Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención, Monografías, Ensayos de Medicina

Este trabajo académico presenta una revisión exhaustiva de la pancreatitis aguda, una condición inflamatoria del páncreas que puede causar complicaciones graves. El documento explora la definición, diagnóstico, tratamiento y prevención de la pancreatitis aguda, incluyendo información sobre las causas, síntomas, pruebas de diagnóstico, opciones de tratamiento y medidas preventivas.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 05/09/2024

paola-aguirre-torres
paola-aguirre-torres 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD DE DURANGO
CAMPUS CHIHUAHUA
PANCREATITIS AGUDA
ALUMNO: PAOLA KARELY AGUIRRE TORRES
ASIIGNATURA: MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
NOMBRE DEL PROFESOR: DAVID EDUARDO RIVERA RAMIREZ
SEMESTRE: 3
GRUPO: A
MATRÍCULA: 0322041082
FECHA DE ENTREGA: 12 DE ABRIL DEL 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pancreatitis Aguda: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE DURANGO

CAMPUS CHIHUAHUA

PANCREATITIS AGUDA

ALUMNO: PAOLA KARELY AGUIRRE TORRES

ASIIGNATURA: MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS

NOMBRE DEL PROFESOR: DAVID EDUARDO RIVERA RAMIREZ

SEMESTRE: 3

GRUPO: A

MATRÍCULA: 0322041082

FECHA DE ENTREGA: 12 DE ABRIL DEL 2024

ÍNDICE

  • Definición ¿Qué es la enfermedad?........................................................................
  • Diagnóstico ¿Cómo se diagnóstica?.......................................................................
  • Tratamiento ¿Cómo se trata?..................................................................................
  • Prevención ¿Cómo puedo evitar la enfermedad o secuelas?.................................
  • Conclusión………………………………………………………………………………………………………….………….
  • Referencias bibliográficas…………………………………………………………...…..

Diagnóstico ¿Cómo se diagnóstica? Para realizar el diagnóstico de pancreatitis aguda se requiere la presencia de al menos dos de los siguientes criterios:

  1. Dolor abdominal agudo, de inicio súbito, persistente, a nivel de epigastrio, el cual puede irradiar hacia la espalda.
  2. Niveles séricos de amilasa o lipasa elevados mínimo tres veces los valores normales.
  3. Hallazgos característicos de pancreatitis aguda en tomografía axial computarizada o resonancia magnética. Las recomendaciones de la guía de práctica clínica se muestran a continuación: o Se recomienda realizar amilasa o lipasa en pacientes son sospecha de pancreatitis aguda. o Se recomienda realizar ultrasonido de hígado y vías biliares para diagnóstico de colelitiasis en pacientes con pancreatitis aguda. o Se recomienda realzar TAC en pacientes con sospecha de pancreatitis aguda que no cumplen criterios diagnósticos (clínicos y enzimáticos). o Se sugiere solicitar los estudios diagnósticos en pacientes con sospecha de pancreatitis aguda de forma secuencial. o Se sugiere realizar lipasa en pacientes con sospecha pancreatitis aguda y más de 3 días del inicio del cuadro. o Se sugiere realizar resonancia magnética en pacientes no candidatos a TAC con sospecha de pancreatitis aguda y que no cumplen criterios diagnósticos (clínicos y enzimáticos). Las elevaciones de la amilasa y/o lipasa sérica debe ser mínimo 3 veces el límite superior de los valores normales, la lipasa es el indicador óptimo para el diagnóstico de pancreatitis y es más específico que la amilasa, además se mantiene elevada por más tiempo. Tratamiento ¿Cómo se trata?
  • Se recomienda solución Ringer lactato (Hartmann) para reanimación de pacientes con PA.
  • Se recomienda que las unidades médicas que atienden pacientes con pancreatitis aguda cuenten con solución Ringer lactato.
  • Se sugiere utilizar solución salina al 0.9% para reanimación de pacientes con pancreatitis aguda solo en caso de no contar con solución Ringer lactato.
  • Se recomienda realizar reanimación hídrica de tipo conservador (no agresiva) en pacientes con pancreatitis aguda.
  • Se sugiere el inicio de la alimentación oral en pacientes con pancreatitis aguda leve si las condiciones clínicas lo permiten.
  • Se sugiere considera alimentación temprana (24 a 48 horas).
  • Se recomienda la utilización de alimentación enteral en pacientes con pancreatitis aguda si las condiciones clínicas lo permiten.
  • Se recomienda alimentación por vía nasogástrica, post – pilórica o naso yeyunal en pacientes con pancreatitis aguda grave.
  • Se recomienda considerar el uso de análogo de glutamina en pacientes con pancreatitis aguda grave que reciben nutrición parenteral, esto ya que fue comparado con no suplementar, y una RS reportó que la suplementación se asoció a menor mortalidad en pacientes con nutrición enteral o parenteral.
  • Se recomienda el uso de analgésicos en pacientes con pancreatitis aguda y de igual manera utilizar la escalera analgésica de la OMS de acuerdo con el control del dolor en el paciente. Se sugiere realizar abordaje quirúrgico mediante cirugía mínimamente invasiva en pacientes con necrosis pancreática infectada acorde a las características clínicas del paciente y si se cuenta con el personal capacitado y los insumos necesarios, si no se cuenta con el personal capacitado, se sugiere el abordaje quirúrgico abierto. Prevención ¿Cómo puedo evitar la enfermedad o secuelas?
  • Se recomienda realizar colecistectomía temprana (mismo internamiento) en pacientes con pancreatitis aguda de origen biliar.
  • Se sugiere el abordaje y tratamiento de la coledocolitiasis previo a la colecistectomía en pacientes con sospecha de coledocolitiasis. De igual manera se recomienda evitar el consumo de alcohol, ya que este es el factor de riesgo principal. Ya que esta enfermedad es más frecuente en personas que consumen altas cantidades de alcohol y de alimentos ricos en grasa, se recomienda un consumo moderado de estas. Conclusión En conclusión, un diagnós6co preciso y oportuno de pancrea66s aguda es fundamental para guiar el tratamiento adecuado y mejorar los resultados clínicos de los pacientes. El realizar una prueba de los síntomas, con ayuda de las pruebas de laboratorio y técnicas de imagenología, los profesionales pueden iden6ficar con mayor precisión la causa subyacente y la gravedad de la enfermedad, permi6endo realizar una intervención temprana y de buena calidad.