Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Origen y distribución del agua en el Perú - Prof. Carrillo, Monografías, Ensayos de Comunicación

El origen del agua en la tierra, según las teorías volcánica y extraterrestre, y la importancia del agua para los seres vivos. Además, describe las principales fuentes de agua en el perú, como ríos, aguas desaladas, aguas residuales tratadas y aguas atmosféricas. Se analiza la distribución desigual de los recursos hídricos en las diferentes regiones hidrográficas del país, con la mayoría de la población concentrada en la región del pacífico que tiene solo el 1,6% del agua disponible. El documento también menciona la necesidad de promover el uso de tecnologías sostenibles para la obtención de agua y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 12/06/2024

david-kb7
david-kb7 🇵🇪

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 CIENCIA Y TECNOLOGIA EDA 2
EXPLICAMOS EL ORIGEN DEL AGUA Y SU DISTRIBUCIÓN EN DIVERSAS FUENTES
COMPETENCIA:
Explica el
mundo físico basándose
en
conocimientos sobre los
seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra
y
universo.
CAPACIDADES:
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y
universo
Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico
PROPÓSITO:
Sustentar acciones para el uso
sostenible del agua
considerando su acceso como
un derecho e incluir
innovaciones en las tecnologías
existentes en el proceso de
filtración.
EVIDENCIA:
Texto explicativo de la
importancia del agua para los
seres vivos y fundamentos del
origen del agua y por qué el Perú
se ubica en el octavo lugar a nivel
mundial en recurso hídrico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Fundamenté respecto al uso de las tecnologías sostenibles para
la obtención de agua y su impacto en la sociedad y el ambiente.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Maritza es una estudiante que cursa el cuarto año de Educación
secundaria en la I.E. 1146 “República del Paraguay” del cercado
de Lima, ella vive con sus padres en el distrito de San Juan de
Lurigancho. La semana pasada vio una noticia sobre la cantidad de
personas que no cuentan con acceso al agua potable en el país y
se puso a reflexionar sobre los problemas que tienen en su
localidad, debido a la ruptura de las troncales de las tuberías de
alcantarillado que pasan por la vía uno del Tren eléctrico, ya que
no es la primera vez que esto ocurre, pues esto ha ocasionado que
se suspenda temporalmente el servicio de agua a gran parte del
distrito, y como si fuera poco, empezó a recordar a todas las
personas que conoce que no tienen acceso a dicho recurso porque
sus hogares no están conectados a la red blica de la ciudad.
Debido a ello, Maritza escrib a su grupo de WhatsApp
preguntando a sus compañeros y a sus docentes si habría alguna
manera de contribuir a solucionar este problema. Entre las
respuestas que recibió, varios de sus compañeros le dijeron que
no sabrían cómo ayudar a las personas que no cuentan con acceso
al agua potable porque todavía son estudiantes. Otros
respondieron que el Estado debería velar por proveer este servicio
a toda la población. Si fueses un compañero o compañera de
Maritza, ¿cómo podrías colaborar con ella para promover que
más personas cuenten con acceso al agua potable?
Han pasado 3 días desde que el 75% de San Juan de Lurigancho se
quedó sin agua. El 4 de setiembre, el distrito más grande en Lima
Metropolitana sufrió n uevamente un an iego lo qu e derivó en una
suspensión del servicio. Sedapal ha informado que el corte de agua
será por una semana y que pondrá 72 puntos de abastecimiento para
la población. Sin embargo, las personas denunciaron que la entidad
solo ha llegado a ciertas zonas, lo que ha provocado la venta
inescrupulosa del insumo: a un sol el balde y a 20 soles el cilindro.
Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2021/09/07/corte-de-agua-en-san-juan-de-
lurigancho-en-vivo-ultimas-noticias-de-sedapal-aniego-en-sjl-sin-agua-puntos-y-lugares-
de-abastecimiento/
EXPLORAMOS
¿Qué dificultades están atravesando los pobladores de San Juan de Lurigancho?
¿Tendrá alguna consecuencia el usar agua que está almacenada en bidones?
¿Cómo pueden asegurarse que el agua que compran es de buena calidad? ¿Qué características debe tener?
Página1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Origen y distribución del agua en el Perú - Prof. Carrillo y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 CIENCIA Y TECNOLOGIA EDA 2

EXPLICAMOS EL ORIGEN DEL AGUA Y SU DISTRIBUCIÓN EN DIVERSAS FUENTES

COMPETENCIA:  Explica el mundo físicobasándose en conocimientos sobre los seresvivos; materia yenergía; biodiversidad, Tierra y universo.

CAPACIDADES:  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacercientífico y tecnológico

PROPÓSITO:  Sustentar acciones para el uso sostenible del agua considerando su acceso como un derecho e incluir innovaciones en las tecnologías existentes en el proceso de filtración.

EVIDENCIA:  Texto explicativo de la importancia del agua para los seres vivos y fundamentos del origendel agua y por qué el Perú se ubica en el octavo lugar a nivel mundial en recurso hídrico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expliqué, en base a conocimientos científicos, que la formación del agua es el resultado de la evolución química de la Tierra y como está distribuida.

Fundamenté respecto al uso de las tecnologías sostenibles para la obtención de agua y su impacto en la sociedad y el ambiente.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Maritza es una estudiante que cursa el cuarto año de Educación secundaria en la I.E. N° 1146 “República del Paraguay” del cercado de Lima, ella vive con sus padres en el distrito de San Juan de Lurigancho. La semana pasada vio una noticia sobre la cantidad de personas que no cuentan con acceso al agua potable en el país y se puso a reflexionar sobre los problemas que tienen en su localidad, debido a la ruptura de las troncales de las tuberías de alcantarillado que pasan por la vía uno del Tren eléctrico, ya que no es la primera vez que esto ocurre, pues esto ha ocasionado que se suspenda temporalmente el servicio de agua a gran parte del distrito, y como si fuera poco, empezó a recordar a todas las personas que conoce que no tienen acceso a dicho recurso porque sus hogares no están conectados a la red pública de la ciudad. Debido a ello, Maritza escribió a su grupo de WhatsApp preguntando a sus compañeros y a sus docentes si habría alguna manera de contribuir a solucionar este problema. Entre las respuestas que recibió, varios de sus compañeros le dijeron que no sabrían cómo ayudar a las personas que no cuentan con acceso al agua potable porque todavía son estudiantes. Otros respondieron que el Estado debería velar por proveer este servicio a toda la población. Si fueses un compañero o compañera de Maritza, ¿cómo podrías colaborar con ella para promover que más personas cuenten con acceso al agua potable?

Han pasado 3 días desde que el 75% de San Juan de Lurigancho se quedó sin agua. El 4 de setiembre, el distrito más grande en Lima Metropolitana sufrió nuevamente un aniego lo que derivó en una suspensión del servicio. Sedapal ha informado que el corte de agua será por una semana y que pondrá 72 puntos de abastecimiento para la población. Sin embargo, las personas denunciaron que la entidad solo ha llegado a ciertas zonas, lo que ha provocado la venta inescrupulosa del insumo: a un sol el balde y a 20 soles el cilindro. Fuente: https://larepublica.pe/sociedad/2021/09/07/corte-de-agua-en-san-juan-de- lurigancho-en-vivo-ultimas-noticias-de-sedapal-aniego-en-sjl-sin-agua-puntos-y-lugares- de-abastecimiento/

EXPLORAMOS

 ¿Qué dificultades están atravesando los pobladores de San Juan de Lurigancho?

 ¿Tendrá alguna consecuencia el usar agua que está almacenada en bidones?

 ¿Cómo pueden asegurarse que el agua que compran es de buena calidad? ¿Qué características debe tener?

RECURSO 1: EL ORIGEN Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Origen del agua en la Tierra La Tierra existe desde hace unos 4 500 millones de años y su materia se encuentra en constante movimiento y cambios; al surgimiento de la vida antecedieron la evolución física y la química, que condicionaron el surgimiento de la biológica, pero no se detuvieron con ella, sino que coexisten. En estos procesos de la evolución química de la Tierra, se ha estudiado como se ha originado el agua en nuestro planeta. En la actualidad se plantean dos teorías sobre el origen del agua en la Tierra: la teoría volcánica y la teoría extraterrestre.

La teoría volcánica: plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra hace 3 800 millones de años y que se formó por reacciones a altas temperaturas (800 K o 527°C) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Las moléculas formadas por esta reacción fueron expulsadas a la superficie terrestre en forma de vapor (por la temperatura a la que se encontraban); algo de este vapor de agua pasó a formar parte de la atmósfera primitiva (esta atmósfera primitiva carecía de oxígeno molecular), y otra parte se enfrió y condensó para formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre formando los primeros océanos.  La teoría extraterrestre : es una teoría reciente y atribuye que el agua tiene un origen interestelar, al afirmar que llegó a la Tierra en forma de hielo en el interior de meteoritos que cayeron sobre su superficie. El choque y las altas temperaturas convirtieron el hielo en agua líquida, la cual se evaporó y luego, al enfriarse, cayó en forma de lluvia dando origen al ciclo del agua. Si bien estas teorías no han sido probadas, se piensa que ambas son posibles y probablemente complementarias. De lo que sí se tiene certeza es que la presencia del agua líquida en la Tierra fue un factor esencial para el surgimiento y el avance de la vida.  Importancia del agua El agua es el componente esencial de la sustancia viva y cumple las siguientes funciones:  El agua tiene la capacidad de transportar a través de los ecosistemas y del cuerpo de los seres vivos, nutrientes, minerales y gases esenciales para su subsistencia.  Los insectos pueden posarse sobre el agua porque las moléculas de este líquido se atraen tan fuerte, que generan una tensión superficial muy alta. Esta misma propiedad hace del agua cumpla con la función de capilaridad, que permite ascender en las plantas desde las raíces hacia las hojas o fluir a través del sistema circulatorio de los animales y las plantas.  El agua es la única sustancia en la Tierra que se encuentra natural y simultáneamente en forma sólida, líquida y gaseosa. Por esto, se ve en un mismo lugar nubes, picos nevados, glaciares, ríos, lagos y lagunas. El agua se encuentra en constante movimiento, interactúa con el medio, tal y como se aprecia al analizar el ciclo del agua.  Es el mejor de todos los disolventes posibles, esto significa que es un excelente medio para las reacciones químicas y en ella puede realizarse con mayor rapidez.  Al ser menos densa, el agua sólida flota sobre el agua líquida. Razón por la cual, el hielo de los glaciares flota en el agua.  El agua puede absorber una gran cantidad de calor sin que su temperatura aumente en la misma proporción. Esto la convierte en un regulador de la temperatura del ambiente, rol que ejercen los océanos con respecto a la temperatura del planeta.  El agua forma parte primordial de los seres vivos. Así por ejemplo, el cuerpo humano está compuesto de un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta

La teoría volcánica plantea que el agua se formó en el centro de la Tierra, por reacciones a altas temperaturas (527 ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Fuente: http://www.cofes.org.ar/descargas/info_sector/Agua_Temas_Varios/Origen_del_agua_en_la_Tierra.pdf Durante las etapas de formación planetaria, la mayor parte del agua del sistema solar quedó confinada en sus regiones externa s, más frías. Ello condujo a la creación de cuerpos relativamente secos en las zonas más cercanas al Sol. Se cree que el agua llegó a nuestro planeta durante las fases tardías de su proceso de formación. Algunos datos apuntan a un bombardeo de asteroides ricos en minerales hidratados.; Fuente: https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/la-mente-neandertal-631/el-origen-del-agua-en-la-tierra- 13105

Origen e importancia del agua : Conocer el agua es comprender su origen, el rol fundamental en el funcionamiento del ambiente, la conservación de la vida en el planeta, el bienestar del ser humano y su distribución en la Tierra. Para comprender, debemos obtener y analizar la información del recurso 1: Origen e importancia del agua (página 2).

Ahora respondemos:

 ¿Cuáles son los sustentos de ambas teorías sobre el origen del agua? _ _ _ _ _ _ _ _  ¿Por qué el agua se considera un requisito esencial para la vida? _ _


_ _  El agua durante la evolución de la Tierra se fue distribuyendo en diferentes regiones del planeta y en diferentes estados (sólido, líquido y gaseoso), ahora veamos la distribución en el gráfico.

 Ahora responde: Según la cantidad de agua distribuida en la Tierra, ¿cuáles son las menos utilizadas por el ser humano para satisfacer sus necesidades? ¿por qué? _ _ _ _


_ _ _ _

I.E. 1146 “República del Paraguay” Sabias que…  El agua dulce disponible no alcanza ni el 0,5% de la totalidad del agua existente.  El agua dulce se renueva por lluvia: 40.000 a 50.000 kilométricos cúbicos al año.  El consumo mundial de agua se dobla cada 20 años (un ritmo dos veces mayor que el crecimiento humano).  Según información del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más de 1. millones de personas en el mundo carecen agua potable y 31 países padecen escasez de ella y dos de cada cinco personas no cuentan con instalaciones adecuadas de saneamiento.

El propósito de la actividad es identificar el origen del agua, su distribución en diferentes fuentes de nuestro país como la lluvia.

REFLEXIONAMOS:

El agua que hay en la atmósfera, puede alcanzar los 12, 900 km^3 y si estas se precipitaran sobre la superficie de la Tierra al mismo tiempo, nuestro planeta quedaría cubierto por una capa de un poco más de 2 cm de profundidad.

Recurso hídrico en el Perú: El Perú es el país de mayor disponibilidad de agua dulce en América Latina y ocupa el octavo lugar a nivel mundial en recurso hídrico que se encuentra distribuida en diferentes fuentes de agua dulce. Ahora conozcamos cuales y donde se ubican las fuentes para ellos revisemos el recurso 2: Fuentes del agua en el Perú (página 3).

Luego de la información revisada, se plantea algunas preguntas:

¿Cuál es la razón o razones para que nuestro país sea el octavo país a nivel mundial en recursos hídricos?




 ¿Qué fuente alternativa podrías considerar para abastecerte de agua?




 ¿Por qué un país como el Perú, que tiene una relevante hidrodiversidad no puede dar respuesta a las necesidades de las poblaciones con déficit hídrico?






El agua obtenida de la lluvia es una fuente de recurso hídrico, si no es aprovechada para uso posterior, pasa a otras fases y componentes del ciclo hidrológico. En nuestro país el funcionamiento de este ciclo depende de la interacción entre la atmósfera, el océano, los Andes y la Amazonía. La Cordillera de los Andes que poseen glaciares tropicales de alta montaña más extensos del mundo, es la columna vertebral de la región y el origen de los fenómenos que hacen que se cuente con un ciclo del agua con gran dinamismo y abundancia que permite suministrar de agua a la población. Además, por su gran magnitud constituyen una barrera natural que intercepta tanto los vientos provenientes de la Amazonía cargados de humedad, producto de la evapotranspiración de la selva. Esta barrera genera la abundancia de lluvias que se infiltra en el suelo, se escurre por la superficie del terreno, es interceptada por la vegetación o se acumula en los glaciares en las cumbres nevadas. El agua que se infiltra puede ser absorbida por las plantas, convertirse en agua subterránea o fluir lentamente hacia ríos, lagos, mares u océanos. El agua subterránea que fluye en conjunto con el agua que escurre sobre el terreno y la que resulta del derretimiento de los glaciares conforma la escorrentía, es decir las corrientes que forman la red hidrográfica y que finalmente drenan al mar para completar el ciclo

El Perú tiene diversidad de fuentes hídricas y su distribución teniendo en cuenta las regiones hidrográficas (RH) es: en la RH del Pacífico se encuentra el 64,9 % de la población nacional y tiene de disponibilidad el 1,6 % de agua, en la RH del Atlántico se encuentra el 31,6 % de la población nacional y tiene la disponibilidad de 98,2 % de agua y en la RH del Titicaca se encuentra el 3,8 % de la población nacional y tiene de disponibilidad el 0,3 % de agua. Esta distribución asimétrica de la población, la escasez de lluvia a consecuencia del cambio climático son algunos de los causantes de déficit hídrico.

ANALIZAMOS: LA LLUVIA, SU OBTENCIÓN EN EL CICLO DEL AGUA