera/) Parálisis braquial obstétrica (https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/paralisis-braquial- obstetrica#) La paralisis braquial obstetrica (https://www.efisioterapia.net/articulos/paralisis-braquial- obstetrica)
Es una lesión de los nervios periféricos, concretamente del plexo braquial. Consiste en la pérdida de movilidad o sensibilidad en el miembro superior (brazo, antebrazo o mano) de un recién nacido. Se trata de una lesión traumática que se produce en el momento del nacimiento Distocia de hombros Partos prolongados Maniobras utilizadas para liberar los hombros Partos vaginales instrumentados, en el que se hace uso de fórceps o espátulas Malposición fetal Parto de nalgas Excesivo peso de la madre: obesidad Que la madre tenga diabetes Causas . La luxación congénita de cadera es más común antecedentes familiares de DCC Bebé nacido en posición de nalgas Una disminución del líquido amniótico en el útero Trastornos del sistema musculoesquelético Hace referencia a la pérdida de contacto total de las dos superficies que forman esta articulación en condiciones normales (la cabeza del fémur y el acetábulo) en el momento del nacimiento. Su diagnostico es por Ecografias, y radiografías Estos factores de riesgo incluyen: Displasia (tipo A): la cabeza femoral está dentro del acetábulo, pero se puede tener una insuficiencia del techo. Luxación baja (tipo B): el nuevo acetábulo se continúa con el original. Luxación alta (tipo C): un acetábulo totalmente independizado del verdadero.