Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Para estudio tecnico y visual, Apuntes de Física

Se puede estudiar de todo tipo de materias

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/02/2023

gabriela-villalba-novoa
gabriela-villalba-novoa 🇨🇴

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
CALOR ESPECÍFICO (10)
Guías de Prácticas de
Laboratorio
Identificación: (1)
GL-PS-F-1
Número de
Páginas: (2)
6
Revisión No.:
(3)
4
Fecha Emisión: (4)
2011/08/31
Laboratorio de: (5)
FÍSICA CALOR Y ONDAS
Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6)
CALOR ESPECIFICO
Elaborado por: (7)
Angel M. Chaparro C.
Pedro Julio Reyes T.
Revisado por: (8)
Profesores Dpto. de Física
Aprobado por: (9)
Comité de Departamento de
Física
Pagina 1 de 8
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Para estudio tecnico y visual y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

CALOR ESPECÍFICO (10)

Guías de Prácticas de

Laboratorio

Identificación: (1) GL-PS-F- Número de Páginas: (2) 6 Revisión No.: (3) 4 Fecha Emisión: (4) 2011/08/ Laboratorio de: (5) FÍSICA CALOR Y ONDAS Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) CALOR ESPECIFICO Elaborado por: (7) Angel M. Chaparro C. Pedro Julio Reyes T. Revisado por: (8) Profesores Dpto. de Física Aprobado por: (9) Comité de Departamento de Física Pagina 1 de 8 El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en

CALOR ESPECÍFICO (10)

Control de Cambios Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de emisión Guía de práctica de laboratorio inicial

Porcentajes de Evaluación 1 30/06/ Revisión general 2 07/06/ Porcentajes de evaluación 3 07//06/ Cambio de formato 4 30/10/ Revisión y Aprobación de guía 5 9/11/ Pagina 2 de 8 El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en

CALOR ESPECÍFICO (10)

  • ¿Qué montajes experimentales serían apropiados para medir el calor específico de algunas sustancias sólidas? 8. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O EQUIPOS: (18) Para esta práctica son básicos los siguientes materiales:
  • Calorímetro
  • Termómetros
  • Fuente térmica
  • Recipientes para calentamiento de agua
  • Diferentes materiales sólidos 9. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS UTILIZAR: (19) El equipo utilizado incluye elementos frágiles por lo que se debe evitar golpes que pueden ocasionar ruptura. Además, se debe utilizar guantes para la manipulación de los elementos calientes ya que se están utilizando temperaturas elevadas 10. CAMPO DE APLICACIÓN: (20) Junto con los aspectos académicos de comprobación de las predicciones teóricas inherentes a la práctica, el estudiante puede percibir la importancia de las propiedades térmicas de la materia en casos concretos como los siguientes:
  • La absorción y emisión de energía por diferentes materiales, por ejemplo los utilizados en la construcción.
  • El tipo de fuentes térmicas que se deben utilizar para calentar los materiales
  • La diferencia entre calentar directamente una sustancia y calentarla, por ejemplo, en baño maría
  • Los cuidados que se deben tener para evitar sobrecalentamientos de equipos
  • La selección adecuada de las prendas de vestir según los climas y sus condiciones
  • Los procesos de fundición y tratamientos térmicos
  • La absorción de energía solar por los diferentes objetos
  • Los problemas ambientales como el de calentamiento global Pagina 4 de 8 El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en

CALOR ESPECÍFICO (10)

11. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: (21)

  • Proceda al alistamiento y montaje adecuado del equipo
  • Vierta agua en un recipiente, introduzca ahí las muestras para analizar y proceda a calentar, preferiblemente hasta el punto de ebullición del agua. Mida la temperatura del agua caliente, que sería la misma de las muestras por equilibrio térmico
  • Introduzca en el calorímetro una cantidad conocida de agua y mida su temperatura inicial
  • Traslade por separado cada objeto al calorímetro y luego de agitar mida la temperatura de equilibrio
  • Mediante un proceso de transferencia de calor para sistemas aislados, y aplicando conservación de energía, exprese una relación que le permita calcular el calor específico del objeto (incluya la influencia del calorímetro)
  • Con el valor de este coeficiente identifique el tipo de material, comparando con los valores suministrados en las tablas. Aplique teoría de error para mejorar su identificación
  • Plantee el correspondiente análisis y formule conclusiones
  • Plante sugerencias y campos de aplicación 12. RESULTADOS ESPERADOS: (22) Se espera que el estudiante aplique adecuadamente los conceptos de energía y determine el coeficiente denominado “calor específico” que caracteriza a los diferentes materiales, y pueda establecer y caracterizar las propiedades térmicas de cada uno de ellos, y que infiera sobre la importancia de la energía térmica en el comportamiento de la materia en general 13. CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA (23) 20% (^) Presentación escrita del marco teórico de la práctica a desarrollar que incluye: portada, objetivos, desarrollo del marco teórico, procedimiento, bibliografía y webgrafía; y/o quiz. Pagina 5 de 8 El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en

CALOR ESPECÍFICO (10)

Análisis y conclusiones Explica ampliamente los resultados obtenidos, respaldados por modelos y/o teorías científicas, derivando conclusiones a partir del análisis de resultados. Explica los resultados obtenidos, argumentando con algunas teorías científicas y derivando algunas conclusiones a partir del análisis de resultados. Explica con dificultad algunos resultados obtenidos, con poco fundamento científico y derivando algunas conclusiones sin tener en cuenta los resultados obtenidos. No explica los resultados obtenidos e infiere conclusiones erróneas o no elabora conclusiones. 4 Fuentes de información Las fuentes de información son variadas y confiables. Abstrae la información relevante para el desarrollo del tema. Cita las fuentes consultadas. Las fuentes de información son variadas y confiables, pero algunos datos no son relevantes para el desarrollo del tema. Citan algunas fuentes consultadas. Las fuentes de información son limitadas o poco confiables. No toda la información es relevante para el desarrollo del marco teórico., No cita las fuentes consultadas. Las fuentes de información son escasas y poco confiables para el desarrollo del tema o tiene poca relación. No citan las fuentes. Nota: Cada práctica se evaluará en la escala de calificación de cero a cinco y la no asistencia del estudiante a la práctica implicará una nota de cero. La nota del corte del laboratorio corresponde al promedio de las notas de las prácticas que incluye la nota de la evaluación final en cada corte.

14. BIBLIOGRAFIA: (24) - SERWAY Raymond, Jewett John. Física para ciencias e ingeniería. Volumen 1. Thomson editores. - SEARS, Zemansky, Young. Física universitaria, Volumen 1. Pearson, Addison Wesley. Pagina 7 de 8 El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en

CALOR ESPECÍFICO (10)

  • LEA Susan. Física, la naturaleza de las cosas. Volumen 1. Internacional, Thomson editores, 1999.
  • LANE resse Ronald. Física universitaria, Volumen 1. Thomson editores.
     Pagina 8 de 8 

El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en