Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión del Riesgo Cambiario en Perú: Ejercicios y Aplicaciones, Ejercicios de Administración de Negocios

Una serie de ejercicios prácticos relacionados con la gestión del riesgo cambiario en perú. Se analizan ejemplos concretos de cómo las empresas pueden utilizar estrategias de cobertura, como futuros u opciones, para protegerse contra las fluctuaciones cambiarias. También se explora el impacto del tipo de cambio en la planificación financiera empresarial y se ofrecen recomendaciones para fortalecer la gestión del riesgo cambiario en el país.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 09/12/2024

euclider-barny
euclider-barny 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1 Ejercicios relacionados al tema
Ejercicio 1:
El impacto de una intervención del BCRP en el mercado cambiario
La inesperada apreciación del sol peruano frente al dólar en el mercado cambiario incita a
la intervención del banco central de reserva del Perú (BCRP), el tipo de cambio era de 3,50 por
dólar. El tipo de cambio se modifica a 3,55 tras la importante compra de dólares por parte del
BCRP.
El BCRP obtuvo 100 millones de dólares.
¿Cuál fue el alcance de la ganancia monetaria para los soles gracias a esta
maniobra?
Solución:
1. El aumento de la base monetaria se puede determinar aplicando la siguiente
formula:
Base monetariaincrementada =cantidad de dolares comprados x tipo de cambio
2. Sustituimos valores:
Base monetaria=100,000,000 USD x 3,55 por USD
3. Realizamos el cálculo:
Base monetaria=355,000,000 USD
Resultado final:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión del Riesgo Cambiario en Perú: Ejercicios y Aplicaciones y más Ejercicios en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

1 Ejercicios relacionados al tema Ejercicio 1: El impacto de una intervención del BCRP en el mercado cambiario La inesperada apreciación del sol peruano frente al dólar en el mercado cambiario incita a la intervención del banco central de reserva del Perú (BCRP), el tipo de cambio era de 3,50 por dólar. El tipo de cambio se modifica a 3,55 tras la importante compra de dólares por parte del BCRP. El BCRP obtuvo 100 millones de dólares. ¿Cuál fue el alcance de la ganancia monetaria para los soles gracias a esta maniobra? Solución:

  1. El aumento de la base monetaria se puede determinar aplicando la siguiente formula: Base monetariaincrementada = cantidad de dolares comprados x tipo de cambio
  2. Sustituimos valores: Base monetaria =100,000,000 USD x 3,55 por USD
  3. Realizamos el cálculo: Base monetaria =355,000,000 USD Resultado final:

El BCRP incremento la base monetaria en s/ 355,000,000 al comprar 100 millones de dólares. Ejercicio 2: La empresa textil peruana LUCERO exporta principalmente a estados unidos y genera ingresos anualmente de $5 millones por exportaciones.

  1. En 2023, el tipo de cambio fue s/ 3.80 por dólar.
  2. En 2024, el tipo de cambio fue s/ 3.65 por dólar. Preguntas:
  3. Calcula los ingresos en soles para ambos años.
  4. Investiga como el cambio en el tipo de cambio puede dar un impacto en los ingresos. Solución:
  5. Para calcular los ingresos usamos la formula Ingresos en soles = ingresos en dolares x tipo de cambio Para 2023: Ingresos =5,000,000 USD x 3. Ingresos =19,000, Para 2024: Ingresos =5,000,000 USD x 3, Ingresos =18,250, Resultado:

Con un contrato forward, la empresa asegura 385.000 soles, protegiéndose contra un posible aumento de la tasa que podría disminuir las ganancias basándose en los tipos de cambio actuales. 1.2 Cálculo del impacto de las fluctuaciones cambiarias en el balance financiero de una empresa del Perú En este ejercicio, evaluaremos el impacto de las fluctuaciones cambiarias en los estados financieros de una empresa peruana, dado que sus préstamos están garantizados en USD. Supongamos que una empresa tiene una deuda de $50.000 y el tipo de cambio esta entre 3,75 y 4,00 soles por dólar. Estos cambios en los tipos de cambio pueden tener un impacto significativo en el monto de la deuda que la empresa tiene que pagar en soles, afectando la solidez financiera de la empresa. Resolución: Parámetro Valor Inicial Valor Final Deuda en dólares 50,000 USD 50,000 USD Tasa de cambio 3.75 PEN/USD 4.00 PEN/USD Valor de la deuda en soles 187,500 PEN 200,000 PEN Debido a las fluctuaciones del tipo de cambio, el valor de la deuda de la empresa en soles aumento de 187,500 a 200,000 soles, aumentando los costos financieros de la empresa. Esta

opción muestra como la depreciación del sol frente al dólar aumenta el endeudamiento en moneda local, lo que puede afectar la estabilidad financiera de la empresa. 2 Aplicaciones de la gestión empresarial 2.1 Estrategias de gestión del riego cambiario para empresas agroexportadoras Las empresas exportadoras agrícolas en Perú enfrentan serios problemas debido a las fluctuaciones en el tipo de cambio del sol frente al dólar estadounidense. Esta sección analizara como estas empresas pueden utilizar estrategias de cobertura, como futuros u opciones, para protegerse contra riesgos cambiantes. Estas estrategias no solo les permitirán reducir las fluctuaciones monetarias si no también mejorarla estabilidad financiera y los márgenes de beneficio. 2.2 Uso del mercado de divisas para optimizar las transacciones internacionales El mercado cambiario brinda a las empresas peruanas herramientas útiles para optimizar sus operaciones internacionales. Al gestionar adecuadamente los tipos de cambio, las empresas pueden reducir los costos de conversión y aumentar los ingresos. En esta sección, veremos como las empresas pueden utilizar los mercados cambiarios para mejorar su desempeño internacional y mejorar su competitividad. 2.3 Impacto de tipo de cambio en la planificación financiera empresarial Las fluctuaciones del tipo de cambio son un factor importante a considerar en la planificación financiera de las empresas peruanas, especialmente aquellas que comercian con divisas. En este artículo, veremos como incorporar el riesgo cambiario en la planificación para que las empresas puedan anticipar posibles impactos adversos y adaptarse a ellos.

4 Conclusiones Los mercados cambiarios y la política monetaria son muy vitales para el equilibrio económico del Perú, lo cual facilita el intercambio de divisas y regula el valor del dólar frente a otras monedas. Sin embargo, la intervención en el mercado cambiario requiere una cuidadosa consideración, ya que una manipulación excesiva o mal ajustada puede inducir variaciones que amenazan la estabilidad económica. Es crucial que las empresas persistan en mejorar sus operaciones de mitigación de riesgos implementando cambios y abogando por programas de preparación para riesgos fiscales para su personal monetario. Del mismo modo, la cooperación entre las empresas y el BCRP, junto la participación para la equidad cambiaria y la prosperidad fiscal sostenible en el Perú. Un buen manejo de los riesgos puede hacer que las empresas y toda la economía sea un lugar mas seguro y más cierto. 5 Referencias Bibliográficas Blanchard, O. (2020). Macroeconomía. Pearson. Dornbusch, R., & Fischer, S. (2016). Macroeconomía. McGraw-Hill. Eichengreen, B. (2019). Globalizing Capital: A History of the International Monetary System. Princeton University Press. Frenkel, J. A., & Johnson, H. G. (2013). The Economics of Exchange Rates. Addison-Wesley. Friedman, M. (1953). Essays in Positive Economics. University of Chicago Press.

Hull, J. C. (2020). Options, Futures, and Other Derivatives. Pearson. Krugman, P., & Obstfeld, M. (2018). Economía Internacional. Pearson. Mankiw, N. G. (2020). Principios de Economía. Cengage Learning. Mishkin, F. S. (2019). The Economics of Money, Banking, and Financial Markets. Pearson. Mundell, R. (2000). A Theory of Optimum Currency Areas. American Economic Review. Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2017). Economía. McGraw-Hill. Obstfeld, M. (2016). International Finance and Open-Economy Macroeconomics. Springer. Williamson, J. (2014). Exchange Rate Regimes for Emerging Markets. Peterson Institute for International Economics. Banco de Pagos Internacionales (BIS). (2021). Triennial Central Bank Survey of Foreign Exchange and OTC Derivatives Markets.