



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla la práctica de orquiectomía, un procedimiento quirúrgico común en gatos y perros para el control reproductivo. Se explica la metodología de la cirugía, incluyendo los pasos a seguir, los materiales necesarios y los cuidados postoperatorios. Además, se destacan los importantes beneficios de esta técnica, tanto para la salud y bienestar de las mascotas como para el control de la sobrepoblación animal y la reducción del abandono. El documento resalta la importancia de seguir protocolos de asepsia y administración adecuada de anestesia durante el procedimiento. Con una descripción detallada y fundamentada en referencias bibliográficas, este documento ofrece información valiosa para estudiantes y profesionales del ámbito veterinario.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTEGRANTES: Dulce Andrea Sánchez Vázquez
Introducción Orquiectomía, es el término médico utilizado para la esterilización de los perros y gatos. La esterilización, en las especies canina y felina, constituye uno de los tratamientos que se realizan con mayor frecuencia por los veterinarios especialistas en medicina y cirugía de animales de compañía. Dentro de las distintas terapias, son las quirúrgicas las que se realizan de forma habitual. Encontramos la justificación a esta frecuencia en los importantes beneficios que de estas técnicas quirúrgicas se derivan, tanto para la mascota, como para su propietario. Estas ventajas no sólo se refieren a aspectos relacionados directamente con la salud de los animales sino también a otros aspectos relacionados con el control y tenencia responsable de animales de compañía contribuyendo al control de exceso de animales abandonados y, por tanto, a la reducción de todos los aspectos relacionados con el maltrato animal. Estos tratamientos veterinarios no tienen efectos adversos significativos sobre los animales pues no predispone a la obesidad (se recomienda efectuar a partir del sexto mes) y no produce ningún cambio de comportamiento de la mascota en relación con las personas. La orquiectomía en los gatos está asociado con dolor de distinta severidad, que varía según el nivel de trauma tisular generado por la cirugía. Por tal motivo, el procedimiento debe ocasionar el menor daño, tener una adecuada manipulación de los tejidos y seguir los principios quirúrgicos adecuados. Están altamente recomendadas la anestesia general y la analgesia preventiva/ multimodal.
Metodología 1.El primer paso para la cirugía consiste en arrancar los pelos del escroto, y preparar el área anatomo-quirúrgica asépticamente 2.Conseguido el plan anestesia y posicionando al felino en decúbito dorsal con las extremidades posteriores desplazadas cranealmente, se hace presión digital de los testículos para llevarlos al fondo ciego escroto. 3.Realiza una incisión por el saco escrotal y túnica vaginal parietal en sentido craneocaudal de aproximadamente un centímetro. 4.Realiza presión sostenida del testículo hacia la herida hasta conseguir su salida
Resultados -Tuvimos algunas dificultades al canalizar, sin embargo, lo resolvimos con la ayuda de los profesores.
Referencia Rodríguez, J. M., Pérez, J. M. D., & Sarmiento, J. A. F. (2022). Cirugía de Tejidos Blandos dePequeños Animales: Manuales Clínicos de Veterinaria. Elsevier Health Sciences. Fossum T. (1999) Cirugía en Pequeños Animales. Argentina Root Kustritz M. Feline neutering: what's new? Journal of Feline Medicine and Surgery. 2012;14(1):27-35. Howe LM. Surgical methods of contraception and sterilization. Theriogenology. 2006;66(3):514-21. Howe LM. Short-term results and complications of prepubertal gonadectomy in cats and dogs. J Am Vet Med Assoc. 1997;211(1):57-
Reichler IM. Vasectomy, feline neutering and combinations of vasectomy and castration in cats. J Feline Med Surg. 2009;11(12):1093-8.