Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vibraciones: Tipos, Consecuencias para la Salud y riesgo laboral - Prof. Villalobo, Resúmenes de Cálculo

Lo que son las vibraciones, diferencia entre las vibraciones de alta y baja frecuencia, sus efectos en el cuerpo y riesgos para la salud. Se detalla el síndrome de afectación vascular y osteoarticular, efectos sobre la salud musculoesquelética, vasculares, neuromuscular y otros trastornos relacionados con la exposición a vibraciones. Se incluyen ejemplos de profesiones y actividades que pueden exponer a las vibraciones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son las vibraciones y cómo se diferencian las vibraciones de alta y baja frecuencia?
  • ¿Qué efectos tienen las vibraciones sobre la salud y el riesgo laboral?
  • ¿Qué profesiones y actividades pueden exponer a las vibraciones y qué consecuencias pueden tener?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 17/11/2022

angie-martinez-79
angie-martinez-79 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES?
Podemos diferenciar las vibraciones en las de frecuencias altas que se
observan en las herramientas que transmiten la vibración a mano-
brazo (alta frecuencia), de las de las vibraciones que se transmiten a
cuerpo entero (bajas frecuencias).
VIBRACIONES FRECUENCIAS ALTAS (MANO – BRAZO) (20 –
1000Hz)
Se amortiguan. Propagación limitada a la zona de contacto con
la fuente emisora. Efectos sobre extremidades superiores.
Herramientas mecánicas vibrantes.
VIBRACIONES FRECUENCIAS BAJAS (CUERPO ENTERO)
No se amortiguan. Se transmiten a todo el cuerpo. Alteraciones
generales y alejadas del punto de contacto.
POBLACIÓ DE RIESGO
Afecciones vasculares(Síndrome de afectación vascular):
oTrabajos en los que se produzcan vibraciones transmitidas
a la mano y al brazo por gran número de máquinas o por
objetos mantenidos sobre una superficie vibrante
(Frecuencia de 25 a 250 Hz.) como manejo de martillos
neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión,
perforadoras pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas,
desbrozadoras.
oUtilización de remachadoras y pistolas de sellado.
oTrabajos que exponen al apoyo del talón de la mano de
forma reiterativa, percutiendo sobre un plano fijo y rígido,
así como los choques transmitidos a la eminencia
hipotecar por una herramienta percutante.
Alteraciones osteoarticulares(Síndrome de afectación
osteoarticular):
oLas mismas exposiciones que para las afecciones
vasculares.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vibraciones: Tipos, Consecuencias para la Salud y riesgo laboral - Prof. Villalobo y más Resúmenes en PDF de Cálculo solo en Docsity!

¿QUÉ SON LAS VIBRACIONES?

Podemos diferenciar las vibraciones en las de frecuencias altas que se observan en las herramientas que transmiten la vibración a mano- brazo (alta frecuencia), de las de las vibraciones que se transmiten a cuerpo entero (bajas frecuencias). VIBRACIONES FRECUENCIAS ALTAS (MANO – BRAZO) (20 – 1000Hz)  Se amortiguan. Propagación limitada a la zona de contacto con la fuente emisora. Efectos sobre extremidades superiores. Herramientas mecánicas vibrantes. VIBRACIONES FRECUENCIAS BAJAS (CUERPO ENTERO)  No se amortiguan. Se transmiten a todo el cuerpo. Alteraciones generales y alejadas del punto de contacto. POBLACIÓ DE RIESGO  Afecciones vasculares (Síndrome de afectación vascular): o Trabajos en los que se produzcan vibraciones transmitidas a la mano y al brazo por gran número de máquinas o por objetos mantenidos sobre una superficie vibrante (Frecuencia de 25 a 250 Hz.) como manejo de martillos neumáticos, punzones, taladros, taladros a percusión, perforadoras pulidoras, esmeriles, sierras mecánicas, desbrozadoras. o Utilización de remachadoras y pistolas de sellado. o Trabajos que exponen al apoyo del talón de la mano de forma reiterativa, percutiendo sobre un plano fijo y rígido, así como los choques transmitidos a la eminencia hipotecar por una herramienta percutante.  Alteraciones osteoarticulares (Síndrome de afectación osteoarticular): o Las mismas exposiciones que para las afecciones vasculares.

Las actividades que exponen a vibraciones de cuerpo entero están ligadas principalmente a la conducción de vehículos y máquinas o a plataformas o pisos sometidos a vibración. EFECTOS SOBRE LA SALUD Vibraciones transmitidas mano – brazo (alta frecuencia):Osteoarticulares: artrosis de codo, artrosis acromioclavicular o escapo-humeral, artrosis radiocarpiana e interfalángica proximal del pulgar, índice y medio, etc. Son raras a nivel de la articulación del hombre, aunque algunos estudios han indicado osteoartrosis de la articulación acromio-clavicular. Las vibraciones mano-brazo afectan principalmente a nivel de la muñeca, puede presentarse como una variante 1 sin síntomas siendo un hallazgo radiológico, una variante 2 con dolor solo articular e imagen radiológica que no se corresponde con el cuadro de artralgias y una variante 3 donde existe dolor, limitación de la movilidad, pérdida de fuerza, enrojecimiento de la zona y signos radiológicos.  Musculoesqueléticas: Dolor, rigidez o contracturas y disminución de la fuerza muscular y afectación de estructuras adyacentes como ligamentos, tendones e incluso tejidos blandos.  Vasculares : enfermedad del dedo blanco o dedo blanco inducido por vibraciones (episodios dedos blancos, entumecimiento, disminución sensibilidad a temperatura, vibraciones, dolor). Son crisis paroxísticas de espasmo vascular. Suele ser más frecuente en mujeres.  Neuromuscular: Neuropatía periférica de predominio sensitivo que puede ocasionar edema perineural a nivel de los dedos con evolución a fibrosis, dolor, entumecimiento, disminución fuerza, debilidad, alteración o disminución de la sensibilidad.  Síndrome Túnel carpiano, tendinitis, bursitis.