Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PAE DE ENFERMERIA PASIENTE, Apuntes de Métodos de Investigación en Psicología

Plan de Atención de Enfermería en paciente con alguna enfermedad o dificultad para su salud con ayuda de mejoría

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/06/2025

veronica-sarahi-sierra-juarez
veronica-sarahi-sierra-juarez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nota de Valoración de Enfermería
Fecha: 09 de abril de 2025
Hora: 09:15 hrs
Paciente: J.M.G.
Edad: 38 años
Sexo: Masculino
Número de Historia Clínica: 14532678
Motivo de Consulta:
Paciente ingresado por trauma cerrado de tórax y politraumatismo tras accidente
en motocicleta, con diagnóstico confirmado de fractura costal, fractura sacra tipo
Denis I no desplazada, fractura expuesta de maléolo lateral izquierdo, y
hematomas en extremidades inferiores.
Valoración Inicial
Signos Vitales:
Frecuencia cardíaca: 98 lpm
Frecuencia respiratoria: 22 rpm
Presión arterial: 126/84 mmHg
Saturación de oxígeno: 93% al aire ambiente
Estado General:
Paciente alerta, consciente, orientado, con facies de dolor torácico al movimiento.
Inspección:
Hematomas visibles en región torácica anterior y lateral derecha
Tórax simétrico, sin hundimiento visible
Presencia de apósito quirúrgico en tobillo izquierdo, con sistema VAC en
funcionamiento
Palpación:
Dolor moderado a la palpación en arcos costales derechos
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PAE DE ENFERMERIA PASIENTE y más Apuntes en PDF de Métodos de Investigación en Psicología solo en Docsity!

Nota de Valoración de Enfermería Fecha: 09 de abril de 2025 Hora: 09:15 hrs Paciente: J.M.G. Edad: 38 años Sexo: Masculino Número de Historia Clínica: 14532678 Motivo de Consulta: Paciente ingresado por trauma cerrado de tórax y politraumatismo tras accidente en motocicleta, con diagnóstico confirmado de fractura costal , fractura sacra tipo Denis I no desplazada , fractura expuesta de maléolo lateral izquierdo , y hematomas en extremidades inferiores. Valoración Inicial Signos Vitales:

  • Frecuencia cardíaca: 98 lpm
  • Frecuencia respiratoria: 22 rpm
  • Presión arterial: 126/84 mmHg
  • Saturación de oxígeno: 93% al aire ambiente Estado General: Paciente alerta, consciente, orientado, con facies de dolor torácico al movimiento. Inspección:
  • Hematomas visibles en región torácica anterior y lateral derecha
  • Tórax simétrico, sin hundimiento visible
  • Presencia de apósito quirúrgico en tobillo izquierdo, con sistema VAC en funcionamiento Palpación:
  • Dolor moderado a la palpación en arcos costales derechos
  • No se palpan crepitaciones subcutáneas Auscultación:
  • Ruidos respiratorios disminuidos en el hemitórax derecho
  • Buen murmullo vesicular en hemitórax izquierdo
  • Sin ruidos agregados **Intervenciones de Enfermería
  1. Monitoreo:**
  • Vigilar signos vitales cada 30 minutos durante las primeras 2 horas , luego cada 4 horas si estable
  • Monitorizar saturación de oxígeno continuamente
  • Administrar oxígeno suplementario si SatO₂ < 92% 2. Manejo del Dolor:
  • Administrar Tramadol y Ketorolaco IV según prescripción médica
  • Evaluar el dolor cada 2 horas usando Escala EVA (0–10)
  • Aplicar medidas no farmacológicas (cambio de posición, relajación) 3. Educación al Paciente:
  • Explicar la importancia de realizar ejercicios de respiración profunda y tos asistida
  • Advertir sobre la prohibición de esfuerzo físico o cargar peso
  • Enseñar signos de alarma respiratoria y para heridas 4. Preparación para Pruebas Diagnósticas:
  • Colaborar en traslado para radiografía de tórax y control postoperatorio
  • Verificar ayuno si se requiere nuevo procedimiento 5. Documentación:
  • Registrar cada evaluación de signos vitales, nivel de dolor y respuesta a la medicación