Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Paludismo, una enfermedad parasitaria., Diapositivas de Enfermedades Infecciosas

El paludismo es una enfermedad parasitaria, que predomina en zonas tropicales, el cuadro por esta enfermedad puede ir de leve a grave. Hay cuatro agentes primordiales responsables de la infección son los plasmodium falciparum, vivax, ovale y malariae.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/11/2023

dulce-maria-jvjyjrj
dulce-maria-jvjyjrj 🇲🇽

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
H I S T O R I A N A T U R A L D E L A E M F E R M E D A D
PALUDISMO
CONTROL DE
ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES Y NO
TRANSMISIBLES
Académico: Víctor Manuel Pérez Parrilla
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Paludismo, una enfermedad parasitaria. y más Diapositivas en PDF de Enfermedades Infecciosas solo en Docsity!

H I S T O R I A N A T U R A L D E L A E M F E R M E D A D

PALUDISMO

CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y NO TRANSMISIBLES Académico: Víctor Manuel Pérez Parrilla

El paludismo es una enfermedad potencialmente mortal transmitida a los humanos por algunos tipos de mosquitos. Se da sobre todo en países tropicales. Se trata de una enfermedad prevenible y curable. ¿QUÉ ES?

AGENTE Parásitos protozoarios con fases asexual y sexual. Se transmiten por la picadura de un mosquito hembra infectante del género Anopheles. GÉNERO: PLASMODIUM

VECTOR

AGENTE Hembra Anopheles. Ingiere el parásito en sus etapas sexuales (gametocitos). Se unen en su estómago: oocineto. Atraviesa la pared estomacal: CE quiste. Se desarrollan cerca de mil esporozoítos. Atraviesan la pared del quiste. Glándulas salivales: infectantes al picar. REPRODUCCIÓN SEXUAL: MOSQUITO 8-35 días. Especie y T

AGENTE Ruptura de equizontes eritrocíticos: SÍNTOMAS Al momento de cada ciclo: En el interior de los eritrocitos infectados, algunos merozoítos pueden transformarse en las formas masculina o femenina (gametocitos).

AGENTE

P. OVALE MEDIO AMBIENTE P. VIVAX P. FALCIPARUM P. MALARIAE PALUDISMO ENDÉMICO Zonas tropicales y subtropicales La mayoría de los casos y las muertes se registran en el África subsahariana. Asia, Latinoamérica, Oriente Medio y algunas zonas de Europa. Clima tropical, con condiciones de humedad. Escasez de condiciones higiénicosanitarias. Urbanización descontrolada. Resistencia a insecticidas.

HUÉSPED Humanos. Simios africanos. Monos sudamericanos. SERES HUMANOS Único reservorio importante del paludismo humano. P. MALARIAE

PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD Los seres humanos pueden infectar a los mosquitos durante todo el tiempo que alberguen gametocitos infectantes en la sangre. P. Malariae Los pacientes no tratados o insuficientemente tratados pueden ser fuente de infección para los mosquitos P. Vivax P. Falciparum 5 AÑOS <1 AÑOS El mosquito se mantiene infectante durante toda su vida.

P. FALCIPARUM P.VIVAX Y P.OVALE P. MALARIE PERIODO DE INCUBACIÓN 9 a 14 días. 12 a 18 días. 18 a 40 días. P.VIVAX: Zonas templadas 8 a 10 meses o más largo.

Infección por una transfusión de sangre:

Depende del número de parásitos

inoculados.

La supresión con medicamentos: Ocasiona

periodos de incubación prolongados.

CUADRO CLÍNICO Al paso de unos días... Anemia. Esplenomegalia.

PLASMODIUM FALCIPARUM.

Sin tratamiento, evoluciona a: Encefalopatía aguda. Anemia grave. Ictericia. Insuficiencia renal. Hipoglucemia. Dificultad respiratoria. Acidosis láctica. Alteraciones de la coagulación y choque

CUADRO CLÍNICO PALUDISMO GRAVE Causa de coma y otros síntomas del sistema nervioso central en cualquier persona no inmune.

PLASMODIUM FALCIPARUM.

Tratamiento inmediato, por P. falciparum, aun en los casos leves, por complicaciones irreversibles. Tasa de letalidad en los niños no tratados y en los adultos no inmunes puede ser de 10% a 40% o mayor.

P. VIVAX. Recaídas verdaderas después de periodos sin parasitemia. 5 años.

P. OVALE

P. MALARIAE

CUADRO CLÍNICO Puede durar desde una semana hasta un mes o más. Postración. Anemia. Esplenomegalia.

ATAQUE PRIMARIO NO TRATADO

Persisten toda la vida, con o sin episodios febriles recurrentes.

PREVENCIÓN PRIMARIA PROMOCIÓN A LA SALUD Eliminación de criaderos de mosquitos. Usar repelentes. El rociamiento del interior de la viviendas con insecticidas de acción residual. Evitar salir entre el anochecer y el amanecer. Orientar a la población en torno a las prendas de vestir que cubran las zonas expuestas. Colocación de mosquiteros tratados con insecticida sobre las camas.