¡Descarga Para todos los estudiantes y más Apuntes en PDF de Métodos de Investigación para Administradores solo en Docsity!
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SUBPROGRAMA SERVICIOS AL ESTUDIANTE
SUBPROGRAMA DISEÑO ACADÉMICO
PLAN DE CURSO
IDENTIFICACIÓN
Nombre: CURSO INTRODUCTORIO
Código: 000
Requisito: Ninguno
Autoras: Dra. Magaly Prada Rodríguez / M Ed. Mónica Delgado / Dra. Yanida Rodríguez Rengifo
Actualizado por: Dra. Magaly Prada Rodríguez
M Ed. Mónica Delgado
Evaluador: M.Ed. Aarom Oramas
Aval de la administración del Curso Introductorio por el Consejo Directivo: Resolución Nº 0007 de fecha: 15/01/
Vigencia: Lapso 2025-
ORIENTACIONES GENERALES
El propósito que persigue la Universidad con el Curso Introductorio (CI) es permitir la formación de un buen usuario de la
modalidad UNA, actuando con objetividad, utilizando los materiales instruccionales, ejecutando actividades; empleando los recursos,
los medios, las estrategias y la evaluación formativa para lograr el éxito en cada asignatura que conforma el plan de estudio de la
carrera seleccionada, partiendo de cada plan de curso.
En este sentido, las pautas aquí señaladas persiguen brindarte algunas orientaciones para que abordes de manera eficiente los
contenidos que estructuran el Curso Introductorio y logres el máximo aprovechamiento en tu proceso de aprendizaje. Como estudiante
a distancia debes asumir con compromiso y responsabilidad la situación de estudio y establecer prioridades en este sentido. Es
importante que tengas presente que, la lectura juega un rol estelar, por ende, se te sugiere que antes de iniciar el estudio de las
diferentes unidades, te plantees interrogantes relacionadas con el tema que se tratará en cada sección, a los fines de que revises qué
conoces sobre esos tópicos y de activar el interés particular en torno a cada una de esas temáticas. Dichas pautas son:
Acondiciona un lugar con iluminación, ventilación y espacio acordes para desarrollar de manera cómoda y permanente tus
actividades de estudio.
Planifica tu tiempo de estudio. Para ello se te sugiere que emplees, por lo menos, dos o tres horas diarias en cada objetivo.
Considera tus condiciones personales, familiares, laborales y ambientales para lograr estructurar un horario que responda
cabalmente a estas particularidades y así hagas un aprovechamiento efectivo del tiempo de estudio.
Toma en cuenta el tema a tratar y objetivo a evaluar durante el desarrollo de cada unidad.
Desarrolla de manera secuencial y ordenada las actividades de cada unidad, teniendo en consideración los diferentes recursos de
enseñanza propuestos para cada caso.
Realiza todas las actividades sugeridas en las estrategias instruccionales y de evaluación (tanto formativas como sumativas)
contenidas en el plan de curso y en el libro del Curso Introductorio.
del estudio del curso y superarlas. Es importante destacar que, estas estrategias no califican el aprendizaje, su intención es
que vayas autorregulando tu proceso formativo. Para ello, cuentas con el orientador y los instrumentos anexos que se te
señalen en este documento.
o Las estrategias de evaluación sumativa, por su parte, certifican el aprendizaje y aportan informaciones en relación con
los objetivos que logres o no.
Ten en cuenta que la calificación final del CI es de naturaleza cualitativa. Es decir, los estudiantes disponen de información acerca
de la consecución o no de los objetivos propuestos, en términos de logrado o no logrado.
En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, el CI utiliza como estrategia el portafolio^1. En éste se insertan los productos
escritos que los estudiantes realizarán, a fin de evidenciar sus esfuerzos y logros, ante los objetivos establecidos en el CI. En la
organización del portafolio, los estudiantes tienen la oportunidad de autoevaluar sus productos escritos, antes de consignarlos al
orientador. Para ello, se establecen en este documento, criterios de evaluación. Esos criterios son conocidos y compartidos por
estudiantes y académicos, tal como se declara en el Instructivo de evaluación anexo a este documento.
Anota cualquier inquietud o duda, para que la compartas y resuelvas con tu orientador (a) en el Centro Local.
Revisa de manera permanente, el blog del Subprograma Diseño Académico
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/acerca-de/ donde encontrarás información y documentos de
gran relevancia para tu quehacer como estudiante a distancia, como lo son: planes de curso, materiales instruccionales, trabajos
prácticos (orientaciones), trabajos sustitutivos de prueba.
Te presente que el CI consta de cinco unidades y se estima un tiempo de estudio aproximado de ciento cuarenta y cuatro (144)
horas, distribuidas en nueve (09) semanas. En ellas, como estudiante participarás en estrategias instruccionales y de evaluación tanto
formativas como sumativas. Las unidades que conforman el CI con su tiempo sugerido de estudio son las siguientes:
(^1) En el Instructivo de Evaluación anexo a este documento, se describe en qué consiste esta estrategia, cómo los estudiantes organizarán los productos escritos que se insertan en el portafolio y cómo será evaluado cada uno de ellos.
Unidad I : La Universidad Nacional Abierta: Educación a Distancia. Tiempo de estudio de 30 horas distribuidas en 2 semanas.
Unidad II : El estudiante y su vinculación con la Universidad Nacional Abierta. Tiempo de estudio de 20 horas distribuidas en 1
semana.
Unidad III : Elección de la carrera. Tiempo de estudio de 20 horas distribuidas en 2 semanas.
Unidad IV : Búsqueda y procesamiento de información. Tiempo de estudio de 37 horas distribuidas en 2 semanas.
Unidad V : Expresión escrita. Tiempo de estudio de 37 horas distribuidas en 2 semanas.
Selecciona las estrategias que te hayan sido más favorables en otras oportunidades de estudio (por ejemplo: subrayado,
elaboración de resumen, mapas mentales, entre otros) para que utilices el tiempo de forma óptima.
Al iniciar la lectura de cada unidad visualiza el gráfico de la estructura general de la ésta para que puedas formarte una idea sobre
el contenido a estudiar.
Como estudiante a distancia, la consulta en internet es fundamental, pues algunas informaciones de la UNA están colocadas en
ella, por ejemplo: Planes de Curso, Textos UNA, Selecciones de lecturas, Guías Instruccionales, Cronogramas de Pruebas, Claves
de Respuestas, Instructivos para la Elaboración de Trabajos Prácticos, entre otros.
Los materiales instruccionales que se emplean en el CI, son los siguientes:
El documento denominado Plan de Curso, tal como se señaló anteriormente , es el material de orientación y organización de los
aprendizajes. Por ello, es necesario que los estudiantes realicen una lectura completa y reflexiva de él y ejecuten lo planificado
en las estrategias instruccionales y de evaluación, para el desarrollo del CI.
https://drive.google.com/drive/folders/1QefXJw0T31j1oDLeRWgrsxevxha8N_-a
El libro digital Curso Introductorio. UNA. (2010). Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera
universitaria en la UNA. Curso Introductorio. 2da. edición. Caracas. Autor. Disponible en:
https://drive.google.com/drive/folders/1QefXJw0T31j1oDLeRWgrsxevxha8N_-a
Material complementario: la Carpeta del Curso Introductorio contentiva de los Reglamentos y Normas de Funcionamiento de
ESTRUCTURA INSTRUCCIONAL BÁSICA
Nombre: Curso Introductorio
Código: 000
Objetivo general : Demostrar, de manera reflexiva y crítica, habilidades y actitudes adquiridas para la adaptación a la UNA y el
desenvolvimiento académico exitoso en la modalidad a distancia, además de un comportamiento autónomo y ético, a través de las
diversas estrategias propuestas.
Unidades temáticas
Unidad I. La Universidad Nacional Abierta: Educación a distancia.
Objetivo de la Unidad: Describir, de forma objetiva, los aspectos esenciales que caracterizan a la UNA como institución de educación
a distancia, la modalidad de estudios y a los estudiantes que forman parte de ella
I.1. Objetivo Específico: Describir objetivamente los elementos que caracterizan a la UNA como institución de educación
universitaria, abierta y a distancia.
I.2. Objetivo Específico: Describir de manera objetiva roles, retos y opciones de participación como estudiante en la UNA.
Unidad II: El estudiante y su vinculación con la Universidad Nacional Abierta.
Objetivo de la Unidad: Caracterizar, de forma crítica, los requerimientos que deben atender los estudiantes UNA como responsables de
la gestión de sus procesos de aprendizaje
II.1. Objetivo Específico: Caracterizar de forma crítica los requerimientos del estudiante a distancia y las estrategias para la
autogestión del aprendizaje en el contexto UNA.
Unidad III: Elección de la carrera.
Objetivo de la Unidad: Expresar responsablemente los tópicos de naturaleza personal-vocacional vinculados con la selección de la
carrera por parte del estudiante/aspirante
III.1. Objetivo Específico: Expresar de manera responsable las motivaciones e intereses propios en relación con la carrera
seleccionada de la oferta académica de la institución.
Unidad IV: Búsqueda y procesamiento de información.
Objetivo de la Unidad: Aplicar creativamente estrategias de lectura y recursos instruccionales en el procesamiento de información
como parte de la actividad estudiantil en la modalidad a distancia.
IV.1 Objetivo específico: Aplicar de manera creativa estrategias para la búsqueda y procesamiento de información en diversas
fuentes.
Unidad V: Expresión escrita
Objetivo de la Unidad: Aplicar de forma objetiva y reflexiva estrategias que promuevan la valoración de la escritura en la producción
de textos de distintas clases y su empleo en las actividades académicas y cotidianas.
V.1. Objetivo específico: Aplicar de manera objetiva y reflexiva estrategias que faciliten la comunicación de ideas, opiniones,
inferencias y conclusiones en forma escrita.
Objetivo específico Contenido Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación tu aprendizaje y trayectoria académica reconocer las características que distinguen a la UNA como institución educativa a distancia? Incorporar la respuesta como producto del portafolio.
- Para finalizar el estudio de este objetivo, acude a tu Centro Local o Unidad de Apoyo, donde el orientador organizará un encuentro presencial, para tratar aspectos relacionados con la evaluación de este curso y los tipos de evaluación que se emplean en las distintas carreras de la oferta académica de la institución. Esta oportunidad será propicia para la simulación de algunos de estos tipos de evaluaciones.
Es importante que, antes de asistir a esta interacción, consultes la
Normativa de Evaluación que aparece en la Carpeta del Curso Introductorio, a fin de que conozcas acerca de las particularidades de la evaluación en la UNA.
Toma en cuenta la fecha de entrega establecida por el Orientador (a) de tu Centro Local. I. 2. Describir de manera objetiva roles, retos y opciones de participación como estudiante en la UNA.
1. 2.1 El rol del estudiante en la modalidad a distancia: roles y retos del estudiante en la UNA. 1.2.2 Opciones de participación de los estudiantes: a) procesos institucionales, b) servicios de bienestar estudiantil, c) instancias de organización estudiantil. Continuando con el estudio de la Unidad I, en este objetivo estudiarás lo relativo al rol de estudiante y sus opciones de participación en la UNA. Para el estudio de este objetivo tendrás 1 semana, a razón de dos o tres horas diarias. Para el desarrollo de este objetivo se te invita a que reflexiones sobre la siguiente interrogante:
¿Qué retos consideras se te pueden presentar como estudiante
de la modalidad a distancia en la UNA y qué debes hacer para superarlos? La respuesta a esta cuestión te servirá para establecer el conocimiento que posees en cuanto a tu responsabilidad y compromiso como estudiante universitario y en la modalidad a distancia. Realiza las siguientes actividades:
1. Lee el segundo contenido de la unidad I: Cordero, O., Delgado, M. y Prada, M. (2010). “La Universidad Nacional Abierta. Educación universitaria. Modalidad a distancia” en UNA (2010). Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA: Curso introductorio. 2da. edición, pp. 38-51. Evaluación sumativa Este objetivo se evaluará a través de un portafolio que deberá contener los siguientes productos: una infografía donde describas el rol que como estudiante de la modalidad a distancia te corresponde, los retos que se te plantean y las opciones de participación que como estudiante a distancia posees. Para la realización de esta actividad evaluativa debes revisar el instructivo de evaluación insertado al final de este Plan de Curso, en la p.
Objetivo específico Contenido Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación
- Luego, elabora una infografía donde presentes el rol que como estudiante de la modalidad a distancia te corresponde, los retos que se te plantean y las opciones de participación que como estudiante a distancia posees en la UNA. Valora tu presentación a la luz de los criterios señalados en la rúbrica de evaluación, que está ubicada en la p. 26 de este plan de curso.
- Al finalizar la revisión del contenido de la Unidad I, vuelve a reflexionar sobre el planteamiento inicial y compara los pensamientos que te surgen ahora con los que se te generaron inicialmente: La educación a distancia, de acuerdo con lo que hasta el momento ´sé sobre esta modalidad, me ofrece oportunidades y desafíos que la educación presencial no me brinda en este momento de mi vida. Esto te permitirá afianzar los conocimientos necesarios para continuar con el estudio de la siguiente unidad. Toma en cuenta la fecha de entrega establecida por el Orientador (a) de tu Centro Local.
Objetivo específico Contenido Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación adquirido?
¿Qué dificultades he encontrado en mi situación de estudiante a
distancia?
¿Cómo las resolví?
¿Para qué me sirven las informaciones obtenidas en este objetivo, como
estudiante de la UNA?
- Los cinco (5) instrumentos respondidos y tus respuestas a las interrogantes del punto anterior son los productos que debes colocar en tu portafolio, ya que con ellos caracterizas los requerimientos del estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje en el contexto UNA. Valora las actividades realizadas a la luz de los criterios presentados en la rúbrica de evaluación, que está ubicada en la p. 28 de este documento.
- Para finalizar el estudio de esta unidad, verifica con el contenido del texto del CI, cuáles de las siguientes condiciones para el estudio autodirigido posees:
patrones para estudiar
sentido de responsabilidad académica
autonomía al estudiar
perseverancia y motivación al logro
pensamiento estructurado y acción estratégica
habilidades para autoevaluarte y realimentarte
Es importante que tengas en cuenta que el grado de desarrollo de estas condiciones en el contexto de educación a distancia es determinante para lograr un desempeño académico exitoso.
Unidad III: Elección de la carrera Objetivo de la unidad: Expresar responsablemente los tópicos de naturaleza personal-vocacional vinculados con la selección de la carrera por parte del estudiante/aspirante. Objetivo específico Contenido Estrategias instruccionales Estrategias de evaluación III.1. Expresar de manera responsable las motivaciones e intereses propios en relación con la carrera seleccionada de la oferta académica de la institución. 3.1.1 Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera: a) Autoconocimiento y valoración de sí mismo. b) Necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación. c) Actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos. d) Fortalezas y limitaciones del estudiante. 3.1.2. Oferta académica de los estudios de pregrado en la UNA: a) Características de la carrera seleccionada: perfil del egresado, objetivo profesional, Felicidades por avanzar un peldaño más en la escalera del Curso Introductorio. El tiempo estimado para el estudio de este objetivo es de 2 semanas, a razón de dos horas diarias por lo menos durante cinco días a la semana. Para iniciar el estudio de este objetivo, reflexiona sobre tus rasgos personales y responde a las siguientes preguntas:
¿Por qué decidí estudiar en este momento?
¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?
¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta carrera?
¿Qué tipo de limitaciones identificas para estudiar la carrera que deseas
(económicas, de salud, tiempo, otras)?
¿Cuáles acciones consideras que puedes realizar para superar las
limitaciones que has identificado? Ahora realiza las siguientes actividades:
- Comienza a leer, del libro Curso Introductorio, la unidad III: Yánez, F., Delgado, M. y Prada, M. (2010). “Elección de la carrera” en UNA (2010). Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA: Curso introductorio. 2da. edición, pp. 106-146.
- Reflexiona sobre el conocimiento y valoración que tienes de ti mismo, tus necesidades, motivaciones, intereses y vocación hacia la carrera seleccionada, toma en cuenta tus vivencias y expectativas; expresa cada uno de estos aspectos mediante tu autobiografía, a través de una presentación digital.
- Revisa en el Reglamento de la UNA los artículos del 58 al 63 para que reconozcas la organización de los estudios en esta universidad. Ubica este Evaluación sumativa: Este objetivo se evaluará a través de un portafolio que deberá contener los siguientes dos (2) productos, con los cuales se expresan de manera responsable las motivaciones e intereses propios en relación con la carrera seleccionada a estudiar en la UNA: 1. Presentación digital y creativa (podcasts, video, presentación con diapositivas, entre otros) de tu autobiografía. 2. Mapa conceptual sobre la carrera seleccionada. Toma en cuenta la fecha de entrega establecida por el Orientador (a) de tu Centro Local.
Unidad IV: Búsqueda y procesamiento de información
Objetivo de la unidad: Aplicar de manera creativa estrategias para la búsqueda y procesamiento de información en diversas fuentes.
Objetivo
específico
Contenido Estrategias instruccionales
Estrategias de
evaluación
IV.1. Aplicar de
manera creativa
estrategias para
la búsqueda y
procesamiento de
información en
diversas fuentes.
4.1.1 Lectura comprensiva y órdenes discursivos: a) Noción del texto. b) Ordenes discursivos 4.1.2. Lectura y textos académicos : a) Rol del estudiante lector activo. b) Estructuras textuales. 4.1.3. El proceso de la lectura y sus momentos claves : a) El acto de leer. b) La prelectura, lectura comprensiva y post-lectura. c) Niveles de la lectura. d) Estructuras internas básicas de los textos. El tiempo estimado para el estudio es de 2 semanas, a razón de dos horas diarias por lo menos durante cinco días a la semana. Para el estudio de este objetivo, ten presente esta reflexión. En la modalidad a distancia, la lectura representa un aspecto esencial para lograr exitosamente tus metas, debido al rol de lector activo que debes desempeñar a lo largo de los estudios. Es por ello que, se te invita a que de manera reflexiva y creativa realices las siguientes actividades: Lee la unidad IV: Bolívar, D., Campos, D., Ramírez, F. y Ramírez, C. (2010). “Búsqueda y procesamiento de información de textos” en UNA (2010). Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA: Curso introductorio. 2da. edición. Caracas. Autor, pp. 149-195. Ahora realiza las siguientes actividades:
- Como estrategia para la búsqueda y procesamiento de la información, realiza las actividades señaladas como sugeridas en el libro (pp. 155, 160 - 162, 170, 174, 179-180, 182, 184 y 187), e incorpóralas en el portafolio para la evaluación de este objetivo. 2. Los productos que debes entregar como evidencias de tu aprendizaje en este objetivo son: las actividades señaladas como sugeridas en el libro (pp. 155, 160-162, 170, 174, 179-180, 182, 184 y 187).
Revisa tus productos de aprendizaje a la luz del instrumento de
evaluación que se ubica en la p. 33 de este documento. Evaluación sumativa: Este objetivo se evaluará a través de un portafolio que deberá contener los siguientes productos , en donde darás cuenta de la aplicación de manera creativa de estrategias para la búsqueda y procesamiento de información en diversas fuentes:
1. Las actividades
señaladas como sugeridas en el libro (pp. 155, 160, 161, 162, 170, 174, 179, 180, 182, 184 y 187).
Objetivo
específico
Contenido Estrategias instruccionales
Estrategias de
evaluación
4.1.4. Estrategias para la comprensión de la lectura: a) Inferencias. b) Anticipación. c) Conclusión. d) Generalización. e) Paráfrasis. 4.1.5. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como fuente de información y recurso para el aprendizaje: a) la Web. b) Servidores. c) Sitios Web. d) Accesibilidad Web. Para finalizar, reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante el desarrollo de este objetivo. Orienta tu reflexión, dando respuestas al formulario que se encuentra en la pág 195 del libro.
Toma en cuenta la fecha
de entrega establecida
por el Orientador (a) de
tu Centro Local.
Para la realización de
esta actividad evaluativa
debes revisar el
instructivo de evaluación
insertado al final de este
Plan de curso, en la p.
Objetivo
específico
Contenido Estrategias instruccionales
Estrategias de
evaluación
5.1.3. Desarrollo de la comunicación mediante la escritura eficaz: a) Habilidades de escritura para iniciar los estudios en la carrera seleccionada. b) Aspectos formales de la escritura: uso de los signos de puntuación. c) Relaciones entre la composición escrita, la redacción y el estilo personal al escribir.
2. Para finalizar, reflexiona acerca del aprendizaje obtenido durante el desarrollo del objetivo. Para ello, responde los siguientes interrogantes: ¿Qué aplicaciones tienen las fases del proceso de redacción de un texto escrito, en tu situación como estudiante? ¿Cuál consideras es la importancia de las normas de presentación y reglas ortográficas en la redacción de textos académicos? En la redacción de un texto académico, ¿qué valoración asignas a dar los créditos o hacer referencia explícita de los autores consultados, para la elaboración del texto? ¿El aprendizaje logrado, cómo lo aplicarías en lo que será tu vida estudiantil universitaria? ¿Cambió tu forma de pensar y de actuar con el conocimiento adquirido? ¿De qué manera? ¿Cuáles dificultades encontraste al redactar el texto? ¿Cómo las resolviste? Recuerda incluir las respuestas a estas interrogantes en tu portafolio, para que visualices el avance de tu aprendizaje. Toma en cuenta la fecha de entrega establecida por el Orientador (a) de tu Centro Local. Para la realización de esta actividad evaluativa debes revisar el instructivo de evaluación insertado al final de este Plan de curso, en la p. 33. Éxito en la carrera que has seleccionado
PLAN DE EVALUACIÓN
En el siguiente cuadro se presentan las modalidades y fecha de entrega de los productos obtenidos durante las actividades de
aprendizajes.
Curso Introductorio Lapso académico: 2024- 2 Código: 000 UC: 0 Carreras: Todas. Responsable: Subprograma Servicios al Estudiante Horario de atención en los Centros Locales: de 1:00 a 7:00 pm de martes a viernes y de 8:00 am a 2:00 pm los sábados. Especialista responsable: Profa. Mónica Delgado. Para mayor información póngase en contacto el orientador en su Centro Local.
MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO FECHA DE
ENTREGA
PORTAFOLIO
- Las informaciones sobre la elaboración del portafolio y de cada producto escrito están contenidas en el instructivo de evaluación en la p. 21 de este documento.
- La construcción del portafolio te ayudará a verificar tus alcances en cuanto a los objetivos planteados y será evidencia de la aprobación del Curso Introductorio que constituye el nivel académico previo al inicio de su carrera universitaria.
I.
U 1
Semana 1 del desarrollo del Curso I. Semana 2 del desarrollo del Curso II.1 U 2 Semana 3 del desarrollo del Curso III.1 U 3 Semana 5 del desarrollo del Curso IV.1 U 4 Semana 7 del desarrollo del Curso V.1 U 5 Semana 9 del desarrollo del Curso U O Objetivos específicos
I
I.
Describir objetivamente los elementos que caracterizan a la UNA como institución de educación universitaria, abierta y a distancia. I.2 Describir de manera objetiva roles, retos y opciones de participación como estudiante en la UNA.
II II.
Caracterizar de forma crítica los requerimientos del estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje en el contexto UNA.
III III.^
Expresar de manera autocrítica las motivaciones e intereses propios en relación con la carrera seleccionada de la oferta académica de la institución.
IV IV.1 Aplicar de forma creativa estrategias para la búsqueda y el procesamiento de información en diversas fuentes.
V V.
Aplicar de manera objetiva y reflexiva estrategias que faciliten la comunicación de ideas, opiniones, inferencias y conclusiones en forma escrita.