Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Altimetría y Nivelación en Topografía: Aplicaciones en Agricultura, Monografías, Ensayos de Fisiología

Palabra con que se designa todo aquello que existe o tiene entidad ya sea material o inmaterial, real o imaginario, concreto o abstracto (objetos, seres vivos, pensamientos, sensaciones, emociones, acciones, sucesos, etc.) y que puede ser concebido como una unidad independiente de otra; a menudo se usa en sustitución de una palabra que no se quiere decir o no se conoce. "comprar una cosa"

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 10/05/2023

jonathan-ramirez-51
jonathan-ramirez-51 🇲🇽

4

(1)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA:
AEM-1066TOPOGRAFIA
ACTIVIDAD 6
ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN
Docente: Daniel Jesús Cámara Pedraza
Alumno: ESTEBAN GAMALIEL UH MOO
Fecha: 24 DE ABRIL DEL 2023
Matrícula: 6431
De acuerdo a las lecturas de los enlaces y videos proporcionados
responde a los siguientes enunciados.
1.- ¿Explica que entiendes por altimetría?
La altimetría en topografía es el proceso de medición de la elevación o altura de un punto en la
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Altimetría y Nivelación en Topografía: Aplicaciones en Agricultura y más Monografías, Ensayos en PDF de Fisiología solo en Docsity!

ASIGNATURA:

AEM-1066 TOPOGRAFIA

ACTIVIDAD 6

ALTIMETRÍA Y NIVELACIÓN

Docente: Daniel Jesús Cámara Pedraza

Alumno: ESTEBAN GAMALIEL UH MOO

Fecha: 24 DE ABRIL DEL 2023

Matrícula: 6431

De acuerdo a las lecturas de los enlaces y videos proporcionados

responde a los siguientes enunciados.

1.- ¿Explica que entiendes por altimetría?

La altimetría en topografía es el proceso de medición de la elevación o altura de un punto en la

superficie terrestre en relación a un nivel de referencia determinado. Esta técnica es esencial para la construcción de mapas topográficos y modelos digitales de elevación que se utilizan en diversas áreas, como la construcción de infraestructuras, la gestión de recursos naturales y la planificación urbana.

2.- ¿Qué entiendes por nivelación?

La nivelación es una técnica utilizada en topografía para determinar la diferencia de altura entre dos o más puntos en la superficie terrestre. La nivelación se basa en la medición de alturas relativas utilizando instrumentos de nivelación, tales como el nivel topográfico o la estación total.

3.- ¿En qué trabajos de la agricultura emplearías la altimetría?

La altimetría es una herramienta muy útil en la agricultura moderna, ya que permite conocer con precisión la altitud de las parcelas y sus características topográficas. Algunos trabajos de la agricultura en los que se puede emplear la altimetría son: Diseño de sistemas de riego Planificación de cultivos Estudio del drenaje Control de la erosión

4.- ¿Cuál es la diferencia entre cota y altitud?

La cota se refiere a la altura de un punto en relación a un nivel de referencia, mientras que la altitud se refiere a la altura de un punto sobre la superficie terrestre. La cota se utiliza principalmente en topografía y cartografía para referir a la elevación de los puntos sobre la superficie de la tierra, mientras que la altitud se utiliza más en la aviación y la antena navegación para referir a la altura de vuelo de un avión.

5.- ¿Qué es un banco de nivel y cuáles son sus características?

Un banco de nivel es un punto de referencia utilizado en topografía para establecer una altura de referencia en un área determinada. Sus características incluyen la fijeza, el conocimiento preciso de su altura, la accesibilidad y la protección contra posibles daños o alteraciones.

6.- ¿Qué entiendes por desnivel?

El desnivel es la diferencia de altura o elevación entre dos puntos o superficies. En topografía, se utiliza el término desnivel para referirse a la variación de la altitud entre dos puntos en un área geográfica determinada.

7.- ¿Qué es el estadal y cuáles son sus características?

El nivel de burbuja se utiliza para comprobar que el instrumento está nivelado y estable antes de realizar una medición. La línea de la visual es una línea que se traza en la mira para marcar el punto medio y facilitar la medición de la elevación. El anteojo es la parte del instrumento que se utiliza para mirar a través de la mira y realizar la

medición de la elevación. La plataforma de tres brazos es una estructura que sostiene el anteojo y permite que se mueva en diferentes direcciones para medir ángulos horizontales y verticales. Los tornillos de nivelación se utilizan para ajustar la posición del nivel topográfico y asegurarse de que esté nivelado antes de realizar una medición. La plataforma del trípode es la base en la que se apoya el nivel topográfico y se utiliza para mantenerlo estable y nivelado durante la medición.

11.- En la obtención de las cotas o alturas de un terreno es importante

tener destreza en la lectura de estadales, ¿cuál sería la lectura del estadal

mostrado en la figura? Visualiza el video para entender cómo se lee.

12.- ¿Cómo se realiza el montaje del nivel topográfico y que debemos

verificar antes de tomar medición con el estadal?

Para realizar el montaje del nivel topográfico, se debe seguir los siguientes pasos: Seleccione un área plana y estable para colocar el trípode del nivel topográfico. Asegúrese de que los tornillos de nivelación del trípode estén sueltos para permitir ajustes precisos. Colocar el nivel topográfico en la plataforma del trípode y ajustar su posición para que esté nivelado utilizando los tornillos de nivelación. Instale el anteojo en la plataforma de tres brazos y asegúrese de que esté bien ajustado y en posición vertical. Instale la mira (estadal) en el punto de medición y ajuste su posición vertical utilizando los tornillos de ajuste. Antes de tomar medidas con el estado, es importante verificar lo siguiente: Asegúrese de que el nivel topográfico esté nivelado y estable en la plataforma del trípode. Verificar que la mira esté instalada correctamente y en posición vertical. Verificar que la línea de la visual esté centrada en la mira. Compruebe que el nivel de burbuja esté centrado en el nivel topográfico. Asegúrese de que el anteojo esté enfocado y en posición vertical.

estable durante todo el proceso de medición. También se debe comprobar que la mira (estadal) esté bien configurada en la altura correcta antes de tomar las medidas con el estadal.

15.- De acuerdo a la siguiente figura ¿cuál es la lectura del estadal?

16.- ¿Cuál es la diferencia entre el método de nivelación geométrica simple

y la nivelación geométrica compuesta en la nivelación diferencial?

La principal diferencia entre la nivelación geométrica simple y la nivelación geométrica compuesta es el número de puntos de referencia utilizados en el proceso de medición. La nivelación geométrica compuesta se utiliza en terrenos más accidentados o con grandes diferencias de altitud, mientras que la nivelación geométrica simple se utiliza en terrenos planos o con pendientes suaves.

17.- Explica el proceso de la nivelación geométrica simple

La nivelación geométrica simple es un método de medición de altitudes utilizado para determinar la diferencia de elevación entre dos o más puntos en un terreno relativamente plano o con pendientes suaves. El proceso de nivelacion geometrica simple consta de los siguientes pasos: Selección de los puntos de medición: se seleccionan los puntos en el terreno que se desean medir y se establece un punto de referencia, generalmente un punto de cota conocida o una estación de nivelación establecida previamente. Configuración del nivel topográfico: se configura el nivel topográfico en el primer punto de medición. El nivel se coloca sobre un trípode y se asegura firmemente para evitar cualquier movimiento. Ajuste del nivel: se ajusta el nivel de burbuja en el nivel topográfico para que quede perfectamente nivelado. Esto se logra mediante la manipulación de los tornillos de nivelación en la base del trípode.

Lectura de la cota del punto de referencia: se lee la cota del punto de referencia y se registra en un cuaderno de campo. Lectura de la cota del primer punto de medición: se dirige el anteojo del nivel topográfico hacia el primer punto de medición y se lee la cota del punto. La cota se registra en el cuaderno de campo. Movimiento del nivel topográfico: se mueve el nivel topográfico hacia el siguiente punto de medición y se repiten los pasos 3, 4 y 5 hasta que se han medido todas las altitudes de los puntos de interés. Cálculo de las altitudes: una vez que se han medido todas las altitudes, se realiza el cálculo de las diferencias de elevación entre los puntos midiendo la distancia vertical entre la cota del punto de referencia y la cota de cada punto de medición. Verificación de la precisión: se verifica la precisión de la medición comparando los resultados obtenidos con las cotas conocidas de los puntos de referencia y ajustando los valores en caso de ser necesario. En resumen, la nivelación geométrica simple es un proceso de medición de altitudes utilizado en terrenos relativamente planos o con pendientes suaves. Consiste en la medición de la cota de varios puntos de medición en relación a un punto de referencia con una estación de nivel topográfico.

18.- ¿Qué son los puntos de liga (PL)? ¿En qué método se utiliza?

Los puntos de liga son puntos intermedios establecidos entre dos puntos de nivelación para verificar la exactitud de la medición y se utilizan en la nivelación geométrica compuesta para asegurarse de que la diferencia de altitud sea la misma en ambas direcciones. También se utiliza para extender una línea de nivel a través de un área donde no hay ningún punto de nivel conocido.

19.- ¿Cuándo se usa una nivelación geométrica compuesta?

La nivelación geométrica compuesta se utiliza cuando se requiere una medición de alta precisión de la diferencia de altitud a lo largo de una línea larga y curva. En lugar de medir toda la distancia en una sola sección, la medición se divide en varias secciones, cada una de las cuales se mide desde un punto de partida y un punto final, con uno o varios puntos de liga en el medio. Esto ayuda a reducir los errores que pueden surgir debido a las variaciones en la curvatura terrestre, la refracción automática y otros factores que surgen la precisión de la medición. La nivelación geométrica compuesta se utiliza comúnmente en proyectos de ingeniería, como la construcción de carreteras, puentes, ferrocarriles, presas y edificios. También se utiliza en