




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del estrabismo y la ambliopía, incluyendo su definición, clasificación, causas y tratamientos. Se explora la diferencia entre foria y tropia, y se describen las diversas opciones terapéuticas, como la corrección óptica, el uso de prismas, las adiciones positivas y negativas, las oclusiones, el entrenamiento visual y la cirugía. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan comprender estos trastornos oculares.
Tipo: Transcripciones
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Definición El termino estrabismo deriva de la palabra griega strabismos que significa bizquear o mirar oblicuamente. Disposición anómala de los ojos por la cual los dos ejes visuales no se dirigen a la vez a un mismo objeto. Desviación manifiesta de un eje ocular en relación con la posición que debería adoptar cuando el otro fija un objeto. Provoca una desviación del globo ocular, alteración de los movimientos oculares y, en algunos casos, posición anómala de la cabeza. También afecta el área sensorial induciendo supresión, ambliopía y diplopía Existen diferentes tipos de estrabismo mientras que la ambliopía se debe únicamente a tres mecanismos fisiopatológicos. II. Etiología El estrabismo es una afección ocular que consiste en la pérdida de paralelismo de los ojos. Es decir, mientras un ojo dirige la mirada a un objeto, el otro se desvía en una dirección diferente. En ocasiones la desviación no se aprecia con facilidad, pero en los casos severos ocasiona problemas estéticos y de visión importantes. Además de otros tipos de clasificaciones que existen, en términos generales, el estrabismo se divide en horizontal, el ojo se desplaza bien hacia dentro o hacia fuera; y vertical, en este caso un globo ocular va hacia arriba y el otro hacia abajo. Sin embargo, existen casos de estrabismo en los que se dan diversas combinaciones. Habitualmente, ambos globos oculares se mueven a la vez, por lo tanto, el cerebro produce una sola imagen fundida y, como cada ojo tiene un punto de vista ligeramente diferente, la imagen es tridimensional. Si los ojos no se alinean correctamente, el cerebro puede recibir imágenes de cada uno, que son demasiado diferentes para ser fundidas, ocasionando visión doble (diplopía). Para evitar la visión doble, el cerebro debe suprimir la imagen del ojo desviado. Si el cerebro debe llevar a cabo esta supresión de forma continua en un ojo, la visión del mismo se perderá gradualmente. Como la imagen producida por un sólo ojo no es tridimensional, se pierde también la percepción de profundidad. En el origen del estrabismo intervienen numerosos factores. Uno de estos es la herencia familiar, ya que se puede tener cierta predisposición a sufrir este trastorno. También puede deberse a una alteración de los músculos del ojo motivada por una mala visión, a las infecciones, los tumores o traumatismos.
Los casos de estrabismo en la edad adulta están estrechamente ligados a los traumatismos, enfermedades musculares y trastornos de tiroides. III. Clasificación En lo que respecta a su clasificación, el estrabismo se divide en cuatro tipos: Endotropia: Aparece cuando los ojos están desviados hacia dentro. Este tipo se divide en acomodativa (desviación de los ojos causada por un esfuerzo de acomodación a medida que estos tratan de aclarar la imagen) y no acomodativa (que normalmente se debe a un deterioro de la fase acomodativa). Exotropía: en este caso los ojos se encuentran desviados hacia afuera y su aparición suele ser tardía. Hipotropía: Los pacientes que tienen este tipo de estrabismo presentan una orientación del ojo hacia abajo. Hipertropía: Por último, en este caso los ojos se desvían hacia arriba.
IV. Definición La foria es una desviación latente, detectable solo cuando se cubre un ojo, de manera que la visión es monocular. V. Tipos de forias
Presente solo cuando se interrumpe la fusión binocular. Presente cuando no hay interrupción de la fusión binocular. X Puede ser constante o intermitente X Puede afectar uno o ambos ojos
IX. Definición La ambliopía constituye la causa principal de disminución de visión unilateral. Ambliopía es aquella disminución de la agudeza visual sin causa orgánica que lo justifique, recuperable con tratamiento adecuado en una edad apropiada. También conocida como ojo perezoso u ojo vago, su visión deficiente se presenta en un solo ojo, se desarrolla cuando hay una falla en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, y el cerebro no puede reconocer la visión de un ojo. X. Causas Suele manifestarse cuando la ruta nerviosa de un ojo hasta el cerebro no se desarrolla adecuadamente durante la niñez. Por ello, el ojo anormal envía una imagen borrosa al cerebro. Los defectos de visión y el estrabismo suelen influir. XI. Tratamiento El uso de gafas o en algunas ocasiones suele colocarse un parche sobre el ojo sano del paciente para que el otro trabaje adecuadamente.
La supresión se define como la perdida de la precepción total o parcial del objeto visualizado por parte de un ojo o de forma alterna entre los dos. Es un caso habitual en ambliopías y estrabismos. Además, se puede decir que la supresión es el fallo de uno de los sistemas visuales monoculares para percibir normalmente un objeto visible en toso o parte del campo visual. En supresión normal existe perdida de sensibilidad luminosa y cromática y aumento del tiempo de reacción en la zona suprimida.
Disminución de las ventajas de la sumación binocular. Perdida de estereopsis en la zona de supresión. No existe perdida de sensibilidad cromática.
1. Corrección óptica Objetivo : Mejorar la agudeza visual y corregir posibles problemas refractivos (como miopía, hipermetropía o astigmatismo) que pueden contribuir al estrabismo o la ambliopía. Método : Se utilizan lentes correctivos (gafas) para corregir el error refractivo. En algunos casos, los pacientes con ambliopía requieren una corrección óptica específica para el ojo afectado para mejorar la agudeza visual. Aplicación : o Para los estrábicos , la corrección óptica puede ayudar a mejorar la alineación de los ojos y reducir el esfuerzo visual. o Para los ambliopes , la corrección óptica es el primer paso antes de iniciar otras terapias, asegurando que el ojo afectado reciba la corrección adecuada. 2. Prismas Objetivo : Ayudar a alinear los ojos correctamente, especialmente en casos de estrabismo. Método : Se utilizan prismas en las lentes de las gafas del paciente. Estos prismas desvían la luz para que las imágenes lleguen a los ojos de manera que los ojos desalineados puedan enfocarlas correctamente, sin tener que mover excesivamente los ojos. Aplicación :
o En ambliopía , el parche oclusivo es una de las técnicas más efectivas para forzar al ojo más débil a mejorar su agudeza visual. o El tratamiento de oclusión debe ser supervisado cuidadosamente, ya que su uso prolongado puede causar incomodidad o empeorar ciertos problemas si no se ajusta adecuadamente.
5. terapias visuales Objetivo : Mejorar la coordinación binocular , la percepción de profundidad y la capacidad de enfoque. Método : Se utilizan ejercicios específicos diseñados para entrenar los músculos oculares y mejorar la cooperación entre ambos ojos. El entrenamiento visual incluye: o Ejercicios de convergencia y divergencia : Ayudan a mejorar la capacidad de los ojos para trabajar juntos al enfocar objetos cercanos o lejanos. o Ejercicios de seguimiento ocular : Mejoran la capacidad de los ojos para seguir objetos en movimiento sin perder la alineación. o Terapia con prismas : Se incorporan ejercicios con prismas para mejorar la alineación y la percepción binocular. o Uso de dispositivos visuales interactivos : En algunos casos, se utilizan dispositivos informáticos o programas de terapia visual para estimular la cooperación ocular y mejorar la visión de profundidad. Aplicación : o El entrenamiento visual se utiliza principalmente en estrabismo y ambliopía para mejorar la coordinación y la visión binocular. o Es fundamental para fortalecer la capacidad de ambos ojos para trabajar juntos, lo que es crucial para la percepción de profundidad. 6. Cirugía Objetivo : Corregir el estrabismo cuando otras opciones no han logrado alinear los ojos o cuando la condición es severa.
Método : La cirugía de estrabismo implica ajustar los músculos oculares para cambiar la posición de los ojos y corregir la desalineación. Esto se logra al acortar o alargar ciertos músculos que controlan el movimiento ocular. Aplicación : o La cirugía se considera cuando el estrabismo es persistente y no se puede corregir solo con gafas o terapia visual. o La cirugía puede ser necesaria en casos de estrabismo esotrópico (ojos que se desvían hacia adentro) o exotrópico (ojos que se desvían hacia afuera) y puede ayudar a mejorar la alineación ocular y reducir la visión doble. o Después de la cirugía, algunos pacientes aún pueden necesitar terapia visual para mantener o mejorar los resultados.
El estrabismo es la mala alineación de los ojos. El termino estrabismo deriva de la palabra griega strabismos que significa bizquear o mirar oblicuamente, esta es una alteración que por lo general se presenta en niños siendo su principal causa la ambliopía, así como la perdida de la visión binocular debido a la ausencia del paralelismo de los ojos que puede darse a causa de alteraciones anatómicas, de refracción, motoras, sensoriales, presentando además consecuencias estéticas. Así pues, podemos decir que el estrabismo se clasifica según su forma de manifestación: Foria (Estrabismo latente) Tropias (Estrabismo manifiestos) Horizontales (Exotropías o Endotropia) Verticales (Hipertropía o Hipotropía) La corrección óptica adecuada para cada estrabismo dependerá del tipo y causa, puede ser mediante la oclusión con parche, uso de toxina botulínica y tratamiento sensorial. Es posible corregir cuando el problema apenas comienza o en su fase de inicio.