Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Palpación en Pediatría: Guía para la Exploración Física en Niños - Prof. Mira Galindo, Apuntes de Pediatría

Este documento proporciona una guía completa sobre la palpación en pediatría, una técnica esencial para la exploración física de niños. Se explica la definición, importancia, técnica y áreas de interés de la palpación, incluyendo detalles sobre la palpación abdominal. Se destaca la importancia de la sensibilidad y la comprensión de las reacciones del niño durante la exploración. El documento también menciona las limitaciones de la palpación y la necesidad de imágenes complementarias en algunos casos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 11/11/2024

jimmy-saday-morales-castillo
jimmy-saday-morales-castillo 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Palpación en Pediatría
Exploración física mediante el tacto para
evaluar estructuras internas en niños.
Técnica fundamental para detectar
anomalías o signos de alarma en pediatría.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Palpación en Pediatría: Guía para la Exploración Física en Niños - Prof. Mira Galindo y más Apuntes en PDF de Pediatría solo en Docsity!

Palpación en Pediatría

Exploración física mediante el tacto para evaluar estructuras internas en niños. Técnica fundamental para detectar anomalías o signos de alarma en pediatría.

¿Qué es la Palpación?

  • (^) - Definición: La palpación es una técnica de examen físico que usa el tacto para evaluar texturas, tamaños, consistencias, posiciones, y la presencia de dolor o masas en estructuras internas.
  • (^) - Importancia en pediatría: Ayuda a identificar signos de enfermedades en niños y lactantes, quienes a menudo no pueden comunicar sus síntomas claramente.
  • (^) - Propósito: Detectar anomalías anatómicas o funcionales, guiar diagnósticos y decisiones de tratamiento.

Áreas de Interés en la Palpación Pediátrica

  • (^) 1. Abdomen: Exploración de masas, dolor, distensión o signos de organomegalia.
  • (^) 2. Cabeza y Cuello: Evaluación de fontanelas en bebés, observación de masas o asimetrías.
  • (^) 3. Tórax: Evaluación de expansión pulmonar y simetría.
  • (^) 4. Extremidades: Tono muscular, movilidad y posibles asimetrías.

Palpación Abdominal en Detalle

  • (^) - Dolor: Identificar si el dolor es localizado o difuso; observar resistencia.
  • (^) - Masas: Evaluar consistencia, tamaño y movilidad; masas fijas pueden indicar problemas.
  • (^) - Órganos palpables: Hígado y bazo deben evaluarse en función de su tamaño y bordes.
  • (^) - Signos de alarma: Dolor severo o masas no móviles pueden requerir intervención.

Conclusión

  • (^) La palpación es esencial para detectar signos de alarma en niños.
  • (^) Debe realizarse con sensibilidad y

comprensión hacia las reacciones del niño. Es

una técnica que requiere práctica para una

evaluación precisa y confiable.