







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento investiga el origen y desarrollo de la Ingeniería Económica, haciendo énfasis en sus precursores y contribuciones. Se destaca el papel de ingenieros como Arthur M. Wellington y Eugene L. Grant en el campo. La ingeniería económica evalúa sistematicamente los resultados económicos de las soluciones a problemas de ingeniería.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD AUTONOMA INTERCULTURAL DE SINALOA INGENIERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD Investigación documental sobre los orígenes y el desarrollo de la Ingeniería Económica, haciendo énfasis en sus precursores y aportaciones MATERIA: INGENIERIA ECONOMICA MAESTRO: ING. GIBRÁN CAMBEROS RUÍZ ELABORADO POR: JESÚS ANTONIO CHÁVEZ LIZARRAGA MATRICULA: 18020066 Los Mochis, Sinaloa, diciembre 2020
La ingeniería económica tuvo su origen debido a la necesidad existente de poder crear proyectos que tuvieran una rentabilidad alta, donde se pudiera realizar una labor de gran calidad, pero que a la vez sus costos fueran reducidos. Se puede decir que el pionero de la ingeniería económica fue el ingeniero civil Arthur M. Wellington, quien a finales del siglo XIX se refirió al papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería principalmente en su área de interés, que era la construcción de ferrocarriles. A este aporte inicial siguieron otras contribuciones que le dieron énfasis a técnicas que dependían de las matemáticas financieras y actuariales. En 1930 Eugene L. Grant, en su libro de texto Principios de ingeniería económica expuso la importancia de evaluar los factores de juicio y la inversión a corto plazo, al igual que realizar las comparaciones habituales de inversión a largo plazo en bienes de capital, fundamentada en el cálculo del interés compuesto. Gracias a ese libro, Eugene L. Grant podría ser llamado el padre de la ingeniería económica. Posteriormente, en 1942 los autores Woods y De Garmo publicaron su libro llamado Ingeniería económica. La ingeniería económica conlleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniería. Para que puedan aprobarse en lo económico, las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también deben promover el bienestar y la conservación de
pague sobre el dinero solicitado será el costó que tendrá que pagar por ese servicio. INTERÉS COMPUESTO El interés compuesto representa el costo del dinero , beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t) , en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan , produciendo un capital final (C f ). Para un período determinado sería Capital final (C f ) = capital inicial (C) más los intereses. INTERÉS SIMPLE El interés simple se refiere a los intereses que produce un capital inicial en un período de tiempo, el cual no se acumula al capital para producir los intereses del siguiente período; concluyéndose que el interés simple generado o pagado por el capital invertido o prestado será igual en todos los períodos de la inversión o préstamo mientras la tasa de interés y el plazo no cambien. TASA DE RENDIMIENTO La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de rendimiento (TR), es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. FLUJO DE EFECTIVO
Se conoce como flujo de efectivo (o cash flow, en inglés) al estado de cuenta que refleja cuánto efectivo conserva alguien después de los gastos, los intereses y el pago al capital. La expresión que en el ámbito de la Contabilidad se conoce como estado de flujo de efectivo, por lo tanto, es un parámetro de tipo contable que ofrece información en relación a los movimientos que se han realizado en un determinado periodo de dinero o cualquiera de sus equivalentes. INFLACIÓN Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ello. VALOR PRESENTE Valor Presente es el valor actual de un Capital que no es inmediatamente exigible es (por oposición al valor nominal) la suma que, colocada a Interés Compuesto hasta su vencimiento, se convertiría en una cantidad igual a aquél en la época de pago. Comúnmente se conoce como el valor del Dinero en Función del Tiempo.
Debido a que el dinero es un activo aceptado como medio de pago para hacer intercambio de bienes o servicios y además es un componente importante en la economía. Gracias a este se puede agilizar la división del trabajo, realizar cálculos económicos, facilitar el comercio, entre otros.
Técnicamente tienes la misma cantidad nominal pero su valor cambió ya que no podrás comprar el mismo artículo que hace un mes debido a que aumentó de precio.
Se destaca que los ingenieros y los administradores utilizan los principios metodología de la ingeniera económica para ayudarse en la toma de decisiones Estos ofrecen información en la que pueden basarse las decisiones del presente para la operación futura de una organización. Después de tomar una decisión de invertir en un proyecto, quienes aportan y administran el capital desean conocer los resultados de productividad y por ende los financieros. Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. Los análisis económicos que se refieren principalmente a proyectos técnicos de la ingeniería. Se conoce por lo general como estudios de ingeniería económica. La mayoría de los proyectos pueden ser realizados en más de una forma. Casi todas las decisiones de negocios, implican hacer una y otra cosa, aun cuando una de las actividades sea meramente no hacer nada o conservar status. Por lo tanto, los estudios económicos tienen que ver con las diferencias en los resultados económicas de alternativas; si no hay alternativas no hay necesidad de hacer estudio económico.
Las técnicas y modelos de la ingeniería económica ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las decisiones influyen en lo que se hará, el marco de referencia temporal de la ingeniería económica es básicamente el futuro. En la vida cotidiana se toman decisiones de toda índole prácticamente a diario. Sin duda alguna, las decisiones que el individuo toma en un determinado momento y lugar, generan repercusiones que pueden afectar en gran o pequeña medida su futuro. Al momento de tomar una decisión, el individuo toma en cuenta factores económicos y no económicos, o factores tangibles e intangibles, lo que sustenta en gran medida la decisión que vaya a seleccionar. Dejando a un lado los factores subjetivos, el individuo toma decisiones basándose principalmente en los factores económicos que implican estas. Es ahí donde radica la importancia de la ingeniería económica. La ingeniería económica hace referencia a la determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una selección entre unas más opciones. Dicho de otro modo, la ingeniería económica aplica un enfoque racional para evaluar los aspectos económicos implicados en la toma de decisiones. De lo mencionado anteriormente, se puede inferir que la importancia de la ingeniería económica, radica en el instrumental que le proporciona al agente económico para tomar o seleccionar las decisiones más racionales. En el mundo globalizado en el que vivimos en la actualidad, la toma de decisiones es primordial para la competitividad de las empresas; por lo que la Ingeniería Económica es necesaria por dos razones fundamentales, según lo expresa el Autor Gabriel Baca Urbina en su libro Fundamentos de Ingeniería Económica: Proporciona las herramientas analíticas para tomar mejores decisiones económicas. Esto se logra al comparar las cantidades de dinero que se tienen en diferentes periodos de tiempo, a su valor equivalente en un
Fundamentalmente la ingeniería económica implica formular, estimar y evaluar los resultados económicos cuando existen alternativas disponibles para llevar a cabo un propósito defi nido. Las técnicas matemáticas simplifican can la evaluación económica de las alternativas Las personas son las que toman decisiones; las computadoras, las matemáticas, los conceptos y los Lineamientos les ayudan en el proceso de tomarlas. Como la mayoría de decisiones afectan lo que se hará, el contexto temporal de la ingeniería económica es, sobre todo, el futuro. Entonces, los números que se emplean en la ingeniería económica son las mejores estimaciones de lo que se espera que suceda. El criterio para elegir una alternativa en la ingeniería económica para un conjunto específico de estimaciones se denomina medida de valor. Las medidas desarrolladas y usadas en este libro son las siguientes: Valor presente (VP) Valor futuro (VF) Valor anual (VA) Tasa de retorno (TR) Beneficio/Costo (B/C) Costo capitalizado (CC) Periodo de recuperación Valor económico agregado (VEA) Eficiencia del costo Los pasos de un estudio de ingeniería económica son los siguientes:
efectivo presente, futuro, anual y de gradiente. La capacidad para usar estas fórmulas y su notación estándar, tanto de forma manual como con hojas de cálculo, es crucial para completar un estudio de ingeniería económica.