









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de la otitis media aguda (oma), incluyendo su definición, etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Se abordan los factores de riesgo, los síntomas y signos, las recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano y la importancia de la vigilancia en los pacientes. Útil para estudiantes de medicina y profesionales de la salud que buscan información sobre la oma.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONCEPTO
Suelen permanecer colocados durante 6 a 12 meses y se caen solos Principales indicaciones son la restauración de la audición en niños con otitis media crónica con efusión Prevención en niños con otitis media aguda recurrente (OMA) mediante el drenaje del líquido del oído y la mejora de su ventilación. Los tubos de ventilación pueden permitir el tratamiento antibiótico local de la OMA en lugar del tratamiento sistémico.
La fisiopatología de la OMA se relaciona con la alteración de la función de la trompa de Eustaquio y la inflamación de la mucosa del oído medio. Funciones principales: Ventilación del oído medio Drenaje del moco Regulación de la presión Prevención de la infección FISIOPATOLOGIA
El diagnóstico clínico se establece mediante:
Son recomendaciones básicas para el inicio de tratamiento antimicrobiano en OMA: Los antimicrobianos deben indicarse cuando se requiere reducir la morbilidad que no puede disminuir con el uso de analgésicos. La Amoxicilina a dosis elevadas, es el antimicrobiano de elección en cada episodio de OMA, a menos que exista otra razón para seleccionar un agente diferente. Se recomienda utilizar de primera elección amoxicilina a dosis de 80 a 90 mg/Kg de peso por día durante 5 a 10 días de acuerdo a la edad del paciente y el momento del inicio de la OMA bacteriana. En mayores de 6 años, la duración recomendada es de 5 a 7 días, con lo que se disminuyen costos. TRATAMIENTO
En niños entre 6 meses y dos años de edad con diagnóstico de certeza de OMA y con datos clínicos de infección grave, debe sospecharse etiología bacteriana. Se recomienda administrar tratamiento antimicrobiano en niños de 6 meses a 2 años con diagnóstico de certeza de OMA y datos clínicos de infección grave para evitar complicaciones. La administración de paracetamol o ibuprofeno es necesaria en la OMA para el manejo del dolor y la fiebre. Es indispensable vigilar en forma estrecha las primeras 48 a 72 horas para evaluar respuesta terapéutica y presencia de complicaciones en este grupo de pacientes. TRATAMIENTO
¡GRACIAS POR SU ATENCION!